Como tratar el Estreñimiento

Este frecuente problema se suele malinterpretar y tratar inadecuadamente. Desde un punto de vista médico, el estreñimiento es la evacuación de excremento endurecido menos de 3 veces por semana. Asimismo, es posible experimentar distensión abdominal y, a veces, molestias de contracción abdominal. La frecuencia normal de defecaciones varía mucho y va desde 3 veces diarias hasta 3 por semana.
El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad. Al igual que la fiebre, este problema puede ocurrir cuando uno de muchos factores disminuyen la velocidad de tránsito de los alimentos por el intestino grueso. Entre esos factores se incluyen la ingestión insuficiente de líquidos, dieta inadecuada, hábitos de defecación irregulares, edad, falta de actividad, embarazo y enfermedades. Además, diversos medicamentos pueden causar estreñimiento. Aunque el estreñimiento puede ser muy molesto, la situación en sí rara vez es grave. Sin embargo, en caso de persistir puede originar complicaciones, como las hemorroides y grietas o desgarros en el ano, comúnmente llamadas fisuras.
Autocuidados
Para disminuir las probabilidades de padecer estreñimiento, se sugieren las medidas siguientes:
- Tratar de comer con un horario fijo y comer abundantes alimentos ricos en fibra, incluidas frutas frescas, verduras y cereales y panes elaborados con grano integral.
- Beber diariamente 8 o 10 vasos de agua u otros líquidos.
- Aumentar la actividad física.
- No haga caso omiso del deseo de defecar.
- Probar suplementos de fibra (como Metamucil, Agiolax, Fybogel).
- No abusar de los laxantes (véase abajo).
Atención médica
Se recomienda consultar al médico si el estreñimiento es grave o en caso de durar más de 3 semanas. En contados casos, el estreñimiento puede ser signo de un padecimiento más grave, como el cáncer, trastornos hormonales, enfermedades cardiacas o insuficiencia renal.
Cuidados infantiles
Es común que el estreñimiento no sea problemático en lactantes, en especial los alimentados de pecho. Un lactante amamantado y saludable puede tener apenas una defecación por semana.
Los niños de corta edad a veces sufren estreñimiento porque hacen caso omiso de la necesidad de ir al baño.
Los niños que empiezan a caminar también pueden estreñirse durante el adiestramiento para ir al baño, por el temor a usar el inodoro o su falta de disposición a hacerlo. Sin embargo, incluso una sola defecación por semana puede ser normal en el niño. En caso de estreñimiento, haga que su hijo beba líquidos abundantes para reblandecer las heces fecales. Los baños de agua moderadamente caliente también ayudan a que el niño se relaje y facilitan las evacuaciones intestinales.
Evite el uso de laxantes en niños, salvo que sean indicados por el médico.
El uso excesivo de laxantes puede ser dañino
El uso habitual o excesivo de laxantes puede ser dañino y agravar el estreñimiento. El uso excesivo de estos medicamentos puede:
- Hacer que su cuerpo elimine vitaminas y otros nutrimentos necesarios antes de que se absorban. Este proceso altera el equilibrio normal de las sales y nutrimentos del cuerpo.
- Interferir con otros medicamentos que esten empleados.
- Inducir el síndrome de intestino «perezoso», trastorno de insuficiente funcionamiento intestinal por dependencia de los laxantes como estímulo para la evacuación de las heces. A causa de esto, el estreñimiento suele agravarse cuando se dejan de usar los laxantes.
Califica este Artículo:
2 Comentarios en Como tratar el Estreñimiento
Deja una respuesta
Siempre había ido diáriamente al baño de forma muy normal y sin problemas.
Pero ya hace un tiempo que tengo mucho problema. Hay semanas que voy 2 veces en toda la semana. Me noto el vientre hinchado y dolores de cabeza fecuentes.
Como verduras asadas,carne a la plancha y pan de fibra. Bebo bastante agua diàriamente.
He aumentado mucho de peso,unos 13 kg.
BUENAS NOCHES:
NECESITO SABER PADEZCO DE ESTREÑIMIENTO, ACTUALMENTE PADEZCO DE UN DOLOR EN EL LADO IZQUIERDO EN EL CENTRO DE LAS COSTILLAS, CADA VES QUE CONSUMO ALGUN ALIMENTO. ES COMO UN PEQUEÑO CORTE ESE DOLOR.