Cirugía plástica para eliminar protuberancias

Las principales protuberancias tratadas con cirugía son:
Lunares o Nevos: Los lunares son pigmentaciones irregulares de la piel que adquieren gran notoriedad cuando se encuentran en el rostro. Éstos pueden ser claros u oscuros, grandes o pequeños, con relieve o lisos, con o sin pelos y deben sacarse si han cambiado, sangrado o si se encuentran en lugares de roce. Una vez extraídos, bajo anestesia local, deben ser enviados a biopsia para descartar cualquier anomalía, como el temido cáncer de la piel. A los lunares más gruesos y prominentes se les llama técnicamente «Nevos dérmicos» y popularmente «Lunares de Suegra».
Papiloma, Acrocordon: Son lesiones pedunculadas, de carácter benigno, que aparecen en zonas axilares, palpebrales (párpados), cuello y zonas de flexión. Son frecuentes después de los 40 años y_ ocasionalmente se tuercen y producen dolor. Necesitan ser sacadas sólo si son poco estéticas o molestan por su tamaño o ubicación.
Queratosis Seborreicas y Seniles: Son placas que aparecen en áreas con glándulas sebáceas, particularmente en la espalda, cabeza, manos y brazos. Son muy frecuentes después de los 50 años. La posibilidad de que sean condiciones premalignas hace que éstas deban ser extraídas cuando superan 1 cm o se encuentren en lugares molestos. Deben ser enviadas a biopsia.
Fibromas y Dermatofibromas: Son lesiones nodulares benignas, de un color café amarillento, se ubican preferentemente en las piernas y son más comúnes en las mujeres. Se cree que son reacciones a traumas o picadas de insectos y sólo se sacan si son muy grandes o molestan. Están adheridos a la epidermis, presentándose también lesiones dentro de la boca, en el paladar y la lengua.
Xantelasma: Son acumulaciones de material graso en la zona palpebral (párpados), superior e inferior. El tratamiento consiste en sacarlos quirúrgicamente, bajo anestesia local como procedimiento ambulatorio, por razones estéticas.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta