Afecciones que causan síntomas prostáticos

Aunque hablemos de «síntomas prostáticos», los problemas urinarios responden a todo tipo de causas. Antes de aconsejar cualquier tratamiento al paciente, los médicos o los especialistas necesitan realizar pruebas para confirmar que la próstata es la causante del problema.

Obstrucción

Quienes padecen estenosis uretral, cálculos vesicales o tumores en la vejiga pueden experimentar síntomas similares a los que sufren los pacientes con problemas de próstata.

Estenosis uretral

Aparte de la hiperplasia prostática benigna (HPB), una de las causas más frecuentes de obstrucción es la estenosis uretral, una zona estrechada y de tejido fibroso que puede aparecer en cualquier parte desde la zona inmediatamente inferior a la próstata hasta el interior del pene. La estenosis puede ser el resultado de una contusión o de una fractura de pelvis. También puede derivarse de una enfermedad u otra infección de transmisión sexual. Una de las causas más frecuentes son las sondas que se introducen a veces en el interior de la vejiga durante algunas operaciones. También puede aparecer una estenosis tras una operación de próstata.

Afecciones que causan síntomas prostáticos Urología

La estenosis uretral, causada por cicatriz que aumenta el grosor de la pared de la uretra y estrecha el tracto urinario, puede ser la consecuencia de una contusión física.

En ocasiones, la causa de la estenosis se presenta muchos años antes de que ésta se declare. Por ello es recomendable recapacitar sobre el tema antes de acudir a la consulta, ya que el médico puede preguntar a este respecto. Las estenosis se originan a cualquier edad, y son más notorias cuando el paciente presenta síntomas prostáticos prematuros.

Litiasis vesical y tumores

El cálculo vesical a veces provoca un bloqueo repentino y produce tanto retención de la orina como graves síntomas intermitentes. Sin embargo, un cálculo puede surgir a raíz de una complicación de la HPB.

En muy contadas ocasiones un tumor en la vejiga se extiende hasta el interior de la próstata en posición inferior, pero cuando ocurre puede estar relacionado con otros síntomas, como la hemorragia.

Síntomas no obstructivos

Los síntomas prostáticos no deben asumirse como «cosas de la edad», pues algunos quizá se deban a otras causas. Con el envejecimiento, los órganos se deterioran y la vejiga no constituye una excepción. Los síntomas irritativos como la polaquiuria y la urgencia imperiosa se presentan, sobre todo, debido a esta involución.

Un problema común es la necesidad de orinar durante la noche (nicturia). Este trastorno afecta tanto a mujeres como a hombres mayores; en el caso de ellos, muchos de los que se han sometido a una operación de próstata se sienten decepcionados al descubrir que aun así tienen que seguir levantándose por la noche. Las personas mayores tienden a dormir peor: no es que se despierten porque tengan que orinar, sino que orinan porque están despiertos. En ocasiones, los riñones no reducen la producción de orina durante la noche y, además, algunos fármacos la aumentan.

Algunas enfermedades que en ocasiones se inician en la tercera edad, como la diabetes, aumentan la producción de orina y afectan al número de veces que la vejiga necesita vaciarse. Ciertas patologías del sistema nervioso, como las apoplejías y el Parkinson, también afectan a la vejiga.

Un cambio en los hábitos de vida puede ser otra causa de problemas. Tras la jubilación, muchos hombres beben más té o café que antes o toman un aperitivo antes de comer. Cuanto más líquido ingieren, más tienen que expulsar, y por ello sienten un deseo más frecuente de orinar.

Padecer un trastorno urinario no tiene por qué ser una señal irremediable de envejecimiento. Por otra parte, en el caso de la próstata, la intervención quirúrgica no garantiza la solución de este tipo de síntoma urinario. Algunas veces debe evitarse, pues puede empeorar la situación. Antes de aplicar cualquier tratamiento es preciso evaluar la afección del enfermo.

Hematuria

Resulta muy importante que la presencia de sangre en la orina (hematuria) no se considere un «síntoma prostático», porque hasta un tercio de quienes presentan este síntoma sufren una enfermedad potencialmente grave como un tumor en la vejiga o, con menor frecuencia, en el riñón.

Muchos de estos tumores no son en realidad malignos y pueden curarse. En cualquier caso, cuanto antes se diagnostiquen, más posibilidades habrá de curarlos y el tratamiento será más sencillo.

La presencia de sangre en la orina se detecta gracias a la realización de una radiografía llamada urografía intravenosa (o a veces una ecografía) o una cistoscopia. Si se observa sangre en la orina hay que acudir al médico de inmediato, aunque desaparezcan los síntomas.

En ocasiones la sangre no percibida a simple vista puede descubrirse gracias al análisis de una muestra de orina. Aunque muy pocas veces se deberá a algo más grave que la hemorragia visible, siempre es mejor hacer una revisión.

 




Califica este Artículo:
3 / 5 (2 votos)






2 Comentarios en Afecciones que causan síntomas prostáticos

  1. JORGE LUIS SANZ SANCHEZ Dice:

    HACE 4 AÑOS RECIBI’ RADIO EN LA PROTATA, AHORA TENGO ESTENOSIS URETRAL,
    ME HACEN UNA CIRUGIA ENDOSCOPICA,Y TENGO MUCHOS ESPASMOS, ¿TODO ES
    CONSECUENCIA DE LA RADIO? ¿COMO PUEDO ALIVIAR LOS ESPASMOS?.
    GRACIAS POR SU ATENCION.

  2. sergio Dice:

    Tengo un leve ardor en la via urinaria,no molesta al orinar,pero es un ardor permanente. Esto ya hace poco más de una semana.
    Mi edad 46 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *