Autocuidados de los herpes labiales («fuegos»)

Este problema es muy frecuente. Puede presentarse en la boca, labios, nariz, mejillas o aun en los dedos de la mano. El virus del herpes simple produce estas lesiones. Es común la presencia del tipo 1 de este virus. El tipo 2 usualmente  se relaciona con el herpes genital. Sin embargo, ambas formas del virus pueden producir lesiones en el área facial o en los genitales. El herpes labial se contrae de otra persona cuando padece la afección. Las formas comunes de su diseminación son los utensilios para comer, maquinillas de afeitar, toallas o el contacto directo con la piel.

Los síntomas pueden iniciarse hasta transcurridos 20 días después de la exposición al virus. Aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido sobre un área de piel protuberante, enrojecida y dolorosa. El dolor u hormigueo con frecuencia anteceden a las ampollas por un lapso de 1 o 2 días. Es habitual que los síntomas persistan durante 7 a 10 días. Después de la primera infección, el virus reaparece periódicamente en el sitio original o uno cercano a éste. La fiebre, menstruación y exposición a la luz solar pueden ser la causa de su reaparición.

El virus del herpes simple puede transmitirse incluso en ausencia de ampollas. Sin embargo, el riesgo de infección es máximo desde el momento en que aparece la ampolla hasta que queda cubierta completamente por una costra. Aunque el herpes labial es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, puede presentarse a cualquier edad. Los brotes disminuyen después de los 35 años de edad.

Autocuidados

El herpes labial por lo general desaparece sin tratamiento. Los pasos siguientes pueden brindar alivio:

  • Reposar, tomar analgésicos de venta sin receta (en caso de tener fiebre) o usar cremas de venta sin receta para mayor comodidad (éstas no aceleran la cicatrización). Debe evitarse el uso de Aspirina en los niños.
  • No comprimir, pellizcar ni perforar las ampollas.
  • Evitar los besos y el contacto físico directo con otras personas mientras estén presentes las ampollas.
  • Lavarse cuidadosamente las manos antes de tener contacto con otra persona.
  • Usar un bloqueador de la luz solar en los labios y cara antes de someterse a una exposición prolongada al sol, tanto en el invierno como en el verano, para prevenir los brotes de herpes labial.

Atención médica

Si se presentan episodios frecuentes de activación del herpes labial, el aciclovir es un medicamento que podría ser de utilidad. Este fármaco requiere prescripción médica. Está disponible en píldoras y en forma de ungüento. Es una sustancia que inhibe el crecimiento del virus del herpes. Los estudios de esquiadores que utilizaron agentes de protección solar con y sin aciclovir indican que el medicamento brinda protección adicional de importancia.

Es posible tener la sensación de hormigueo antes de iniciarse el brote de una lesión del herpes labial. Esto se llama fase prodrómica. Muchos médicos recomiendan usar el aciclovir tan pronto se inicia esta fase.

Advertencia

  • En caso de padecer una lesión del herpes labial, es importante guardar cuidado especial para evitar el contacto con lactantes o cualquier persona que tenga una enfermedad de la piel llamada eccema (página 117). Son más susceptibles a las infecciones. Además, hay que evitar a las personas que emplean medicamentos contra el cáncer y las sometidas a trasplantes de órganos, dado que en ellas está disminuida la inmunidad. El virus del herpes puede causar una enfermedad que pondría en riesgo la vida de dichas personas.
  • Las embarazadas y madres que alimentan al pecho deben evitar el uso del aciclovir para el tratamiento del herpes labial, a menos que el médico lo recomiende de manera específica.
  • Las infecciones por el virus del herpes simple pueden evolucionar con complicaciones graves. Es posible que el virus se disemine a los ojos. Esta es la causa más frecuente de ceguera corneal en Estados Unidos. Si se tiene dolor ardiente en los ojos o una erupción cutánea cerca del ojo o en la punta de la nariz, debe consultarse inmediatamente al médico.



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Un comentario en Autocuidados de los herpes labiales («fuegos»)

  1. Navia Edwards Dice:

    Quiero compartir esto amablemente El 13 de junio encontré el comentario de curación del herpes de Navia («google» Molemen Herbs Cure «) Leí ese artículo de principio a fin porque todo lo que el escritor decía tenía sentido. La verdad es que hay terapias herbales que podría erradicar totalmente este virus del cuerpo mientras tanto ha habido pruebas y muchos testimonios al respecto. Ve a buscarlo por ti mismo, si necesitas ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *