Como tratar la conjuntivitis

¿Están enrojecidos y con comezón uno o ambos ojos? ¿Existen visión borrosa y sensibilidad a la luz? ¿Existe una sensación arenosa en los ojos o excreción en un ojo, que forma una costra por la noche? Todos estos son signos de infección bacteriana o viral llamada conjuntivitis. Es una inflamación de la conjuntiva, membrana que reviste la parte interior de los párpados y una parte del globo ocular.

La inflamación hace que la conjuntivitis sea un padecimiento irritante, pese a que suele ser inofensivo para la vista. Sin embargo, es muy contagiosa, por lo cual es necesario diagnosticarla y tratarla de inmediato. A veces, este problema causa complicaciones oculares.

Las conjuntivitis virales y bacterianas son frecuentes en niños y también afectan a adultos. Suelen ser muy contagiosas. La conjuntivitis viral usualmente produce excreción acuosa, mientras que la conjuntivitis bacteriana tiende a causar la producción abundante de un material verde amarillento espeso. La conjuntivitis alérgica es una respuesta a un alergeno (como el polen) y no es una infección. Además de producir comezón intensa, lagrimación e inflamación del ojo, es posible que se acompañe de cierto grado de comezón, estornudos y secreción acuosa de la nariz.

Autocuidados

  • Aplicar una compresa tibia al ojo u ojos afectados. Humedecer una tela limpia y sin pelusa en agua tibia, exprimirla y aplicarla suavemente sobre los párpados cerrados.
  • La conjuntivitis alérgica frecuentemente mejora con la aplicación de compresas frías.
  • Conviene probar gotas oftálmicas especialmente formuladas, que contengan un antihistamínico y un agente que constriña los vasos sanguíneos, como Fluorometil, Solutina F, DexafrinOfteno o una marca genérica.

Prevención

Debido a que la conjuntivitis se contagia fácil y rápidamente, la higiene adecuada es el mejor método para su control. Una vez diagnosticada la infección en un miembro de su familia, los pasos siguientes son de utilidad para evitar el contagio:

  • No llevarse las manos a los ojos.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Cambiar diariamente la toalla y toallita para lavado sin compartirlas con otras personas.
  • Usar la ropa una sola vez antes de lavarla.
  • Cambiar la funda de la almohada todas las noches.
  • Desechar los cosméticos para los ojos, en particular el rimel, después de unos cuantos meses.
  • No utilizar los cosméticos para los ojos, pañuelos u otros objetos personales de los demás.

Atención médica

Si se presentan síntomas de conjuntivitis, hay que consultar al médico. Es posible que éste ordene el cultivo de las secreciones oculares para identificar el tipo de infección. Quizás el médico prescriba también gotas o ungüentos oculares antibióticos si considera que la infección es bacteriana. La conjuntivitis viral tiende a desaparecer sola.

Cuidados infantiles

El padecimiento es muy contagioso, por lo que debe mantenerse al niño afectado retirado de otros niños. Muchas escuelas suelen regresar a su casa a los niños con este trastorno.




Califica este Artículo:
4 / 5 (1 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *