¿Cómo curar los hongos en los pies de forma natural?
Los tratamientos o remedios naturales para los hongos de los pies deberán seguirse durante varios meses. El crecimiento de una uña con hongos es muy lento (tarda tres veces más en crecer que una uña normal), por tanto los cambios visuales no son perceptibles hasta que la uña se renueva casi por completo. Es muy recomendable también acudir a un podólogo para que vaya retirando los trozos de uñas desgastados y se acelere el crecimiento de la uña sana.
Sigue las recomendaciones señaladas más abajo, con ellas podrás aceleras tu proceso de curación.
Tratar las micosis es un tema complicado de abordar porque su erradicación definitiva requiere tiempo y constancia por parte del paciente, tanto en tratamientos alopáticos, como cuando se trata de forma natural.
Esta afección en particular se presenta con mayor frecuencia e intensidad en verano, principalmente por una mayor de sudoración de los pies, que quedan expuestos a un exceso de humedad. A esto se suma una mayor propagación por contacto (piscinas, duchas, etc.).
Uno de los síntomas más importantes que nos avisa de un posible caso de hongos es cuando vemos que las uñas varían de textura y/o de color. En algunos casos también se siente un olor muy fuerte. Aunque los hongos suelen salir en las uñas también pueden salir entre los dedos y otras partes del pie. En estos casos la piel suele tener un aspecto más reseco (incluso llega a agrietarse) y suele picar. Cuando afecta a las uñas de un modo más severo los hongos crecen por debajo de éstas y además de observarse cambios de color, su apariencia y textura se modifican; se aprecian desgastadas y frágiles. La dificultad del tratamiento de los hongos (sobre todo en las uñas de los pies) está en la dificultad para que los remedios naturales penetren bien por debajo de las uñas.
Consejos para evitar contagiar los hongos en los pies
¿Utilizas siempre calzado cerrado? ¿No le prestas demasiada atención a tus pies cuando te bañas? ¿Caminas descalzo en la piscina de tu gimnasio? Si las respuestas son afirmativas puedes sufrir de micosis en los dedos de los pies.
La micosis es un problema de salud muy contagioso, producido por hongos unicelulares los cuales se alojan y viven en las más zonas húmedas de nuestro cuerpo. Un lugar predilecto son los espacios interdigitales de los pies. Esto nos causará unas manchitas rojas, molestias y especialmente picazón. Este síntoma seguramente es uno que nos alertará que algo está pasando en nuestros pies.
Además tenemos que acostumbrarnos a ventilar nuestros pies, de preferencia utilizar calzado abierto, secarnos bien el espacio entre cada uno de los dedos de los pies luego de cada ducha y utilizar siempre calzado cuando utilizamos espacios comunes en los gimnasios.
Para solucionar definitivamente esta molesta afección es imprescindible comprender que los hongos para su reproducción necesitan calor, humedad y oscuridad.
- Se debe usar siempre un calzado que permita una buena ventilación de los pies. Usar materiales naturales, lo más frescos posibles (algodón, lino, etc.)
- Caminar descalzo siempre que sea posible permite que los pies se ventilen. Exponerlos al sol contribuye a la inhibición de los hongos.
- Secar perfectamente los pies después del baño y en toda instancia en la que exista humedad en los pies. Es importante también usar siempre la misma toalla y no compartirla con nadie ya que las micosis suelen ser muy contagiosas.
- En los gimnasios o duchas comunitarias es imprescindible usar sandalias de baño para evitar contagiar o ser contagiados.
El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por la característica maloliente de la infección. Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada. Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento.
El pie de atleta puede presentarse en tres formas clínicas:
- Forma crónica: infección interdigital seca, cuyos síntomas son: picazón (en algunos casos), maceración blanquecina, grietas y fisuras con un olor característico y descamación.
- Forma aguda, generalmente plantar: prurito (en algunos casos), grietas e hiperqueratosis por donde todo el pie se amolda al zapato. Es frecuente ver ulceraciones y costras en lugares de mayor fricción.
- Forma vesicular húmeda: con vesículas que nunca deben de ser explotadas intencionadamente.
Remedios naturales para los hongos en los pies
Naturopatia y fitoterapia: Es posible conseguir muy buenos resultados utilizando plantas medicinales con la ventaja de que carecen de efectos secundarios. Si los hongos han penetrado bajo las uñas debemos intentar que estas mezclas penetren a través de ellas.
- Limpiar los pies varias veces al día con una infusión a base de ajo, caléndula, tomillo y unas gotas de propóleo puro.
- El propóleo ha sido tradicionalmente usado por su éxito a la hora de tratar hongos tanto en los pies como en cualquier parte del cuerpo. Su extracto o tintura se aplica directamente sobre la zona. Cuidado porque puede manchar la ropa.
- Añadir ajo a las comidas o tomarlo en forma de gotas, cápsulas o comprimidos también ayuda a nuestro organismo a librarse de hongos y parásitos. Su efecto antifúngico es muy potente.
- Tomar un suplemento multivitamínico y mineral (sin levadura) nos ayudara a nutrir las uñas y fortalecer el sistema inmune.
- Es recomendable no abusar de alimentos ricos en levaduras (vinagre, cerveza, pan, etc.) o con alto contenido de hidratos de carbono ya que favorecen la proliferación de los hongos.
- Una excelente manera de erradicarlos es preparar una pasta de bicarbonato sódico con agua, aplicando luego entre los dedos de los pies y las zonas afectadas. Dejar secar y enjuagar. Aplicar diariamente.
- Canela: Es lo mejor para el “pie de atleta. Una infusión de corteza de canela -la proporcion es de dos cucharadas en dos litros de agua- y bañar los pies.
- Después del baño, es importante que usar una mezcla de aceite esencial del arbol del té ( tea tree oil) y aceite esencial de lavanda, al 50%,aplicado con una brochita o una gasa. Ideal hacerlo por la mañana y por la noche.
Califica este Artículo:
156 Comentarios en ¿Cómo curar los hongos en los pies de forma natural?
Deja una respuesta
Nose como kitar el picor
No entiendo! Han leído y preguntan cómo deben curar los hongos?!!! En todo caso deben irse a un dermatólogo o podólogo para que les de un tratamiento si sus casos ya son desesperante.
tengo hongos en los pies empese con picazon y ahora no aguanto el ardor que tengo y siento como lastimada la piel
Tengo ongos en los pies me
Pica entre desos se me reseca los pies y se hacen eridas al rascar ya no aguanto más con q lo puedo curar y combatir al hongo necwsito ayuda gracias?!
Necesito saber donde puedo encontrar el propolio o alguna medicina natural mas eficas para curar el hongo de los pies.
Quisiera saber donde puedo encontrar el aseite de árbol de te ho donde lo venden onde venden medecina natural ho donde respondan por fis estoy preocupada no aguanto mis pies me pican mucho