Auto cuidados de la ronquera o pérdida de la voz

La pérdida de la voz o ronquera se presenta cuando las cuerdas vocales se hinchan o inflaman y no vibran normalmente. Producen un sonido que no es natural o quizá no logren producirlo en absoluto. La voz se forma cuando el diafragma (el músculo que se localiza arriba del estómago) fuerza la salida del aire de los pulmones a través de las cuerdas vocales. La presión del aire determina la apertura y oclusión de las cuerdas vocales y el paso controlado del aire hace que vibren éstas, produciéndose así los sonidos que componen la voz.
Además de la ronquera, es posible padecer dolor al hablar e irritación de la garganta. A veces, la voz tiene una tonalidad más aguda o grave que lo normal. Las causas comunes de ronquera o de pérdida de la voz (afonía) son las infecciones (es frecuente la ronquera cuando se padece catarro o influenza), alergia, cansancio vocal (hablar a volumen muy alto durante mucho tiempo o gritar), tabaquismo y reflujo esofágico crónico. El reflujo, o regreso del contenido ácido del estómago al esófago, a veces se derrama sobre la laringe.
Autocuidados
- Limitar el tiempo que se habla y susurra. (Hablar en voz baja somete las cuerdas vocales a tanto esfuerzo como hablar con voz normal.)
- Beber líquidos en abundancia no cafeinados calientes para mantener húmeda la garganta.
- No «aclarar» la garganta.
- Dejar de fumar y evitar la exposición al humo. Este reseca la garganta e irrita las cuerdas vocales.
- No tomar bebidas alcohólicas, que también resecan la garganta e irritan las cuerdas vocales.
- Usar un humidificador para humedecer el aire que se respira. (Se recomienda apegarse a las instrucciones del fabricante para limpiar el humidificador y evitar la acumulación de bacterias.)
Atención médica
Si la ronquera persiste más de 2 semanas, conviene buscar atención médica. El médico quizá prescriba medicamentos empleados en las infecciones o las alergias. Hay que usarlos en la forma prescrita. La ronquera pocas veces es producida por el cáncer.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta