Estás viendo: Medicina Deportiva

Cómo empezar un programa de acondicionamiento físico


Se sugiere consultar al médico antes de iniciar un programa de ejercicio si se tiene hábito de fumar o sobrepeso, se es mayor de 40 años y nunca se han realizado ejercicios o existe un padecimiento crónico, como las enfermedades del corazón, diabetes, presión sanguínea elevada, enfermedades pulmonares o trastornos renales. Los riesgos del ejercicio

Dolor del talón


El dolor del talón es molesto y sólo pocas veces reviste gravedad. Aunque puede resultar del pellizcamiento de un nervio o de un padecimiento crónico, como la artritis o bursitis, lo más habitual es que sea consecuencia de fascitis plantar. Ésta es una inflamación de la aponeurosis plantar, tejido fibroso que está en la parte

Dolores y calambres


Los calambres son espasmos musculares. Se presentan generalmente en los atletas fatigados y deshidratados durante la práctica de deportes, sobre todo en sitios de clima cálido  Sin embargo, todo mundo experimenta calambres musculares en algún momento de su vida. Para la gran mayoría de las personas, los calambres representan una molestia ocasional. Autocuidados Estirar con suavidad

Dolor de la pierna


Muchos problemas de la pierna resultan de una combinación de uso excesivo, falta de acondicionamiento (fuerza y flexibilidad deficientes), sobrepeso, traumatismos y circulación deficiente. Algunos cambios del modo de vida pueden mejorar el estado de las piernas. Se recomienda utilizar los ejercicios siguientes para fortalecer los músculos y prevenir lesiones: Caminar. Hay que empezar con

Codo de tenista o codo de jugador de pequeñas ligas


Este dolor recurrente en realidad es una forma de tendinitis (llamada epicondilitis). Afecta las caras interna o externa del antebrazo, por debajo del codo. El dolor puede llegar hasta la muñeca. Guarda relación con desgarros pequeños y repetidos de los tendones que insertan los músculos del brazo en el codo. Entre las causas más frecuentes