Congestión nasal

Una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en la población es la congestión nasal. Habitualmente se trata de una obstrucción que causa dificultad para respirar. En otros casos, es tan solo una molesta congestión. Otras causas de obstrucción nasal son los pólipos o tumores nasales, así como la presencia de tejido adenoide muy desarrollado y objetos extraños en la nariz.

  • Catarro común: vea estornudo: ¿Es catarro o influenza?.
  • Deformidades: Las deformidades de la nariz y el tabique nasal (el cartílago y división ósea que separan a las fosas nasales) suelen deberse a una lesión. Esta puede haber ocurrido años antes, incluso en la niñez. Las deformidades de la nariz, como la desviación del tabique, son muy comunes. Esta desviación también puede causar hemorragia nasal o sinusitis. En muchas personas, la desviación del tabique se acompaña de pocas molestias. Sin embargo, cuando el padecimiento dificulta la respiración, una operación puede ser la respuesta. Esta operación, llamada septoplastia, rectifica el tabique.
  • Alergias: El término médico rinitis alérgica (inflamación nasal por alergias) abarca la fiebre del heno, fiebre de las rosas, fiebre por pastos y otras alergias estacionales. La reacción alérgica es una respuesta inflamatoria a sustancias extrañas específicas que entran en la nariz, como el polen, moho o polvo casero.
  • Rinitis vasomotora: Esta forma de inflamación suele ser episódica y se relaciona con factores desencadenantes, corno el humo, aire acondicionado o ejercicio intenso.

Autocuidados

  • En cuanto a catarros, vea Estornudo: ¿Es catarro o influenza?.
  • Sonarse la nariz de manera periódica y con suavidad en caso de presentar moco o residuos.
  • Inhalar vapor de agua puede hacer fluir el moco y aclarar la cavidad nasal.
  • Darse un baño de regadera con agua tibia y sentarse en el baño mientras se deja correr el agua tibia.
  • Beber líquidos en abundancia.
  • Usar rocíos nasales o gotas nasales de venta sin receta durante no más de 3 o 4 días. Pueden ser útiles los descongestivos nasales de venta sin receta (soluciones y pastillas).
  • Probar el efecto de las gotas de solución salina.

Atención médica

Si la congestión nasal persiste durante más de 1 a 2 semanas, hay que consultar al médico quien le examinará la nariz en busca de la causa de la obstrucción, como pólipos o tumores. Si el médico decide que existe una alergia, quizá prescriba un tratamiento que podría incluir antihistamínicos y antiinflamatorios inhalados.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *