Consumir proteínas de buena calidad, es decir, que contengan todos los aminoácidos esenciales

Es recomendable que las proteínas que tomemos sean de buena calidad. Cuando hablamos de «calidad» en una proteína nos referimos a la cantidad de aminoácidos esenciales que contiene. Cuanto más completa sea, mayor su calidad. Si falta un aminoácido esencial, el organismo no puede sintetizar proteínas, por lo que su valor biológico disminuye.
La calidad de las proteínas se define según el esquema de aminoácidos del huevo, considerado el referente ideal. De ahí que las proteínas animales sean de calidad superior a la vegetal. Las más recomendables son las que proceden del pescado, como atún y salmón fresco, huevos orgánicos, legumbres, frutos secos y semillas.
En cuanto a la carne, las mejores son las pechugas de pavo y de pollo, pues conviene evitar las carnes rojas por su contenido en grasas saturadas. Las de origen vegetal, presentes en legumbres, cereales y frutos secos, se consideran incompletas porque son deficitarias en uno o más de los aminoácidos esenciales.
Sin embargo, estas proteínas bien combinadas en regímenes vegetarianos pueden dar lugar a otras de valor equiparable o superior a las animales. La soja y sus derivados en forma de tofu, miso y tempeh, si es orgánica, es una proteína vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta