Como tratar el síndrome de intestino irritable

Este síndrome, también llamado intestino espástico o colon espástico, es un problema médico común no bien entendido. Es molesto, doloroso y a veces desconcertante, si bien no pone en riesgo la vida. Algunos médicos lo ubican, junto con el catarro común, como una causa mayor de ausentismo laboral. Los adolescentes, niños de corta edad y mujeres sufren este problema más que los hombres. Casi uno de cada cinco estadounidenses adultos tiene síntomas del síndrome; pero menos de la mitad de estos enfermos busca atención médica.
Aunque los expertos no pueden identificar con precisión su causa, el síndrome de intestino irritable se relaciona con espasmos musculares anormales del estómago o intestinos. Es frecuente que se señalen el estrés y la depresión como causas de este síndrome; pero sólo lo agravan. Entre sus síntomas, se cuentan el dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal e indigestión y formación de gases. Aunque la defecación alivia temporalmente el dolor, es posible tener la sensación de una evacuación incompleta. Las heces fecales pueden tener forma de cinta y estar cubiertas de moco, o ser esféricas duras y secas. Es frecuente que la diarrea se alterne con estreñimiento.
Autocuidados
Aunque no se cuenta con tratamiento único que cure el síndrome de intestino irritable, algunas modificaciones sencillas de la dieta y la forma de vida pueden mejorar los síntomas:
- Prestar atención a su alimentación. Evitar alimentos de los que se sabe que agravan invariablemente los síntomas o ingerir raciones de menor cantidad. Entre los irritantes más frecuentes se incluyen el tabaco, bebidas alcohólicas, cafeína, alimentos condimentados, jugos de frutas concentrados, frutas y verduras frescas, alimentos grasosos y sustitutos de azúcar, como el sorbitol o manitol.
- Ingerir alimentos ricos en fibra, como las frutas frescas, verduras y alimentos de grano integral. Agregar paulatinamente la fibra para minimizar los problemas de gases y distensión abdominal.
- Beber líquidos en abundancia, al menos 1.8 litros.
- Probar los complementos de fibra que contengan Psyllium (como Metamucil, Fybogel o Agiolax) para mejorar el estreñimiento y la diarrea.
- Reducir el estrés mediante la práctica regular de ejercicio, deportes o aficiones que ayuden a la relajación.
- Probar medicamentos de venta sin receta (como Imodium o Kaopectate) para aliviar la diarrea.
Atención médica
Si los autocuidados no son de utilidad, el médico quizá recomiende medicamentos de prescripción para aliviar el espasmo muscular. El tratamiento de la depresión puede ser útil si este problema se relaciona con los síntomas. Los síntomas del síndrome de intestino irritable son similares a los de enfermedades más graves, como el cáncer, trastornos de la vesícula biliar y úlceras. Por este motivo, se debe consultar al médico para su evaluación si no se resuelve el problema en un par de semanas con las medidas de autocuidados sencillas.
Califica este Artículo:
8 Comentarios en Como tratar el síndrome de intestino irritable
Deja una respuesta
Hola doctor buena noches mi problema es que tengo un dolor debajo de mi costilla derecha cuando tomo cafe e irritantes como chile y me ido con especialistas me dijeron que era colitis nerviosa me dieron tratamiento y nada ,fui con otro doctor me dijo que tenía reflujo que me lo provocó el salbutamol porq soy asmático pero tampoco se me quito con el tratamiento ,mi dolor sigue y me da comezon en el ano por las noches y del lado izquierdo del abdomen ya tengo también molestias ,siempre siento mucho aire en el estomago y gases ,no he bajado de peso y náuseas no tengo, saludos doctor espero una respuesta porq estoy preocupado
Desde hace varios años presento un fuerte dolor en la parte izquierda del abdomen, a principios el dolor se presentaba cada 3 o 2 meses pero este año ya no lo soporto, cada vez que tengo el periodo debo tomar naproxeno para evitar dolores fuertes (en este momento siempre tiendo a sentir molestias) incluso aun cuando ya han pasado semanas o dias de que se ha ido! Vuelve a darme, en este momento, ya llevo 6 dias con este dolor, ya las pastillas no logran aliviarlo, estoy realmente fastidiada. Mis ovarios estan perfectos ya que siempre me he realizado ecografias, y la ultima vez que fui al ginecologo me palpo y al hacerlo me dijo que para el mi problema seria el colon y creo que efectivamente puede serlo, ya que cada vez que como acidos el dolor ataca, la actividad fisica es muy incomoda.
