¿Cómo reconocer el estrés post traumático?

Una catástrofe como la que se ha vivido en Chile, el 27 de febrero y en otros lugares del mundo en fechas pasadas, nos deja a todos quienes la hemos vivido de cerca y a veces no tan cerca, un estado de angustia y desesperación.
El estrés postraumático es un trastorno de ansiedad extrema que puede ocurrir después que una persona ha experimentado u observado un fenómeno que involucra una amenaza de lesión grave o muerte.
A cualquiera de nosotros puede afectarnos, no hay distinción de edad o condición y la causa exacta como se desencadena este estrés no se conoce. El trastorno de estrés post traumático se diagnostica en base a un grupo de síntomas que pueden presentarse hasta 6 meses después de ocurrido el trauma.
Estos síntomas se clasifican en tres categorías principales:
-
Repetición del trauma
- Revivir el suceso en forma recurrente al nivel de perturbar las actividades diarias.
- Reacciones físicas a hechos que le recuerden el evento traumático.
- Sobresaltarse por ruidos fuertes, movimientos de agua etc.
- Soñar reiterativamente con el evento.
2 . Evasión del trauma
- Incapacidad para recordar el trauma.
- Sentir que nada relacionado con el evento le importa, actitud de indiferencia.
- Falta de interés al volver a la actividad normal.
- Aislamiento del entorno.
- Inexpresividad de los estados de ánimo.
- Sensación de futuro incierto
3. Excitación
- Dificultad para concentrarse en tareas cotidianas
- Respuesta exagerada a las cosas antes consideradas normales (ruidos, luces, movimientos, etc.)
- Intranquilidad
- Irritabilidad, ataques de ira o cambios de humor
- Dificultad para dormir o despertar desorientado varias veces durante la noche
- Tener sentimientos de culpa acerca del evento, incluyendo la culpa del sobreviviente
- Agitación o excitabilidad
- Mareo
- Palpitaciones en el pecho
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Palidez
- Incapacidad de refrenar el comportamiento agresivo.
Puedes superar el estrés post traumático con la terapia con flores de bach.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta