Como autocuidar el dolor del hombro

El tratamiento del dolor del hombro depende de establecer su causa. La bursitis y tendinitis son las causas más frecuentes de dolor del hombro, al igual que las lesiones agudas y los desgarros del manguito rotador. Hay que advertir cómo se inicia el dolor y qué lo empeora. Esta información puede ser útil si se necesita atención médica.

En general, el dolor del hombro no pone en riesgo la vida. Sin embargo, a veces indica que hay paro cardiaco. Conviene llamar al número de urgencias de su localidad o al sistema de rescate local sin demora en caso de que el dolor del hombro:

  • Se inicie como dolor de pecho o sensación de opresión en el tórax. Es posible que el dolor se presente de manera repentina o gradual. Puede irradiarse al hombro, espalda, brazos, mandíbula y cuello.
  • Se acompañe de sudoración excesiva, falta de aire, desmayo o náusea y vómito.
  • Es de nueva aparición y se padezca una enfermedad cardiaca diagnosticada.

Dolor agudo del hombro

El dolor agudo del hombro se centra en el brazo y cuello. Es posible que limite repentinamente los movimientos del brazo. Entre sus posibles causas se incluyen el uso excesivo o los traumatismos. El hombro puede estar inflamado e hinchado. Es muy doloroso ponerse el saco o tratar de extender el brazo separándolo del costado.

Autocuidados

  • Usar analgésicos de venta sin receta.
  • Si no hay fractura o luxación de huesos, es importante tratar de mover la articulación en toda su gama de movimientos cuatro veces al día, para evitar la rigidez o que se establezca un trastorno permanente llamado «hombro congelado». Si es necesario, pedir a un familiar o amigo ayuda para mover con suavidad el brazo en todas las direcciones posibles.
  • Una vez que cede el dolor, ejercitar diariamente el brazo.

Atención médica

Hay que buscar atención médica si:

  • Los hombros parecen desiguales o existe incapacidad elevar el brazo afectado.
  • Existe sensibilidad intensa a la presión en el extremo lateral de la clavícula.
  • Ocurrió una lesión que hace pensar en la existencia de una fractura.
  • Existen enrojecimiento, hinchazón o fiebre.
  • El hombro no muestra mejoría después de una semana de llevar a cabo los autocuidados.

Lesión del manguito rotador

El manguito rotador está formado por la inserción de varios tendones en el hombro. Dada la complejidad del hombro, muchos problemas simplemente se diagnostican como lesiones del manguito rotador. Es posible que los tendones del hombro tengan desgarres diminutos, estén irritados o queden pellizcados entre los huesos (pellizcamiento). El dolor puede ser más intenso por la noche. Este tipo de lesión usualmente resulta de movimientos repetitivos sobre la cabeza (como pintar el techo, nadar, jugar un deporte de raqueta o lanzar una pelota de béisbol o softbol), o de traumatismos, como caer sobre el hombro.

Autocuidados

  • Apegarse a las instrucciones de protección.
  • Tomar medicamentos antiinflamatorios.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y poner el hombro en toda su gama de movimientos cuatro veces al día.
  • Esperar hasta la desaparición del dolor antes de reanudar gradualmente la actividad que causó la lesión. En ocasiones, la espera es de 3 a 6 semanas.
  • Modificar la técnica en los deportes de raqueta, lanzamientos de béisbol o golf.

Atención médica

Debe buscarse atención médica si el área está caliente e inflamada o si existe fiebre, los hombros están desiguales o hay incapacidad para mover el brazo en absoluto. Si el dolor no ha disminuido al cabo de una semana pese a las medidas de autocuidados, hay que consultar al médico.




Califica este Artículo:
5 / 5 (1 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *