¿Cómo actuar si padezco trastorno de estrés post traumático?

Si el estrés y otros problemas causados por un evento traumático afectan su vida, acudir a un terapeuta o sicólogo puede ser un muy paso importante para su recuperación. Pero usted puede tomar algunas medidas para potenciar el tratamiento que este siguiendo para superar este trastorno.
Algunas recomendaciones prácticas
Siga las instrucciones de su terapeuta o del profesional de la salud que lo este tratando: Puede que suene reiterativo o lógico pero muchas personas se sienten impacientes por su recuperación y buscan aminorar los tiempos de tratamiento o no la siguen de manera adecuada. Debe considerar que puede tomar un tiempo el que sienta los beneficios de la terapia o medicamentos prescritos. Sin embargo la mayoría de las personas se recuperan. La curación no vendrá de la noche a la mañana; no se desespere ni abandone los tratamientos de manera brusca.
Cuide de sí mismo: Descanse lo suficiente, lleve una dieta balanceada, (frutas, verduras, probióticos etc) haga ejercicio y tómese el tiempo necesario para relajarse. Evite la cafeína y la nicotina; estas sustancias son altamente estimulantes y pueden empeorar la ansiedad.
No se automedique: Existen muchos medicamentos en el mercado, de fácil acceso que, si no son recetados por un especialista, pueden empeorar su condición. Lo mismo sucede con el alcohol o las drogas, que pueden ser maneras muy tentadoras para hacer frente a la ansiedad y preocupación. Adormecer sus emociones no es saludable y no eliminaran el problema real, obstaculizando además, un tratamiento eficaz.
Romper el ciclo de ansiedad y temor: Cuando usted se sienta ansioso, busque la manera de reorientar su atención. Haga una pausa mental, haga una caminata, respire profundamente y sonría. No importa que no tenga ganas, sólo el realizar la mueca le trasportará a un estado emocional positivo.
Hable con alguien: Manténgase conectado con el apoyo de su familia y el cuidado, amigos, líderes religiosos u otros. Usted no tiene que hablar de lo ocurrido si no lo desea. Situaciones como los terremotos permiten encontrar el tiempo para compartir con sus seres queridos quienes pueden ofrecer comprensión y apoyo. Considere la oportunidad de reafirmar lazos que tal vez tenía un poco olvidados. Hable con franqueza y pida ayuda si la necesita. De ser necesario considere un grupo de apoyo externo. Muchas comunidades tienen grupos de este tipo dirigidos a situaciones específicas.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta