Calambres musculares: causas y prevención

Una contracción súbita e involuntaria de uno o más músculos, a menudo dolorosa e incluso incapacitante en algún momento
Esta es la definición de un calambre, de acuerdo a la prestigiosa Clínica Mayo, en EE.UU. Los calambres musculares pueden deberse a diversas causas que es necesario identificar para una buena prevención y/o tratamiento.
Deficiencias nutricionales
Las dietas estrictas sin supervisión sanitaria suelen llevar a deficiencias minerales y vitamínicas de importancia así también enfermedades que llevan asociada la restricción calórica severa como la anorexia y bulimia.
Los calambres en la adolescencia también pueden deberse al rápido crecimiento del cuerpo, lo que agota los depósitos de minerales como el magnesio y el potasio, y de vitaminas del grupo B. Esto más una alimentación con un gran porcentaje de comida chatarra influyen en la intensidad y frecuencia de los calambres musculares durante este periodo de vida.
Prevención
- Llevar una dieta equilibrada.
- Limitar el consumo de bebidas artificiales ya que contienen fosfatos, el exceso de fósforo reduce la absorción del magnesio.
- Las fuentes más importantes de magnesio son: el cacao, los frutos secos especialmente almendra, nuez y maní.
- Fuentes importantes de potasio: la palta (aguacate, avocado), tomate, papaya, ciruela,plátano, pasas, naranja.
- El exceso de calcio disminuye la absorción de magnesio, por lo que una dieta rica en productos lácteos también puede influir en la aparición de calambres musculares
Fatiga muscular
Movimientos inusuales sin preparación previa de calentamiento y estiramiento como por ejemplo: clases de baile, un nuevo trabajo, cuidado de una persona encamada. Trabajo muscular intenso, mantenido y repetitivo sobre todo en atletas de competición o personas que regularmente practican algún tipo de ejercicio físico sin supervisión adecuada o sin conocimientos previos
Prevención
- Mejorar la aptitud física y evitar la fatiga muscular.
- Estirar después de hacer ejercicio regularmente.
- Calentar antes de hacer ejercicio
Enfermedades
Las enfermedades que frecuentemente cursan con calambres son: hipotiroidismo, diabetes no detectada o mal controlada y que provoca una excesiva pérdida de líquidos por la orina, y por lo tanto una gran pérdida de minerales lo que tiene como consecuencia calambres musculares muy dolorosos, anemia, várices.
Prevención:
- En caso de las varices es conveniente descansar con las piernas en alto y dar un suave masaje en las piernas para estimular la circulación de retorno.
- Llevar un buen control de la enfermedad base y si aun no ha sido diagnosticada ninguna enfermedad hable con su médico y explíquele claramente los síntomas que tiene, haciendo hincapié en los calambres que ha tenido.
- Llevar una alimentación equilibrada de acuerdo con las recomendaciones específicas para su caso.
Medicamentos y drogas
Entre los medicamentos mas usados destacamos: Nifedipino, Betaagonistas (salbutamol, terbutalina), alcohol, clofibrato, penicilina, cimeditina, apomorfina, litio, morfina, ácido nicotínico. Uso de diuréticos no supervisado por médico.
Prevención:
- Comunicar a su medico si sospecha que la medicación podría causarle calambres o cualquier efecto secundario indeseable.
Consulte con su químico farmacéutico en caso de dudas. - No se automedique.
Estrés
Sobre todo si los calambres que se producen en el cuello y parte alta de la espalda.
Prevención:
- Realizar ejercicios suaves de relajación y estiramiento.
- Realizar una terapia que trate el fondo del problema que causa el estrés
Deshidratación
Una de las causas más frecuentes de los calambres es por deshidratación. Los vómitos, diarreas, golpes de calor, fiebre sin la hidratación adecuada, sudoración profusa en caso de los atletas o trabajadores al libre en condiciones de calor extremas.
Prevención
- Los calambres musculares causados por la pérdida de líquidos y de sales de sodio (potasio, magnesio y calcio) pueden ser prevenidos a través del consumo de bebidas isotónicas que contienen una combinación adecuada de los nutrientes para estos casos.
- El líquido debe ser consumido en pequeñas cantidades durante el desarrollo del ejercicio o de la enfermedad.
- Llevar siempre agua o jugos de fruta en abundancia cuando practique actividades al aire libre especialmente deportes o trabajos de alto impacto.
- Beber antes durante y después de su actividad.
Cambios bruscos de temperatura
Prevención:
- En este caso conviene usar la ropa adecuada sobre todo si la labor se realiza al aire libre.
Se estudia la eficacia de la vitamina D en el retraso y disminución de los calambres en personas mayores que se estén tratando con quinina, el único fármaco que ha sido efectivo hasta el momento pero que es altamente peligroso.
Recomendaciones generales
- Dejar de fumar es especialmente importante, ya que el fumar contrae los vasos sanguíneos que suministran elementos nutritivos a los músculos y nervios.
- Aflojar la ropa. Dependiendo de la parte del cuerpo en que sienta el inicio del calambre, retire zapatos, anillos, cinturón u otras prendas para dar mayor movilidad a los músculos.
- Tomar un baño con agua tibia antes de la hora de dormir puede aumentar la circulación a las piernas y reducir la incidencia de calambres nocturnos.
- Hacer un masaje en dirección contraria al curso del dolor lo cual estirará gradualmente el músculo relajándolo.
- A una taza de agua agregar una cucharada de vinagre de manzana y beber lentamente.
- El calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después de presentarse el primer espasmo y cuando el dolor haya mejorado.
Califica este Artículo:
8 Comentarios en Calambres musculares: causas y prevención
Deja una respuesta
vayan todos a un hospital y que los vea un medico
Mi hija esta sufriendo calambres repentinos. Muchas veces se despierta llorando del dolor, lo que me parece extraño porque ella no es de quejarse de dolores, es muy sana. Tiene 13 años. He incorporado en su dieta bananas porque me dijeron que son buenas para eso, pero todo sigue igual. Trato de hacerle masajes cuando le agarra hasta que se le pase. Debo consultar a un medico? Que especialista es el indicado para dicha situación? Agadecere que me contesten a la brevedad. Saludos.
Me están dando demasiados calambres después de jugar tenis en la parte de la espalda alta , cintura principalmente en la parte alta de la espalda me tomo kaliolite en la mañana y un plátano antes de jugar y agua durante el partido pero, después me empieza a dar muy fuerte no puedo ni caminar a que se debe esto? Me gustaría que me orientarán un poco , gracias
Hola tengo mihijo que sufre de calambres cuando juega. Una vez por semana al futbol y tiene 21años queria saber debido a que tiene los calambre
mi mami le dan calambre en las pantorrillas muy a menudo ella es diabetes que puedo hacer ya que eso duele mucho ella tiene 68 años que le puedo hacer ya que me preocupa mucho gracias por su colaboracion
Me estan dando calambres en las pantorrilas y en el dorso de la palma de la mano
Hace tres semanas me resfrié como consecuencia me empezo a contraerseme el pómulo derecho, causandome dolores internos en el ojo derecho llegandome el dolor hacia la cabeza y en ocasiones me mareo. De momento aun no se me a quitado el resfriado ya que el médico de cabecera me recetó antibiotico, y aun tengo tos de perro agarrado en el pecho y no se me va, tambien me han salido boqueras y unos pequeños granitos alrededor del ano, los cuales no se me van ni poniendome vaselina.
Mi medico está al corriente y me tiene que llamar para decirme donde tengo que ir, pero estan pasando los dias y sigo igual. Mi pregunta es donde tengo que ir y si se me puede quedar el «tic» en el pómulo crónico o es simplemente es a causa del resfriado.
También tengo que decir que estoy cursando un cursillo de quiromasaje y le comenté mi problema a mi profesora y me estuvo mirando con el resultado que me encontró la tercera vertebra cervical ligeramente desviada hacia la derecha, que podria ser que me pizara el nervio trigénico y por eso vendria el «tic» que tengo.
Espero contestación lo antes posible, grácias.
a mi me dan calambres en las pantorrillas y en los dedos de los pies q puedo hacer es necesario ir al medico