Mis sintomas : dolor punzante, inflamacion, frecuente sensacion de tener gases pero que no pueden ser expulsados con facilidad ya que produce dolor en la zona del colon, demasiada ganas de orinar(a cada rato), dificultad para depositar( mas lo hago a diario en pequeñas cantidades)
Otras veces las pastillas han sido eficientes(tomandolas cuando el dolor es manejable) otras veces me he inyectado y es la unica forma que alivie si es demasiado fuerte( ahora no me he inyectado porque no es fuerte el dolor) pero no se va, el dolor desde hace casi una semana no se va .
La verdad no se que hacer, solo tengo 18 , y esto lo presento desde casi los 15 y ha sido muy fastidioso para mi ya que cuando estaba en el colegio estuve a punto de perder mi grado por inasistencias frecuentes.
Mi madre fue operada de endometriosis, pero como les repito, las ecografias muestran que los ovarios estan totalmente sanos.
Les pido por favor de todo corazon que respondan mi consulta, se los ruego, ya no se que hacer
Dios los bendiga y muchas gracias!
Juan puede ser colitis ulcerosa.esta puede ser en sí una enfermedad o derivada de otras enfermedades reumaticas
Yo también estoy pasando por problemas digestivos, también me duele en el epigastrio y se me inflama muchisimo la barriga
Necesito saber sacando celiaquia..que enfermedad produce la atrofia bellositaria. Gracias
En la endoscopia la biopsia dio atrofias bellositarias…puede ser otra enfermedad que no sea celiaquia..y cual es?
En mi blog tengo consejos y articulos para conocer todo sobre esta enfermedad. Si quereis podeis echarle alguna visita.
VAROMI PROBLEMA EMPEZO EN AGOSTO DE HACE DOS AÑOS.DOLOR EPIGASTRIO , DESPUES DE MUCHAS PRUEBAS ME DIAGNOSTICARON HELICOBACTER-PILORY ME HICIERON UN PRIMER TRATAMIENTO CON CLARITROMICINA,AMOXICILINA Y OMEOPRAZOL 7 DIAS, NOVIEMBRE DEL MISMO AÑO OTRO TRATAMIENTO DE 7 DIAS A LOS DOS MESES NO SE HABIA ERRADICADO HELICOBACTER-PILORY, ME DIERON UN TRATAMIENTO DE 14 DIAS CON METRONIDAZOL, DOXICILINA, PANTOPRAZOL Y RANITINIDA, FEBRERO 2011 GASTROSCOPIA, ESTUDIO DE POSIBLE ATROFIA BELLOSITARIA. INFORME:(LOS FRAGMENTOS REMITIDOS ESTAN CONSTITUIDOS POR MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO CON VELLOSIDADES ALTAS SIN CAMBIOS EPITELIALES EN LAS MISMAS Y CON PRESENCIA DE UN DISCRETO INFILTRADO INFLAMATORIO EN LA LAMINA PROPIA PROFUNDAQUE ES MAS LLAMATIVO EN ALGUN FRAGMENTO DE BIOPSIA QUE EN OTROS. NO HAY SIGNOS HISTOLOGICOS QUE SUGIERAN ATROFIA VELLOSITARIA).ABRIL 2011 ME PRACTICARON UN TAC. SEGUN EL CUAL TODO NORMAL, EN JUNIO DE 2011, EL DIAGNOSTICO FUE PATOLOGIA FUNCIONAL,ELDICET, SUXIDINA Y ALAPRYL, DESPUES DE ESTE TRATAMIENTO, FUERON MUCHOS MAS COMO DOGMATIL, DUSPATALIN, OMEOPRAZOL,LEXATIN, MOTILIUM,DIAZEPAN,ETC, PRUEBA CELIAQUIA NEGATIVA Y ANALITICAS NORMALES, ESTOY ESPERANDO PARA UNA COLONOPATIA,A FECHA DE HOY EL DOLOR CONTINUA SIENDO EN LA PARTE ALTA DEL ESTOMAGO Y DIFUSO, Y EN ALGUNAS OCASIONES MAS ABAJO , NO ES AGUDO MAS BIEN COMO DE INFLAMACION CASI CONTINUO,NO AFECTA AL SUEÑO ES MAS SUELO ENCONTRARME MEJOR AL LLEVANTARME, EN ALGUNAS OCASIONES NI ESO,HE INTENTADO INFORMARME UN POCO Y TODO VA A PARAR A LO QUE DICE EL DIGESTIVO, TODO ES FUNCIONAL O EL FAMOSO «SII», NO SUELE AFECTARME EL TIPO DE ALIMENTACION, SI BIEN HE DEJADO DE TOMAR CAFE Y TODOS LOS ALIMENTOS DIFICILES DE DIGERIR. PERO NADA ESTO SEA LO QUE SEA SIGUE INFECCION DE ALGO TIPO CANDIDIASIS, OTRA BACTERIA, ESCESIBA IRRITABILIDAD POR EL ESCESO DE MEDICACION NO LO SE. RUEGO PUEDA DARME UNA SOLUCION, GRACIAS.