Como tratar el Acné

Aunque temido y frustrante para los adolescentes, el acné también puede afectar a los adultos. Obedece al taponamiento de poros y a la presencia de bacterias en la piel. El aceite de las glándulas se combina con las células muertas de la piel y taponea los poros, también llamados folículos. Estos sobresalen, lo que produce granos y otros tipos de defectos:

  • Puntos blancos: poros taponados que no tienen apertura
  • Puntos negros: poros abiertos de superficie oscura
  • Comedones: puntos rojizos que reflejan infección por bacterias en poros taponados
  • Quistes: defectos gruesos bajo la superficie de la piel, formados por la acumulación de secreciones

Tres de cada cuatro adolescentes padecen acné. Este problema tiene mayor prevalencia en los adolescentes, dado que los cambios hormonales estimulan a las glándulas sebáceas durante esa etapa. Dichas glándulas secretan un aceite, llamado sebo, que lubrica el pelo y la piel. Las menstruaciones, el uso de píldoras anticonceptivas o medicamentos de cortisona y el estrés pueden agravar el acné en etapas posteriores de la vida. Aunque el acné es un problema crónico en muchas personas desde la pubertad hasta la fase inicial de la edad adulta, finalmente desaparece en la mayoría de los casos.

Autocuidados

  • Identificar los factores que agravan el acné. Evitar los cosméticos aceitosos o grasosos, agentes de protección solar, acondicionadores el cabello o maquillajes para cubrir el acné. Usar productos cuya etiqueta señale que están elaborados «a base de agua» o «no comedógeno».
  • Lavar diariamente las áreas afectadas con un agente de limpieza que reseque un poco la piel y cause la inhibición de los folículos.
  • Probar lociones para el acné de venta sin receta (que contienen peróxido de benzoilo, resorcinol o ácido salicílico como ingrediente activo) para eliminar el exceso de grasa y promover la eliminación de células muertas.
  • La exposición moderada al sol o el uso cuidadoso de una lámpara solar pueden ser útiles. Sin embargo, la exposición excesiva produce arrugas y cáncer de la piel en etapas ulteriores de la vida.
  • Mantener limpio el cabello y evitar que cubra la cara.
  • Estar atento a los signos de infección que tiendan a diseminarse más allá de los bordes de las lesiones.
  • A menos que un alimento agrave el acné de manera evidente, evitar su eliminación. En general, el problema no guarda relación con alimentos como el chocolate, del cual en algún tiempo se pensó que producía acné.
  • No pellizcar ni comprimir las lesiones. Ello puede propiciar infecciones o formación de cicatrices.

Atención médica

Los comedones o quistes inflamados persistentes pueden requerir atención médica y tratamiento con fármacos de prescripción. En algunos casos, el acné severo de presentación súbita en los adultos podría indicar una enfermedad que requiera atención médica.

Los médicos suelen recurrir a la cirugía estética para disminuir las cicatrices que deja el acné. Los procedimientos principales son la dermoabrasión (o peeling) mediante congelación o sustancias químicas. Sin embargo, en caso de que la piel tienda a formar cicatrices, estos procedimientos pueden agravar el problema. Los procedimientos de abrasión pueden eliminar las cicatrices superficiales. La dermoabrasión, usualmente reservada para cicatrices más graves, consiste en el retiro de la piel mediante un cepillo de alambre que gira rápidamente. El médico usa un anestésico local o la congelación de la piel durante el procedimiento. De ordinario, no se requieren anestesia general ni hospitalización.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *