¿Cómo tratar problemas frecuentes relacionados con las lágrimas?

Una película triste o una boda pueden hacer que fluyan las lágrimas. Pero expresar emoción es sólo una de las muchas funciones de las lágrimas. Las lágrimas protegen los ojos y los lubrican, parte esencial de una visión nítida y confortable. Las lágrimas reducen el riesgo de infección del ojo y con cada parpadeo ayudan a eliminar cualquier resiuo en el ojo. Cuando los ojos se irritan por el polvo o los molesta el viento, el humo del cigarro o el humo de la combustión, se forman más lágrimas para ayudar a eliminar el material extraño.
Hay muchas otras causas de ojos que lagrimean, incluyendo reacciones alérgicas, infecciones de los senos, infecciones de los ojos y problemas nasales. Irónicamente, la sequedad de los ojos produce a menudo exceso de lágrimas. Ocasionalmente los problemas de los conductos lagrimales tienen como resultado ojos que lagrimean continuamente.
Conducto lagrimal bloqueado
Las glándulas que producen lágrimas, llamadas glándulas lagrimales, están localizadas debajo del hueso de las cejas, inmediatamente por arriba de sus ojos. Cuando parpadea, los párpados superiores extienden las lágrimas sobre la superficie de los ojos y bombean el exceso de líquido en los conductos que drenan en la nariz. Por eso la nariz a menudo fluye cuando usted llora. Si un conducto de lágrimas (conducto lagrimal) se bloquea, el líquido regresa y se derrama en el párpado, haciendo que las lágrimas rueden a las mejillas.
El bloqueo del conducto lagrimal es raro, pero puede asociarse a edad, inflamación de un pasaje nasal o lesión en la nariz. Generalmente sólo se afecta un ojo. Aproximadamente 5 por ciento de los bebés nacen con un conducto lagrimal bloqueado. Este bloqueo congénito desaparece a menudo espontáneamente en los primeros 6 meses.
Un conducto lagrimal bloqueado puede infectarse con bacterias en las lágrimas estancadas. Este trastorno es llamado dacriocistitis. El tejido entre el ángulo interno del ojo y el puente de la nariz se inflama y causa dolor.
Tratamiento. Si el ojo lagrimea constantemente durante varios días, vea a un médico de los ojos. Si el problema es un conducto bloqueado, el médico puede introducir una sonda acanalada y lavar (irrigar) el conducto lagrimal para ayudar a diagnosticar el trastorno. Éste es un procedimiento ambulatorio sencillo. Aplicar una compresa caliente al ojo varias veces al día puede ayudar a aliviar las molestias. El médico puede también prescribir antibióticos.
Si los síntomas son graves y no mejoran, el médico puede recomendar cirugía para crear un nuevo conducto lagrimal. En esta operación el médico puede usar conductos delgados de silicón para mantener el nuevo conducto lagrimal abierto mientras ocurre la cicatrización.
En casos raros el bloqueo no puede repararse y es necesario implantar quirúrgicamente un conducto lagrimal artificial. El conducto artificial, llamado conducto de Jones, se hace con vidrio irrompible y se coloca en la esquina interna del párpado.
Ojos secos
La sequedad de los ojos ocurre cuando falla el sistema que produce lágrimas. Esto hace que la córnea, o partes de ella, se sequen. Los síntomas incluyen una sensación de picazón, ardor o comezón, secreción mucosa espesa en los ojos y alrededor de ellos, mayor irritación de los ojos por el humo del cigarro o el viento, fatiga ocular después de periodos cortos de lectura y dificultad para usar los lentes de contacto. Generalmente se afectan ambos ojos.
Algunas personas no producen suficientes lágrimas para mantener los ojos lubricados. Esto puede deberse a la edad, medicamentos, menopausia, enfermedades autoinmunes, quemaduras con sustancias químicas o deformaciones de los párpados. Otras personas producen una cantidad normal de lágrimas, pero la composición de éstas es de mala calidad. Eso significa que las lágrimas carecen de ciertos componentes, como el aceite, que son esenciales para la lubricación. Problemas no relacionados con la producción de lágrimas pueden hacer también que los ojos se sientan secos y con comezón. Éstos incuyen:
- Blefaritis
- Entropión o ectropión
- Irritantes del ambiente como humo del cigarro, sol, viento y la calefacción interior
- Alteración del reflejo de parpadeo
- Una reacción alérgica a las gotas o ungüento para los ojos
- Fatiga ocular
Aunque la sequedad de los ojos generalmente no causa daño permanente, la visión disminuida puede hacer que la gente busque tratamiento médico.
Disminución de la producción de lágrimas. Como en el caso de la piel y el cabello, la producción de lágrimas tiende a disminuir al avanzar la edad. Cuando no puede producir suficientes lágrimas, los ojos se irritan fácilmente. El término médico para este trastorno es queratoconjuntivitis seca.
Aunque la sequedad de los ojos puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres de cualquier edad, es más frecuente en las mujeres, especialmente después de la menopausia. Esto puede deberse a los cambios hormonales. El daño a las glándulas lagrimales por inflamación o radiación pueden dificultar la producción de lágrimas. La sequedad de los ojos se asocia también a trastornos médicos como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico (LES), escleroderma y síndrome de Sjogren.
Mala calidad de las lágrimas. Las lágrimas son mucho más que agua. Son una mezcla compleja de agua, aceites grasos, proteínas, electrólitos, sustancias que combaten las bacterias y factores de crecimiento que regulan diversos procesos celulares. Esta mezcla ayuda a mantener la superficie del ojo lisa y transparente. Sin ellas, una buena visión es imposible.
Los párpados extienden las lágrimas en la superficie del ojo en una delgada película. La película de lágrimas tiene tres capas básicas:
Moco. La capa interna consiste en moco producido por la conjuntiva. Esta capa permite que las lágrimas se extiendan uniformemente en la superficie del ojo.
Agua. La capa media, que constituye aproximadamente 90 por ciento de las lágrimas, es sobre todo agua con un poco de sal. Esta capa, producida por las glándulas lagrimales, limpia el ojo y elimina las partículas extrañas o irritantes.
Aceite. La capa externa, producida por las glándulas del borde del párpado, contiene aceites grasos llamados lípidos. Esto hace más suave la superficie de las lágrimas y más lenta la evaporación de la capa de agua.
Considerando esta complicada mezcla de ingredientes, no sorprende que el equilibrio algunas veces se pierda. Un desequilibrio hace que las lágrimas se evaporen más rápidamente y los ojos se sequen. Ciertas enfermedades o quemaduras con sustancias químicas pueden producir cambios en las capas de aceite y moco de las lágrimas. La blefaritis, rosácea y otros trastornos de la piel pueden alterar también la producción de la capa aceitosa.
Tratamiento. Si los ojos se sienten secos e irritados, el médico puede examinar tanto la cantidad como la calidad de las lágrimas. El médico puede medir la producción de lágrimas usando la prueba de Schirmer. En esta prueba se colocan tiras de papel secante bajo el párpado inferior. Después de 5 minutos se mide la distancia dé la tira empapada por las lágrimas.
Otras pruebas usan colorantes especiales en gotas para los ojos para determinar la condición de la superficie del ojo. El médico determina patrones de tinción en la córnea y mide cuánto tardan las lágrimas en evaporar.
Independientemente de la causa de la sequedad de los ojos, el objetivo del tratamiento es mantener los ojos húmedos. Esto puede lograrse reemplazando las lágrimas o conservándolas.
Cómo agregar lágrimas. Un caso leve de sequedad de los ojos puede tratarse habitualmente con lágrimas artificiales. Puede usar las gotas lubricantes con la frecuencia que sea necesaria, incluso varias veces cada hora, para proporcionar alivio. Si usa gotas frecuentemente, las gotas sin preservadores podrían ser la mejor elección para evitar una reacción alérgica o tóxica a los preservadores. La gente con trastornos de sequedad de los ojos tienen a menudo propensión a la irritación por los preservadores de las gotas para los ojos.
