Cirugía estética en la piel

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, por lo que es de gran importancia cuidarla permanente y correctamente. Todos los días la piel es afectada por fenómenos externos que la deterioran o debilitan; el sol, el frío, el viento, el humo del cigarrillo, etc. También es afectada por lo que sucede internamente en el cuerpo; la alimentación, las horas de sueño y vigilia, las alteraciones hormonales, etc. Es importante cuidar la piel cuando se altera su aspecto, ya que es reflejo de nuestra salud. La falta de lozanía o humectación, la aparición de manchas o lesiones, pueden ser reflejo de un problema interno mucho mayor.
La cirugía plástica se ocupa de las estrías, las secuelas de las quemaduras, la extracción de los tatuajes, la reducción de cicatrices y el tratamiento de lesiones cutáneas tales como quistes, tumores y manchas.
Anatomía de la piel
Epidermis: Es la capa superior de la piel. Por una parte esta formada de células muertas, aplanadas, que se desprenden continuamente de la superficie. También tiene células nuevas, que surgen de la capa siguiente, para reemplazar a las células muertas.
Dermis: Está ubicada debajo de la epidermis y es de mayor espesor. Está formada por una trama de fibras blancas resistentes y otra de fibras elásticas. Entre ellas hay mucbas vasos sanguíneos y nerviosos, conectados con los pequeños órganos responsables de las sensaciones de tacto, dolor, calor y fría
Hipodermis: Es la grasa subcutánea integrada por lobulaciones de tejido adiposo. separados por tabiques conjuntivos, por donde transcurren los vasos y nervios. Tiene la función de reserva nutricional y energética, de protección contra traumatismos y de aislar el frío.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta