Cirugía plástica de orejas u otoplastía

El tamaño, forma y posición de las orejas, o pabellones auriculares, deriva de un factor hereditario. Los niños con orejas grandes son objeto de burlas y apodos que les causan vergüenza y angustia, ocasionalmente no quieren ir al colegio y muchas veces llegan al cirujano enviados por un psicólogo en carácter de urgente. Para someterse a una cirugía plástica a las orejas u Otoplastía éstas deben estar completamente desarrolladas, lo que corresponde más o menos a una edad entre 4 y 6 años.
Procedimiento quírúrgico
Habitualmente se utiliza anestesia local para los mayores de 6 años, aunque también se realiza bajo anestesia general, suave y de corta duración. Esto depende de la complejidad del caso y de la edad y sexo del paciente. Puede ser realizado de manera ambulatoria, pero en ocasiones es necesario que los pacientes pasen una noche en el hospital.
Para corregir el angulo sobresaliente de las orejas de este niño fue necesario remodelar el cartílago auricular, dejándolas mas pegadas a la cabeza. Esta operación se realiza generalmente de modo ambulatorio y no deja cicatrices visibles, pues se disimulan detrás de la oreja
La otoplastía busca reducir la prominencia y alteración del ángulo en que la oreja sobresale. Con esta cirugía se remodela el cartílago auricular y luego se sutura para que estas modificaciones se consoliden. Se opera realizando incisiones en la parte posterior de la oreja, en el surco retroauricular, por lo que las cicatrices no son visibles. En casos especiales es necesario hacer pequeñas incisiones en la parte anterior, pero se realizan de manera que sean fácilmente disimulables.
Finalmente se coloca un vendaje tipo turbante por algunos días. Éste puede ser incómodo, pero es importante porque asegura la zona y mantiene firmes los cambios realizados, reduciendo el dolor al evitar el roce y el contacto.
Reparación de un lóbulo rasgado
El lóbulo auricular se puede rasgar por el uso prolongado de aros pesados o por algún accidente en que un aro cerrado rompe los tejidos. Esta rasgadura se corrige con una operación pequeña, realizada con anestesia local, en forma ambulatoria, y consiste en sacar el defecto y cerrar los bordes con una sutura. Una complicación inusual pero posible es el desarrollo de una cicatriz inestética, hipertrófica o incluso un queloide.
Reconstrucción auricular
La reconstrucción auricular se realiza en tres etapas quirúrgicas, que se inician con la construcción de un andamio cartilaginoso, generalmente a partir de una costilla. Posteriormente se posiciona la oreja cartilaginosa en relieve de tres dimensiones mediante injertos y se refina el resultado. En la mayoría de los casos se prefiere realizar estos procedimientos a partir de los 8 a 10 años y necesita 3 o 4 intervenciones quirúrgicas para completarse.
Antes de una Otoplastía:
- Evite la ingesta de medicamentos anticoagulantes (por ejemplo, la aspirina), al menos 10 días antes de la cirugía. Esto ayudará a un mejor control de los pequeños sangramientos y disminuirá los moretones.
- Los niños y hombres deben cortarse el pelo antes de la cirugía para facilitar las curaciones.
- Consulte a su cirujano acerca de las cicatrices hipertróficas, especialmente si usted o sus familiares tiende a hacer cicatrices de este tipo o queloides.
Califica este Artículo:
Un comentario en Cirugía plástica de orejas u otoplastía
Deja una respuesta
Tengo mi orejas con el problema de que son grandes y salidas tengo 25 años soy mujer y y ahora se me ase dificil dormir se me viene al frente siempre por favor estoy buscando una organizacion gratuita para esta clase de cirugia por favor ayudeme