Cortaduras, raspones y heridas

Una o dos tiras de cinta quirúrgica (Steri-Strips) suelen bastar para el cierre de una cortadura menor; pero consulte al médico si no cierran fácilmente los bordes de la herida. El cierre correcto también minimiza la cicatriz resultante.
Las cortaduras, raspones y heridas habituales no requieren atención en el servicio de urgencias. Sin embargo, los cuidados apropiados son indispensables para prevenir infecciones u otras complicaciones. Los lineamientos siguientes pueden ser de utilidad en el cuidado de las heridas sencillas. Las heridas penetrantes suelen requerir atención médica.
Autocuidados
- Detenga la hemorragia. Los raspones y cortaduras leves casi siempre dejan de sangrar espontáneamente. Si esto no sucede, se recomienda aplicar presión leve con un vendaje o tela limpia.
- Mantenga limpia la herida. Use agua limpia y lave el área que rodea a la herida con solución de jabón usando una toallita. Evite que el jabón entre en la herida, ya que puede causar irritación. Si permanecen tierra u otros tipos de desechos en la herida después de la limpieza, use pinzas limpias para extraer las partículas extrañas. Aplique alcohol a las pinzas antes de usarlas. En el caso de persistir desechos incrustados en la herida, conviene entrar en contacto con el médico y no intentar extraerlos. La limpieza cuidadosa de las heridas también disminuye el riesgo de contraer el tétanos.
- Debe usar peróxido de hidrógeno, iodo o un limpiador que contenga iodo en el área que rodea a la herida. Sin embargo, por tratarse de sustancias irritantes para las células vivas, no se recomienda su aplicación a la herida misma.
- Considere la causa de la herida. Las heridas por punción u otras cortaduras profundas, mordeduras de animales o heridas muy sucias se acompañan del riesgo de tétanos (vea la página 19). Cuando la herida es grave, podría requerirse una dosis de refuerzo de vacuna antitetánica, incluso si la persona recibió la última menos de 10 años antes. Se administra la dosis de refuerzo cuando hay heridas sucias o profundas si la víctima no recibió su último refuerzo en los 5 años previos.
- Prevenga infecciones. Después de limpiar la herida, aplique una capa delgada de crema o ungüento antibióticos (como Neosporin) para mantener húmeda la superficie de la herida. Estos productos no aceleran la cicatrización, pero obstaculizan el surgimiento de infecciones y facilitan que los factores de cicatrización del organismo actúen más eficazmente. Es importante considerar que los ingredientes de algunos ungüentos causan erupción cutánea en personas susceptibles. Si surge la erupción, conviene dejar de usar el producto.
- Cubra la herida. Aunque el contacto con el aire acelera la cicatrización, los vendajes ayudan a mantener limpia la herida y evitan la penetración de bacterias dañinas. Las ampollas que drenan son vulnerables y deben cubrirse hasta la formación de la costra.
- A fin de facilitar la prevención de infecciones, cambie los vendajes al menos una vez al día o cada vez que se humedezcan o ensucien. Si la víctima es alérgica al adhesivo que se usa en muchos tipos de vendajes, cambie a los vendajes sin adhesivo o a la gasa esterilizada y cinta adhesiva de papel. Estos productos generalmente están disponibles en las farmacias.
Atención médica
Es necesaria la atención médica de urgencia si persiste la hemorragia, es decir, cuando la sangre brota a borbotones o continúa fluyendo después de varios minutos de presión. ¿Se requieren puntos de sutura? Son necesarios para mantener unidos los bordes de la herida y que ésta cicatrice adecuadamente cuando es profunda (que incide toda la piel), cuando queda una zona descubierta o muestra bordes irregulares. Una o dos tiras de cinta quirúrgica suelen bastar para el cierre de una cortadura menor; pero consulte al médico si no cierran fácilmente los bordes de la herida. El cierre correcto minimiza la cicatriz resultante (vea la página 19).
Advertencia
Preste atención a los signos de infección. El riesgo de infección aumenta cada día que pasa sin que la herida cicatrice. Consulte a su médico si la cicatrización de la herida es inconstante o se aprecian enrojecimiento, supuración, calor o hinchazón.
Califica este Artículo:
2 Comentarios en Cortaduras, raspones y heridas
Deja una respuesta
Hace 2 días comí una comida demasiado mal preparada, tenía demasiada sal la carne y luego de media hora se me secaron los labios completamente, comenzaron a arder me y se me pusieron de color rojo oscuro, me he aplicado vaselina constantemente pero no me para el ardor.
Buenas tardes, me he quemado mi dedo con azúcar derretida, la cual se pego y me dejo una ampolla de 2 cm de diámetro. Quisiera saber que crema aplicarme, ya pasaron 3 días y parece que quedara un hueco en mi piel. Esta de color amarillento y me duele, la piel que cubría la ampolla se salí hace 1 día, me he aplicado una crema antibiótica que tiene sulfadiazina, quisiera saber como tratarme.