Se pueden usar ungüentos par asegurar la lubricación. Estos ungüentos pueden producir visión borrosa, por lo que es mejor usarlos únicamente en la noche.
Cómo conservar las lágrimas. El médico puede sugerir también métodos para evitar que drenen las lágrimas. Los conductos de drenaje de las lágrimas pueden ocluirse temporal o permanentemente con pequeños tapones de colágeno o silicón. Esta oclusión conserva tanto las propias lágrimas como las lágrimas artificiales que pueda usted haber agregado. Los tapones de colágeno se disuelven lentamente en algunos días. Los tapones de silicón pueden retirarse o dejarse en su sitio. Una opción más permanente es la cauterización térmica. En este procedimiento el médico aplica un anestésico local y después un cauterio que reduce los tejidos del área de drenaje y produce cicatrización que cierra el conducto lagrimal.
Medicamentos antiinflamatorios. Algunas evidencias sugieren que la causa de la sequedad de los ojos es una inflamación de las glándulas lagrimales y la superficie del ojo. Por esta razón, los investigadores están estudiando los medicamentos antiinflamatorios para tratar la sequedad de los ojos. Los resultados de un estudio clínico sugirieron que las personas que recibieron uno de estos medicamentos, ciclosporina A, tuvieron una mejoría significativa en los síntomas de sequedad de los ojos con pocos efectos secundarios. Cuando la gente presenta irritación intolerable por la sequedad de los ojos a pesar del uso frecuente de gotas lubricantes, los médicos pueden prescribir gotas con esteroides.
Autocuidados. Como cualquier líquido, las lágrimas se evaporan cuando están expuestas al aire. Éstas son unas simples medidas que puede tomar para ayudar a hacer más lenta la evaporación:
- No dirija las secadoras de pelo, la calefacción del automóvil, el aire acondicionado o los ventiladores hacia los ojos.
- Use anteojos en días con viento y anteojos protectores cuando nada.
- Mantenga la humedad de la casa entre 30 por ciento y 50 por ciento. En el invierno un humidificador puede añadir humedad al aire seco del interior.
- Recuerde parpadear. Parpadear consciente y repetidamente ayuda a extender las propias lágrimas más uniformemente.
Califica este Artículo:
5 Comentarios en ¿Cómo tratar problemas frecuentes relacionados con las lágrimas?
Deja una respuesta
Mi esposo tengo 11 años con El delante muertos momentos tristesss se pone mall sollozo pero jamas ha votado lagrimas ni una.me puede orientar por que?jamas Lo ha hecho el me dice que antes de 13 años si votaba despues nunca mas
que se lo saquen y que le pongan uno de vidrio
Hola,consulte varios oculistas,mi problema es exceso de lagrimas,me indicaron gotas oculares,para ojos secos las estoy usando y no veo ninguna mejora.Aclaro que tengo 71 años y tengo cataratas,pero lo que mas me molesta es tener tantas lagriimas que es lo que mas me incomoda para mi visión,por favor me gustaría una orientación ya que con mi prepara no soluciono nada.Graciad
Apreciado señor, estoy buscando informacion sobre un problema que tiene mi mujer ya hace muchos meses. Resulta que le llora muy a menudo el ojo derecho, tanto de dia como de noche. Fue al medico y le han hizo una prueba por si tenia el conductor lagrimal obstruido introduciendole un tubito por el lagrimal e inyectandole un liquido, pero parece que no esta obstruido porque el liquido le llegó a la boca. He buscado mas informacion pero no encuentro ningun diagnostico al respecto.
Junto con Saludarlo
Agradeceré que me ayuden tengo a mi hijita de 8 años y su ojo derecho le lagrimea sin motivo y además de ese mismo ojo ve menos que el izquierdo.
Esperando una pronta respuesta
Se despide att. a uds.
Ivo Salazar Molina