Cirugía de reducción mamaria o mamoplastía reductiva

Las mujeres con pechos grandes pueden experimentar problemas médicos por el peso de sus mamas, como dolor en el cuello, irritación de la piel, problemas respiratorios, dolor en la espalda y deformidades de la columna vertebral. Estos problemas limitan las actividades diarias y la práctica de deportes. Es común, además, sentir molestias, como que el sostén deje marcas e incluso heridas en los hombros. Para solucionar estos problemas lo más indicado es realizar una reducción mamaria o «Mamoplastía Reductiva».
En la mayoría de los casos la mamoplastía reductiva no se realiza hasta que las mamas se encuentran completamente desarrolladas, es decir, alrededor de los 16 años. Sin embargo, puede ser realizada antes si éstas están produciendo problemas psicológicos o físicos serios.
Muchas mujeres jóvenes pueden tener problemas severos de autoestima por el tamaño de sus pechos. Gran cantidad de niñas sufren terribles complejos por este problema y terminan reduciendo su actividad social, no se ponen traje de baño ni logran relacionarse normalmente con jóvenes de su edad.
Procedimiento quirúrgico
Es un procedimiento quirúrgico en el cual se remueve la grasa, tejido glandular y el exceso de piel de la mama, lo que mejora su forma, reduce su tamaño y peso y aumenta su firmeza. En esta intervención se puede reducir además el tamaño de la areola.
El procedimiento consiste en la realzación de incisiones alrededor de la areola y en la piel de la mama. La areola y el pezón se reubican más arriba de manera que pierda la flacidez y la piel se resutura eliminando aquella que sobra. La persona no pierde sensibilidad en los pechos y no afecta mayormente la capacidad de lactancia.
Se utiliza una anestesia general suave y el procedimiento dura entre 2 a 3 horas. Usualmente la paciente debe permanecer hospitalizada una noche después de realizada la cirugía. La mayoría de las cirugías de reducción mamaria va acompañada de una mastopexia, es decir, del levantamiento del pecho además de su reducción.
Lipoaspiración mamaria
Algunas personas tienen pechos con alto contenido de grasa, con mayor frecuencia mujeres mayores de 45 años. Ocasionalmente puede realizarse lipoescultura del pecho, lo que es útil para aspirar el costado si está abultado, otorgando un aspecto más liviano. Es un procedimiento relativamente inusual, adecuado sólo para ciertos pacientes.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta