Cirugía plástica de naríz o rinoplastía

La cirugía de nariz o «Rinoplastía» es uno de los procedimientos más frecuentes realizados por los cirujanos plásticos. Esta operación puede cambiar la forma, tamaño y apariencia de su nariz por medio de la modelación de los cartílagos y el hueso bajo la piel. Permite también definir mejor su punta y eliminar algunas irregularidades en el dorso de la nariz.

Un rostro armónico

La nariz ocupa un espacio primordial en el rostro, y por eso debe comunicar a su médico las expectativas de la intervención. Tenga cuidado con la simulación de imágenes digitales por computador, pues ningún cirujano puede asegurar la obtención exacta de ese resultado. A veces es mejor usar una foto de su perfil actual en la cual se dibujarán con lápiz grafito los cambios a realizarse. Si el médico le dice que ésta es una operación extremadamente simple, que nunca falla, o que jamás tiene que reoperar a sus pacientes, considere visitar a otro cirujano para una segunda opinión. Esta cirugía puede ser maravillosa, pero el resultado dependerá en gran medida de que usted escoja bien a la persona para operarse y el lugar donde realizarla.

Esta paciente no estaba a gusto con su nariz. Tras una breve explicación comprendió que el resultado mejoraría notablemente si ademas aumentaba proporcionalmente su mentón.

Rinoplastia Tradicional

La cirugía tradicional tiene la ventaja de no dejar cicatrices externas, pues el trabajo se realiza a través de pequeñas incisiones localizadas en el interior de la nariz. Ocasionalmente se realizan dos punciones de unos 2 mm en la parte alta de la nariz, para modelar el hueso nasal.

Procedimiento quirúrgico

Este procedimiento se realiza con anestesia local o general y habitualmente demora una a dos horas. Siempre debe estar presente un anestesiólogo para el cuidado del paciente mientras el cirujano opera. En general la intervención se realiza de forma ambulatoria; sin embargo, se recomienda a algunos pacientes quedarse una noche en la clínica para un mejor manejo de cualquier molestia que pueda existir en las horas inmediatas al postoperatorio.

En algunos casos la incisión se realiza en forma transversal en la base de la nariz y cerca del labio, recibiendo el nombre de » Rinoplastía Abierta». Algunos cirujanos prefieren esta alternativa, pues permite la visión directa de la estructura que sujeta la nariz, sin embargo es una técnica que debería reservarse para cirujanos plásticos bien entrenados.

Hoy en día la cirugía abierta es usada en la mayoría de las operaciones de nariz, pues al modelar los cartílagos y el hueso con mayor facilidad permite obtener mejores resultados. Provoca una menor inflamación y volumen en la zona operada. Esto es muy importante en casos de pacientes con «punta blanda», con cirugías previas o antececentes de labio fisurado (leporino) al nacer. Si el paciente desea disminuir el ancho de las alas nasales puede realizarse una incisión externa que prácticamente no deja huellas.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *