Alimentación sana para una buena salud

Desde la antigüedad se sabe de la importancia que la dieta tiene para una buena salud. La incorrecta alimentación trae consigo múltiples enfermedades, desde infecciones hasta alteraciones en el perfil del colesterol que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares.
La salud alimenticia comienza desde una buena higiene bucal como hemos visto en el capítulo correspondiente. Para que la dieta resulte equilibrada es necesario que aportemos alcuerpo los nutrientes necesarios para la vida y en sus cantidades adecuadas.
Se denominan nutrientes esenciales a aquellos que son indispensables para que se desarrollen las funciones metabólicas y que no pueden ser producidos por el cuerpo humano. Los más importantes son:
- El agua: el agua es uno de los compuestos más abundantes del cuerpo humano y es esencial para la vida. Se recomienda beber al menos dos litros diarios en una persona adulta. La intoxicación causada por agua es muy poco habitual.
- Proteínas: las proteínas son sustancias que están formadas por aminoácidos. La unión de varios aminoácidos crea una proteína. Existen nueve aminoácidos esenciales: treonina, valina, isoleucina, leucina, lisina, triptófano, metionina, fenilalanina e histidina.
- Grasas: las grasas no deben suponer más del 30 por 100 de la energía total de la dieta. Son fundamentales para la síntesis de ciertas hormonas. Si la dieta es demasiado rica en grasas se pueden producir enfermedades cardiovasculares como infarto de corazón, cerebral, etc.
- Minerales y vitaminas: es necesario tomar las cantidades adecuadas, ya que el exceso de las mismas es tan grave como la carencia.
- Lácteos: estos productos son importantes para mante-ner los niveles de calcio del organismo. El consumo de calcio debe ser acumulativo. Los niveles de calcio del organismo se deben mantener desde la infancia ya que serán importantes en las mujeres durante el embarazo y en la vejez.
¿Cómo valoramos nuestro estado nutricional?
En condiciones normales, si la falta o el exceso de nutrición no es muy grave no se aprecian signos clínicos. Los síntomas de la malnutrición aparecen en países subdesarrollados y a veces en niños.
El exceso de alimentación se objetiva físicamente con el exceso de peso. Para constatar cuál es el peso exacto que requiere una persona es necesario que lo calculemos de acuerdo con su talla. Así, es importante tener su peso y su talla. Existe una fórmula que nos ayuda a calcular un parámetro muy importante: el índice de masa corporal. Esta medida nos resulta útil para controlar el peso de acuerdo con la estatura.
La fórmula para calcular el índice de masa corporal es:
- IMC = peso (en kg) / estatura (en m). Así, se considera que:
- El valor normal del IMC está entre 18,5 — 24,9 kg / m.
- Sobrepeso se define con un IMC entre 25 — 29,9 kg / m.
- Obesidad valores entre 30 — 39,9 kg / m.
En el laboratorio se pueden analizar múltiples datos como:
- El perfil lipídico: así valoramos el colesterol (en todos sus componentes, el colesterol conocido popularmente como «bueno» y el «malo». Estos términos se refieren al HDL y LDL respectivamente.
El primero representa el colesterol que recoge el exceso de grasa del organismo para ser metabolizarlo y eliminado, mientras que el LDL, es el que se puede acumular en los vasos y producir las complicaciones cardiovasculares) y los triglicéridos. Las cifras de colesterol varían continuamente porque cada vez se considera más importante la implicación de estos valores en dichas enfermedades.
- Análisis de los diferentes compuestos: podemos medir el ácido fólico, la vitamina B12, el hierro, etc.
Si quiere adelgazar, le recomendamos:
- Si tiene sobrepeso, es recomendable eliminarlo. Esto supone un seguro de salud y un bienestar físico.
- Nunca lo haga por su cuenta, consulte al médico.
- Evite las dietas populares no controladas.
- No se debe tomar ningún medicamento para adelgazar a no ser que se lo prescriba un médico cualificado.
- No olvide que aunque desee adelgazar es necesario llevar una dieta equilibrada en la que se consuman todos los tipos de alimentos en las cantidades adecuadas.
- El ejercicio es fundamental como complemento de las dietas, ya que no sólo ayuda a perder kilos más rápido, sino que además mantiene una mejor forma física y disminuye la ansiedad del hambre que produce la dieta.
Dieta mediterránea
Es frecuente oír hablar de la dieta mediterránea. Como dieta mediterránea se entiende aquella en la que se consumen frutas, hortalizas y cereales, junto con carne y pescado (en menor cantidad). Desde la antigüedad la base de la dieta mediterránea fueron las verduras, hortalizas y frutas porque el clima mediterráneo permite los cultivos abundantes y diversos de estos productos. En la actualidad se sigue considerando como un ejemplo a seguir de dieta equilibrada.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta