Cirugía de reducción mamaria: recuperación y riesgos

Recuperación

Las molestias principales se presentan al día siguiente de la cirugía y son controlables con antinflamatorios y analgésicos. El aumento del volumen y los moretones mejorarán entre 5 a 10 días después de la cirugía y los puntos debieran retirarse en el mismo período.

Después de una Mamoplastía Reductiva:

  • Podrá volver a sus actividades normales a la semana de realizado el procedimiento.
  • Debe evitar el ejercicio físico por las 4 semanas siguientes.
  • El aspecto definitivo de las mamas se verá entre 4 y 6 meses después de la cirugía.

Riesgos

Hemorragias e Infecciones: La infección de la glándula operada es inusual, pero puede involucrar pérdida de piel e incluso partes de la areola y/o del pezón.

Pérdida de sensibilidad en los pezones: Ésta es generalmente transitoria.

Asimetría: Debe recordarse que no siempre se logra corregir completamente las asimetrías existentes.

Resultado «inesperado»: Si los pechos son muy grandes antes de la operación puede que la paciente encuentre el pecho resultante pequeño o los pezones muy elevados. Por esto es esencial discutir estos puntos antes de operarse.

Anemia: Es común que se produzca una anemia postoperatoria, la que debe ser tratada con fierro en tabletas.

Dudas Frecuentes

¿Puedo amamantar luego de una reducción mamaria? El tamaño de los pechos no se relaciona con la capacidad de amamantar, por lo tanto, en la mayoría de los casos, una reducción mamaria no afectará la lactancia. Hay que recordar que un 15% de las mujeres no puede amamantar porque su glándula no produce leche.

¿Qué sucede con el embarazo? Durante el embarazo los pechos operados crecen, igual que los no operados. Después del embarazo regresan a un tamaño cercano al logrado con la operación.

¿Crecen los pechos si subo de peso? Los pechos dependen del peso corporal debido a su gran contenido graso. Para optimizar el resultado de esta operación es recomendable mantener un peso estable.

¿La Reducción Mamaria puede ser pagada por las Isapres o Seguros de salud? Los pechos muy grandes son un problema médico, por lo que su sistema de salud costeará los gastos de acuerdo a su plan. Es importante ser evaluada por un traumatólogo si es que siente molestias en la columna y entrevistarse con el médico controlador de su Isapre. Recuerde que existe una Superintendencia que regula a las Isapres y que evalúa si usted requiere esta cirugía.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






5 Comentarios en Cirugía de reducción mamaria: recuperación y riesgos

  1. taliana Dice:

    mi problemas es el siguiente me redujeron el busto por el peso y los puntos se abrieron estuve con heridas por dos meses y nunca cerraron el cirujano me mando otra cirujia para cerrar y se volvio abrir a los 8 dias sin hacer fuerza ya llevo 6 meses el dice que es normal que tenga paciencia pero yo no creoo que se normal pues no sufro de diabetis por favor ayudamen que debo hacer

  2. Maria Dice:

    Margarita, si te sirve de consuelo: yo tengo Colmena y se niegan a cubrir la operación porq mi columna aún no está taaan mal, a pesar de tener hiperlordosis y más escoliosis lumbar x culpa del peso de mis pechos.

  3. MAyELA Dice:

    hace tres semanas me hicieron reducción de mamas soy mujer de 56 años eran mis mamas inmensas sufri toda una vida ,,,tenia miedo,,,pero mi dolor de espalda, desgaste en 3 vertebras pudo mas que mi miedo,,,,quien tiene este problema no duden hacerse la cirugia,,,,si he tenido complicaciones se me infectaron puntos,,,esty ahorita con antibioticos fuertes,,,pero todo pasara,,,,luzco mucho mejor

  4. Paulina Dice:

    ¿Cuáles son los pasos a seguir para que la hacer la cirugía de reducción mamaria por intermedio de la Isapre?

  5. MARGARITA Dice:

    Mi tema no pasa por verme linda para nada es terrible los dolores de espalda cuello , hombros y el peso molesta, sin contar que para verte disminuida aprestas el sostén siempre me avergüenzo de mis mamas me tiene la estima al suelo. pero como solucionar si tu previsión es Dipreca ……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *