Codo de tenista o codo de jugador de pequeñas ligas

Este dolor recurrente en realidad es una forma de tendinitis (llamada epicondilitis). Afecta las caras interna o externa del antebrazo, por debajo del codo. El dolor puede llegar hasta la muñeca. Guarda relación con desgarros pequeños y repetidos de los tendones que insertan los músculos del brazo en el codo. Entre las causas más frecuentes se incluyen la práctica de deportes de raqueta, lanzamientos de béisbol, pintar la casa, usar un destornillador o martillo, o cualquier actividad que requiera movimientos de torsión del brazo.

Autocuidados

  • Acatar las instrucciónes de proteccion.
  • El masaje suele facilitar la curación al mejorar la circulación en el área.
  • La inmovilización del codo y antebrazo por la noche suele disminuir el dolor.
  • Pueden requerirse 6 a 12 semanas de tratamiento para que desaparezca el dolor.

Prevención

  • Prepararse para cualquier temporada deportiva con el acondicionamiento apropiado. Realizar ejercicios de estiramiento con una pesa de mano flexionando y extendiendo las muñecas.
  • Usar bandas de soporte del antebrazo justo debajo del codo.
  • Establecer un calentamiento adecuado. Estirar con suavidad los músculos del antebrazo antes y después de usarlos.
  • Probar la aplicación de una compresa caliente durante 5 minutos antes de la actividad y una compresa de hielo después del uso intenso.

Atención médica

Debe buscarse atención médica inmediata si:

  • El codo está caliente e inflamado y existe fiebre.
  • Es imposible flexionar el codo en absoluto o parece estar deforme.
  • Una caída o lesión hacen suponer la existencia de una fractura.

Si el dolor no mejora en una semana aproximadamente, hay que consultar al médico para descartar otras complicaciones.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *