Cómo tratar los problemas frecuentes de los párpados

Los párpados son protectores sumamente importantes de los ojos. Los reflejos rápidos e intensos hacen que se cierren los párpados cuando un objeto se acerca o cuando hay partículas irritantes en el aire. Los párpados lubrican los ojos y eliminan partículas extrañas. Ocasionalmente los párpados pueden ser el sitio de problemas.

Orzuelo y edema de los párpados

El orzuelo (hordeolum) es un abultamiento rojo en el borde del párpado que puede semejar un forúnculo o un grano (ver figura 5 de la sección en color). Se origina en una infección bacteriana cerca de la raíz de una pestaña. El orzuelo se desarrolla en varios días. Se llena de pus y se vuelve doloroso al tacto pero generalmente no perjudica al ojo.

Otra forma de edema del párpado es la chalazión. A diferencia del orzuelo se desarrolla un poco más arriba y dentro del párpado (ver figura 6 de la sección en color). No es una infección sino edema causado por bloqueo de una de las pequeñas glándulas oleosas que ayudan a lubricar el ojo. La chalazión es relativamente indolora pero puede ser desagradable a la vista.

Tratamiento. Aproximadamente una semana después que aparece, el orzuelo generalmente se abre, lo que alivia el dolor. El edema disminuye en otra semana más o menos. Comience aplicando una compresa limpia y caliente apenas sienta que aparece el orzuelo. Aplique compresas cuatro veces al día durante 10 minutos hasta que se abra el orzuelo. No lo exprima tratando de remover el pus — deje que el orzuelo se abra solo. Una vez que se ha abierto el orzuelo, lave el párpado cuidadosamente para prevenir que las bacterias se diseminen.

Consulte al médico si el orzuelo interfiere con la visión, si no desaparece o si recidiva. Un orzuelo particularmente refractario puede necesitar abrirse con una lanceta y drenarse. Si es propenso a orzuelos recurrentes, el médico puede prescribir un antibiótico oral.

La chalazión desaparece a menudo sin tratamiento, aunque puede tardar 1 a 2 semanas. Ayuda aplicar compresas calientes cuatro veces al día durante 10 minutos. Puede también dar masaje al área cuatro veces al día para abrir el abultamiento. Si la chalazión es lo suficientemente grande para afectar la vista, el médico puede inyectarla con una solución de esteroides o abrirla con una lanceta y drenarla. Si tiene chalaziones recurrentes, el médico podría solicitar una biopsia, removiendo un poco de tejido para ver si el abultamiento es un tumor canceroso.

Blefaritis

La blefaritis es una inflamación de los párpados a lo largo de sus bordes. Algunas personas producen exceso de grasa en las glándulas cerca de las pestañas. La grasa favorece el crecimiento de las bacterias, que pueden hacer que los párpados se irriten y den comezón . La blefaritis es a menudo un trastorno crónico que involucra dermatitis seborreica, que es la secreción anormal de grasa en la piel, particularmente alrededor del cuero cabelludo y la cara. Las personas con rosácea, caspa o sequedad de los ojos tienen probabilidad de desarrollar blefaritis. Aunque es molesta y no muy atractiva, la blefaritis no causa daño permanente a la visión.

Los signos y síntomas de la blefaritis pueden incluir también una sensación arenosa, ardor en los ojos, lagrimeo o enrojecimiento de los ojos, edema de los párpados y descamación de la piel alrededor de los ojos. Los párpados pueden parecer grasosos y con costras y descamación que se adhiere a las pestañas. Estos residuos pueden hacer que los párpados se peguen en la noche. No se preocupe si tiene que hacer esfuerzo para abrir los ojos en la mañana debido a estas secreciones pegajosas.

Tratamiento. La clave del tratamiento de la inflamación crónica de los párpados es una buena higiene. Esto puede permitir el control de los síntomas y prevenir las complicaciones.

Siga estos autocuidados una o dos veces al día:

  1. Aplique una compresa caliente sobre los ojos cerrados durante 10 minutos.
  2. Inmediatamente después use un lienzo húmedo con agua caliente y una gotas de shampoo de bebé para eliminar los residuos grasosos y las escamas de la base de las pestañas.
  3. Enjuague los párpados con agua caliente y séquelos suavemente sin frotar con una toalla limpia y seca.

Continúe este tratamiento hasta que los síntomas desaparezcan. Si no mejora, contacte al médico. Puede prescribirle una crema con antibióticos, un ungüento con antibióticos o, en casos graves, gotas para los ojos con antibióticos y esteroides.

Entropión

En el entropión el párpado — generalmente el párpado inferior — se invierte hacia el ojo, permitiendo que la piel del párpado y las las pestañas rocen la conjuntiva. Además de la irritación del ojo, el entropión puede producir lagrimeo excesivo, secreción y costras en el párpado y una sensación de cuerpo extraño en el ojo. En casos graves las pestañas invertidas pueden raspar la córnea, causado infección o cicatrización de la córnea y dificultad de la visión.

El entropión se desarrolla con mayor frecuencia cuando los tejidos del párpado se relajan como resultado de la edad. Uno de los primeros signos del trastorno es irritación de los ojos en la mañana, que generalmente desaparece más tarde en el día. Al avanzar el trastorno, la irritación puede volverse más frecuente, incluso constante. Puede notar las pestañas que se invierten hacia el ojo, especialmente cuando parpadea forzadamente.

Tratamiento. Las lágrimas artificiales o el ungüento lubricante pueden ofrecer alivio temporal del entropión al proporcionar humidificación adicional. Algunas personas usan un escudo plástico de protección para el ojo durante la noche para retener la humedad.

Las medidas primarias para tratar este trastorno son cirugía para reposicionar el párpado. El médico hace esto ajustando los músculos o tendones del párpado. Este es un procedimiento bastante simple que generalmente se practica en forma ambulatoria con anestesia local. Después de la cirugía puede usar un parche en el ojo durante la noche y un ungüento de antibióticos durante una semana.

Ectropión

El ectropión, como el entropión, afecta el párpado, generalmente el párpado inferior. Pero con el ectropión el párpado se evierte y se cuelga. El párpado no puede cerrarse adecuadamente, y sin la protección del párpado, el interior de éste y la superficie del ojo se vuelven secos, irritados e inflamados. La lágrimas normales fluyen hacia afuera en lugar de lubricar el ojo. Si se frota el ojo puede hacer que se formen costras y secreción mucosa en los párpados.

El ectropión se debe con mayor frecuencia a relajación de los músculos y tendones del párpado como resultado de la edad. El trastorno puede ser causado también por tejido cicatrizado del párpado por quemaduras, traumatismos, tumores, un trastorno del nervio facial o cirugía previa del párpado. El ectropión no tratado puede llevar a infección, daño a la córnea por exposición y lubricación inadecuada, y finalmente dificultad de la visión.

Tratamiento. El tratamiento del ectropión es muy parecido al del entropión. Además algunas personas aseguran el párpado en su lugar con tela adhesiva en la noche para evitar que se revierta.

Dermatocalasia

Al avanzar la edad la piel del párpado empieza gradualmente a estirarse y colgarse. La grasa se acumula arriba y abajo de los ojos. Esta caída de la piel en el párpado superior o inferior relacionada con la edad es llamada dermatocalasia. En el párpado superior, este trastorno puede hacer que la piel del párpado caiga sobre las pestañas e interfiera con la visión. El párpado inferior puede formar lo que se conoce frecuentemente como bolsas debajo de los ojos. La dermatocalasia afecta generalmente a ambos ojos.

Tratamiento. Un procedimiento quirúrgico llamado blefaroplastía se practica frecuentemente para remover el exceso de piel, músculo y grasa del párpado. Generalmente es un procedimiento seguro y pu practicarse en forma ambulatoria. La blefaroplastía no debe interferiri con la visión, y cualquier edema o dolor que presente después debe desaparecer en 2 a 4 semanas. Los casos leves de dermatocalasia son tratados algunas veces con cirugía con láser. En este procedimiento piel y el músculo se reducen y se ajustan en lugar de extirparlos.

Que el seguro médico cubra la blefaroplastía dependerá de si la del párpado dificulta la visión. La mayoría de seguros, no cubren la cirugía practicada estrictamente por razones estéticas pero puede cubrirla si la caída de la piel interfiere con la visión. Para ayudarlo, el médico puede practicar pruebas para documentar la dificultad de la visión debida a la caída del párpado antes de la cirugía.

Ptosis

Menos frecuente y más complicado que la dermatocalasia, es un trastorno llamado ptosis. Es causada por debilidad del músculo que eleva el párpado superior y lo mantiene abierto. Mientras que la dermatocalasia hace que cuelgue la piel de los párpados, la ptosis hace que todo el párpado se caiga. La ptosis puede afectar uno o ambos ojos y puede bloquear parcialmente la visión.

La ptosis se ve a menudo en familias. Algunos niños nacen con ptosis, generalmente en un ojo únicamente. En los adultos la ptosis puede ser resultado de la edad o de una lesión. Un trastorno que afecta la respuesta de los nervios y de los músculos, como la miastenia gravis, un accidente cerebrovascular, la diabetes o un tumor cerebral, pueden causar también ptosis. Un párpado caído que se desarrolla súbitamente requiere atención inmediata. Puede ser un signo de accidente cerebrovascular o de otro problema agudo del sistema nervioso.

Tratamiento. Si el párpado caído afecta la visión, puede ser necesario un examen completo del ojo para determinar la causa. Si se debe a un trastorno del nervio o del músculo, el tratamiento de la causa puede mejorar la ptosis. Si el párpado caído es resultado de la edad o de una lesión, el médico puede practicar una operación para reforzar el músculo. Esta cirugía puede involucrar acortamiento del músculo del párpado y remover un poco de la piel suprayacente. Es operación complicada que debe ser practicada por un especialista en este tipo de cirugía.




Califica este Artículo:
3.82 / 5 (28 votos)






52 Comentarios en Cómo tratar los problemas frecuentes de los párpados

  1. Kiara Dice:

    Hola doctor mi nombre re es daniela tengo 13 yo me quisiera hacer una cantopexias por que tengo ojos caidos y quisiera saber si me puedo realizar la operación a los 15 y cuánto cuesta o a que edad es más recomendable hacérmelo pero me gustaría hacerlo a los 15 años y también el costo de la beflaroplastia ya que tengo párpados gorditos ya de nacimiento también quisiera saber el costo y a que edad aproximadamente me lo puedo realizar esta operación

  2. Karen Dice:

    Hola hace 8 mese mis párpados empezaron a colocarse oscuros y mis ojos amanecen inflamados como si tuviera presión al abrirlos lo que me incomoda es que cada vez se me ponen más oscuros a los párpados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *