Detección de cáncer a la próstata

El frotis cervical es un sistema que se utiliza para detectar el cáncer de útero en las mujeres. ¿Se puede usar el antígeno prostático específico como prueba para diagnosticar el cáncer de próstata en los hombres? Es una pregunta dificil de responder, ya que no existe una diferencia clara entre el nivel de antígeno prostático específico en sangre de los hombres afectados de cáncer y el de los hombres con una simple hiperplasia prostática benigna y otras afecciones benignas.
En EEUU hay muchos hombres que se realizan mediciones de antígeno prostático específico una vez al año, y sin duda alguna se detectan muchos cánceres sin síntomas externos de esta manera.
A los afectados se les practica entonces una prostatectomía completa, por lo que en la actualidad ésta es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en ese país.
Es normal que los hombres de otros países se pregunten por qué no se les realiza este tipo de pruebas, ya que podrían sufrir un cáncer asintomático que, con un diagnóstico a tiempo, se curaría. Sin embargo, es un tema muy complicado y los urólogos y oncólogos todavía no se han puesto de acuerdo.
En primer lugar, por cada persona a la que se le diagnostica un cáncer mediante este sistema hay muchas a quienes se les deberán realizar más pruebas y sufrirán molestias y preocupaciones mientras esperan los resultados. Si se les detecta un cáncer habrá que practicarles una prostatectomía total (o quizá radioterapia) para eliminar el tumor, lo cual es una intervención quirúrgica importante. Todo esto valdría la pena si se obtuviera una notable disminución del número de muertes por cáncer de próstata, pero algunos tumores crecen muy despacio y en muchos casos es posible que no lleguen a causar ningún daño, por lo que no está muy claro cuántas vidas se salvarían. La evolución lenta es habitual en hombres de edad avanzada; así pues, aunque sea una buena idea comprobar el nivel de PSA de un hombre mayor de 55 años de edad, tiene menor sentido hacerlo con uno de más de 75 años.
La mayoría de especialistas cree que es precipitado recomendar estas pruebas en hombres sin síntomas de cáncer de próstata, pero la investigación en este campo continúa. Si se encontrara una prueba más específica para diagnosticar el cáncer, se descubrieran métodos para decidir qué tumores pueden ser malignos al crecer y existieran tratamientos menos agresivos que la prostatectomía total sería más sencillo recomendar todas estas pruebas de diagnóstico.
Por regla general, es recomendable realizar la medición del antígeno prostático específico en hombres que presentan síntomas prostáticos, ya que el tratamiento del cáncer de próstata es distinto del de la hiperplasia prostática benigna.
Hace diez años apenas se realizaba esta intervención, pero hoy en día forma parte del tratamiento normal de muchos departamentos de urología, debido, en gran parte, a los diagnósticos tempranos que se realizan gracias a las mediciones de hiperplasia prostática benigna.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta