Como tratar los callos

Estas capas engrosadas y endurecidas de la piel generalmente se presentan en las manos y los pies. Las callosidades suelen constituir zonas engrosadas de piel endurecida y menos de 6 milímetros de diámetro. Las callosidades mayores varían en su forma y tamaño. Son una forma en que la piel se protege. Aunque pueden ser desagradables, su tratamiento es necesario sólo si generan molestias. En la mayoría de las personas, la eliminación de la fuente de fricción o presión ayuda a la desaparición de los callos.

Autocuidados

  • Usar zapatos de tamaño adecuado, con espacio suficiente para los dedos. Solicitar en la zapatería la horma del zapato en cualquier punto que roce o produzca fricción. Colocar plantillas bajo los talones si existen problemas en esa área. Probar remedios de venta sin receta para acojinar o reblandecer el callo durante el uso del calzado.
  • Ponerse guantes acojinados al usar herramientas manuales o acojinar los mangos de las herramientas con cinta de tela o fundas.
  • Friccionar la piel con piedra pómez o una toalla durante el baño o después de éste, para adelgazar poco a poco la piel engrosada. Este consejo no se recomienda si se padece diabetes o circulación deficiente.
  • Los disolventes de callos de venta sin receta contienen ácido salicílico (disponible en discos o en soluciones que contienen un espesante, llamado colodión).
  • No cortar ni afeitar los callos con hojas o navajas de borde afilado.

Atención médica

Si un callo se torna doloroso o inflamado, hay que consultar al médico.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *