Consejos útiles de primeros auxilios

  1. Aminore las molestias que causan las ulceraciones bucales enjuagándose la boca o los labios con una mezcla de 56 gr. de agua y de un cuarto o media cucharadita de bicarbonato de sodio.
  2. El salvado o afrecho alivia los trastornos comunes del intestino: hace lentos los movimientos intestinales cuando son demasiado rápidos (como en la diarrea), y los acelera cuando son muy lentos (como en el estreñimiento).
  3. Cuando se introduzca un insecto al oído, recuerde que a estos animales les atrae la luz. Vuelva de inmediato la oreja hacia el sol, o si se encuentra bajo techo, hacia una luz artificial brillante. No introduzca ningún objeto al oído, pues lo más probable es que el bicho salga volando, a no ser que haya quedado atrapado por el cerumen, y en ese caso el médico es el único que puede ayudarlo.
  4. Para extirpar un ácaro incrustado en la piel, eche sobre él una gota de esmalte para uñas o un poco de vaselina y verá que a los pocos minutos saldrá el animal.
  5. Cuando sufra comezón causada por la picadura de algún insecto, o le aparezca alguna erupción cutánea, vierta sobre la parte afectada un chorro de agua caliente, tanto como lo pueda soportar o colóquese sobre ella paños calientes.
  6. Para evitar que se vuelvan a presentar esas molestas infecciones en el conducto auditivo después de nadar, sáquese el agua que tenga en las orejas y aplique con la ayuda de un gotero 2 gotas de una solución que contenga 30 gotas de vinagre blanco y 2 cucharadas de agua previamente hervida y fría.
  7. La mejor manera de tomar pastillas o cápsulas para que lleguen fácilmente al estómago, es hacerlo de pie con un vaso con agua y mantenerse así hasta por lo menos 2 minutos, porque de lo contrario podría suceder que la pastilla o cápsula quedara en el esófago, desintegrarse allí después de algunos minutos y causarle luego náuseas o acidez.
  8. Si después de comer le sobreviene un tremendo dolor de muelas, limpie alrededor del diente o muela con hilo dental, porque podría tratarse de un residuo pequeño de alimento el causante del dolor.
  9. Si sufre de mareos cuando se encuentre en un vehículo o embarcación en movimiento, preocúpese en ver por la ventanilla sólo los objetos que se encuentren lejanos. Los cercanos y los que se mueven rápidamente, son las causas del mareo. En todo caso adquiera en una tienda de alimentos naturistas unas cuantas cápsulas de raíz de jengibre y tómese una antes del viaje.
  10. Evite los tormentosos dolores de espalda trabajando en superficies que estén a una altura apropiada. Cerciórese que su tabla de planchar, mesa de cocina y mesa de trabajo se encuentren a la altura recomendada, parándose al lado de ellas e intentando colocar la palma de la mano encima sin que se flexione el brazo o la espalda; de lo contrario intente corregir la dificultad.
  11. Cuando se le presente un hipo persistente y no pueda eliminarlo, aspire un poco de pimienta, con la que dará un fuerte estornudo que hará eliminar por completo el hipo.
  12. En el caso de una insolación, es necesario medirla temperatura de la persona, pues será un factor importante que ayudará a los médicos a realizar un diagnóstico acertado. Luego, la preocupación central es intentar bajar la temperatura corporal. Para ello resulta útil trasladar a la persona a un ambiente frío y sacarle la ropa para aumentar la disipación del calor.

También se pueden iniciar procedimientos de enfriamiento externo, mediante compresas heladas, agua fría o hielo, que se colocan en las axilas, en el cuello yen la zona genital. Ventilar el ambiente es otra forma de colaborar con la pérdida de calor y si la persona se encuentra inconsciente es necesario preocuparse de que la vía aérea esté despejada. Finalmente, es muy importante en señalar que aún cuando algunos síntomas desaparezcan, siempre se debe trasladar al enfermo a un servicio de urgencia, donde además de verificar que las medidas de enfriamiento funcionen correctamente, vigilando la evolución de la temperatura, se controlaran !as complicaciones que afectan a los órganos internos, que en definitiva son !as que pueden producir la muerte.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *