Curar heridas en el pezón con homeopatía

Una de las causas que predisponen a las madres a  no continuar con la lactancia materna después de los primeros seis meses de vida del bebé, es el dolor que  a veces se produce al amamantar. Si el pezón no ha sido preparado adecuadamente antes del parto  (por ejemplo pasando un cepillo de dientes suave por el contorno de éste o usando alguna crema fortificadora), el tejido se resiente pudiendo incluso romperse debido a  la succión efectuada por el bebe.  El pezón se agrieta y sangra  lo que resulta muy doloroso.

La homeopatía puede solucionar algunos de estos inconvenientes. Para elegir alguno de los estos medicamentos  que aparecen a continuacion, debe encontrar el que mas se asemeja a sus síntomas y/o estado emocional. Aunque no existen incovenientes en utilizar la homeopatía durante el período de lactancia, es  recomendable utilizar glóbulos en vez de gotas, pues éstas contienen alcohol.

Las diluciones bajas (D6 -D12), son las mas adecuadas para utilizar en caso de presentar grietas en el pezón, con una frecuencia de entre dos y tres dosis diarias.

Acidum Nitricum

  • Dolores punzantes, como astillas.
  • Grietas: los pezones son extremadamente sensibles.
  • Los pezones estan decolorados.
  • Nitricum acidum es friolero; detesta las historias; adora la sal y la grasa.

Chamomilla

  • Chamomilla es intolerante al dolor: » no puede soportar el dolor «.
  • Gran irritabilidad. (Staphysagria).
  • Los pezones están inflamados y muy sensibles.
  • Puede difícilmente soportar el dolor de la lactancia.

Croton Tiglium

  • Dolores excoriantes del pezón, que se extienden al omóplato.
  • Dolores radiantes, siguiendo el trayecto de los nervios intercostales.
  • Los pezones son muy dolorosos al tacto (palpación).

Lycopodium Clavatum

  • Grietas, cubiertas de  pellejo.
  • Los canales galactoforos sangran: el niño «chupa» sangre del pezón, y parece vomitar sangre (Silicea).

Petroleum

  • Pruritos, prácticamente de todo el pezón.

Phytolacca Decandra

  • El dolor se presenta en el pezón y se extiende al cuerpo entero.
  • El pecho esta duro como un ladrillo, con bolas y nódulos.
  • Pezones dolorosos y agrietados.
  • Sufrimientos intensos poniendo al bebé en el pecho.

Pulsatilla Nigricans

  • Cambia de sitio sin cesar.
  • El dolor se extiende al tórax, al cuello, hacia abajo de la espalda.
  • Llora cada vez que debe dar de mamar.

Sepia

  • Grietas profundas, dolorosas, alrededor de la corona del pezón.
  • Paciente de constitución Sepia.

Staphysagria

  • Lactancia prácticamente imposible.
  • Aparición de disturbios emocionales con una supresión parcial de la lactancia.
  • Dolores que aparecen cuando la leche comienza a fluir.
  • La inmensa mayoría de las palabras parecen falsas y hacen mucho mal, por contrariedad.
  • Mal humor e hipersensibilidad.
  • Se abren viejas heridas respecto a hechos pasados.

Sulphur

  • El paciente de tipo Sulfur: siempre demasiado caliente; desfallecimiento hacia las 11 de la mañana; saca los pies de la cama; adora las grasas, el tocino; hambre; tiene calor por la noche y se descubre.
  • Después de haber amamantado, el pezón se agrieta, ocasiona dolores «exquisitos», agudos y ardientes.

Adaptacion de los libros:
Terapéutica Homeopática Practica
Por el Dr. Robert Séror
Embarazo: grietas del pezón.
Por el Dr. D. Sr. Borland.
Traducción al español: Francisco Javier Ramos Alija, Diciembre, 2007
.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Un comentario en Curar heridas en el pezón con homeopatía

  1. Pablo Dice:

    Muy buen aporte. Considero que la homeopatía es muy eficaz para tratar este tipo de aflicciones. Muchas gracias por compartir la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *