Altas temperaturas ¿cómo pueden afectar a tu salud?

El aumento de las temperaturas conlleva una mayor sudoración con la consiguiente pérdida de agua y sales minerales que, de no reponerse, puede dar lugar a algunos de los siguientes síntomas:

Calambres

los calambres musculares en piernas, abdomen o brazos, pueden producirse, sobre todo, si se suda mucho durante una actividad física intensa.

¿Qué se debe hacer?

  •  Parar toda actividad y descansar en un sitio fresco.
  • Beber jugos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua.
  • Consultar a su medico si los calambres duran mas de una hora.

Agotamiento por calor

Puede aparecer después de varios días de calor. La sudoración excesiva reduce los fluidos corporales y la restauración de sales. Los principales síntomas son: debilidad, fatiga, mareos, nauseas, desmayo…

¿Qué se debe hacer?

  • Descansar en un lugar fresco.
    Beber jugos o bebidas deportivas diluidas en agua.
  • Consultar a su medico si los síntomas empeoran o duran mas de una hora.

Golpe de calor

Es un problema muy grave: el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente. Los síntomas principales son: piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y perdida del conocimiento.

¿Qué se debe hacer?

  • Llamar a urgencias.
  • Mientras espera, enfriar el cuerpo, permanecer en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría.
  • Sin ayuda médica urgente un golpe de calor puede ser fatal.



Califica este Artículo:
5 / 5 (1 votos)






Un comentario en Altas temperaturas ¿cómo pueden afectar a tu salud?

  1. JORGE ARMANDO ORELLANA SALDÍAS Dice:

    Excelente consejos muy útiles..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *