Autocuidados para la menopausia

La menopausia es una etapa natural de la vida que en la mayoría de las mujeres se inicia entre los 40 y 55 años. La edad promedio de su presentación ha aumentado a lo largo de los años y en la actualidad es de casi 51 años. Durante la menopausia, los ovarios dejan de producir gradualmente estrógenos. Las menstruaciones se tornan irregulares. Este proceso puede durar varios meses o varios años. Finalmente, cesan las menstruaciones y la mujer pierde la capacidad de embarazarse.

Ocurren diversos cambios a medida que los ovarios producen menor cantidad de hormonas, si bien aquéllos varían mucho de una persona a otra. El útero se atrofia (disminuye su tamaño) y el revestimiento de la vagina se adelgaza. También es posible la resequedad vaginal y, con ello, la relación sexual se torna dolorosa. Los bochornos causan enrojecimiento de la piel o sudoración que pueden durar desde varios minutos hasta más de una hora, suelen interrumpir el sueño y producir los sudores nocturnos.

Durante la menopausia y después de ésta, es habitual que la grasa corporal de la mujer se redistribuya con los cambios del metabolismo. Los huesos pierden densidad y fuerza. Puede presentarse la osteoporosis (véase abajo). Algunas mujeres sufren, durante la menopausia, problemas emocionales que parecen estar relacionados con cambios hormonales. Algunos de estos problemas pueden deberse al estrés de la edad madura que afecta tanto a hombres como a mujeres. Por otra parte, son muchas las mujeres que consideran que la menopausia tiene un efecto positivo en su salud física y emocional.

Autocuidados

  • Aceptar los cambios como normales y saludables.
  • Ingerir una dieta equilibrada, realizar ejercicios con regularidad y vestir con distintas prendas.
  • Usar una jalea lubricante soluble en agua si la relación sexual resulta dolorosa.

Atención médica

El médico quizá prescriba tratamiento de reposición de estrógenos para aliviar los bochornos, detener el adelgazamiento del tejido vaginal, prevenir o retrasar la evolución de la osteoporosis y posiblemente prevenir o postergar las enfermedades cardiacas. El tratamiento de reposición de estrógenos no afecta los cambios del estado de ánimo. Sin embargo, puede incrementar el riesgo de padecer cáncer mamario o endometrial. Por lo tanto, si la mujer aún tiene útero, debe recibir progesterona además de estrógenos. Otra hormona, el acetato de megestrol, puede disminuir la frecuencia y gravedad de los bochornos en las mujeres que no pueden recibir estrógenos. Si se prescriben hormonas, es posible que se reanuden las menstruaciones.

Cómo prevenir la osteoporosis

La pérdida de estrógenos después de la menopausia aumenta mucho las probabilidades de padecer osteoporosis y, con ello, que los huesos se vuelven porosos y frágiles. La manera más eficaz de manejar la osteoporosis es previniéndola al mejorar la densidad ósea en la juventud.

  • Ingerir caldo suficiente (1,000 a 1,200 miligramos diarios) durante la edad adulta como un auxiliar en la prevención de la osteoporosis. Los alimentos ricos en calcio incluyen la leche, yoghurt, queso, salmón y brócoli. Un vaso de leche contiene aproximadamente 300 miligramos de calcio.
  • Si la persona presenta riesgo incrementado, el médico quizá prescriba tabletas de calcio. Sin embargo, éstas pueden resultar dañinas en ciertos padecimientos. Hay que consultar al médico antes de tomar un complemento de alto contenido de calcio.
  • Realizar actividades que desarrollen la postura, como la caminata, baile, natación y trote.



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *