Diarrea: Una molesta enfermedad

¿Qué es la diarrea?
El paciente con diarrea sufre una alteración en su ritmo intestinal, con heces líquidas más de tres veces al día. Las diarreas suelen ser autolimitadas y no duran más de uno o dos días. Si se prolonga excesivamente puede tener consecuencias serias, especialmente en niños y ancianos que sufren deshidratación, una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos. Esto obliga en determinadas ocasiones a hospitalizar al paciente.
¿Cuáles son sus causas?
La diarrea puede ser ocasionada por un problema infeccioso o puede ser un signo de otras enfermedades intestinales, como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Las infecciones que con mayor frecuencia producen diarrea se dividen en bacterianas, víricas y parasitarias.
- Infecciones bacterianas: las bacterias entran en el inte-rior del organismo a través del agua y de los alimentos. Las más frecuentes son: Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli, etc.
- Infecciones virales: los virus son capaces de producir diarreas importantes como el rotavirus, adenovirus, etc.
- Parásitos intestinales: los parásitos son una causa importante de diarrea; existen muchos parásitos que la producen. Los más frecuentes son Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, etc.
- Intolerancias alimentaria: ciertas personas no tienen las enzimas que digieren ciertos alimentos, como por ejemplo la lactosa, cuando consumen dicho alimento sufren diarreas importantes.
- Reacción a medicamentos: puede suponer un efecto secundario de ciertos fármacos como antibióticos o puede tratarse de cierta intolerancia personal a algunos compuestos que acompañan al principio activo de los fármacos.
- Enfermedades intestinales: como enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o enfermedad celíaca, que entre sus sín-tomas presentan diarrea.
- Efecto secundario de la cirugía: tras la cirugía gástrica se puede producir diarrea como consecuencia del aumento en el ritmo intestinal.
- Causas desconocida: en algunas ocasiones no se llega a aclarar el motivo que ha producido la diarrea. Si el episodio es autolimitado y no tiene mayores consecuencias no es necesario buscar la causa.
¿Cuáles son sus síntomas?
Además de las heces líquidas varias veces al día, la diarrea se puede acompañar de:
- Dolor abdominal.
- Náusea y vómitos.
- Necesidad urgente de evacuar sin poder contener el contenido intestinal.
- Fiebre y sangre en las heces. Estos signos aparecen en las diarreas de causa infecciosa, aunque también pueden verse en la enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Cuál es su tratamiento?
Lo más importante es la reposición de líquido y electrolitos que pueden faltar tras una diarrea prolongada. Como vimos anteriormente, esto resulta especialmente importante en niños y ancianos. Para mantener la hidratación se debe beber agua con ciertos electrolitos; si el paciente no tolera la ingesta hídrica será necesario poner un suero intravenoso en el hospital.
- Si la causa de la diarrea es la infección, no suele ser necesario el tratamiento antibiótico, puede llegar a pautarse si es muy grave y no evoluciona favorablemente.
- La dieta se debe ir reintroduciendo progresivamente con alimentos suaves como el arroz, verduras y pollo.
- Los fármacos antidiarreicos suelen ser útiles y muy socorridos en situaciones comprometidas como los viajes. Sin embargo, no se debe abusar de ellos sobre todo si la causa es infecciosa ya que la propia diarrea es el remedio para expulsar las bacterias o parásitos fuera del intestino.
Tipos especiales de diarrea : diarrea en niños
La diarrea más frecuente en niños se produce por rotavirus. Puede durar de cinco a ocho días y lo más importante es mantener los líquidos para evitar la deshidratación, ya que es el problema más importante en los niños. Los padres deben conocer los síntomas de deshidratación:
- Sed.
- Micción menos frecuente.
- Piel seca.
- Fatiga.
- Cansancio.
- Sequedad de boca y lengua.
- En los niños son síntomas graves de diarrea, que pueden requerir la asistencia médica:
- Heces con pus o sangre o heces negras.
- Temperatura superior a 39 °C.
- Falta de mejoría pasadas 24 horas.
Diarrea del viajero
Se conoce como diarrea del viajero a la que se produce cuando se consumen el agua y los alimentos de otros lugares que pueden contener virus, parásitos o bacterias. Es más frecuente cuando se viaja a países en vía de desarrollo. Para evitarla se deben tomar las siguientes medidas:
- No beber agua sin embotellar, ni siquiera cuando se cepille los dientes.
- No beba leche o productos lácteos sin pasteurizar.
- No utilice hielo hecho con agua corriente.
- Evite vegetales y frutas crudas (incluyendo lechuga y ensalada de frutas), a menos que puedan pelarse y las pele usted mismo.
- No consuma carnes o pescados crudos.
- Evite el marisco.
Califica este Artículo:
2 Comentarios en Diarrea: Una molesta enfermedad
Deja una respuesta
Gracias por tener esta instancia de consulta a través de este medio lo que permite una orientación y una opinión calificada..
Lunes 23 de Junio. mi madre de 81 años amaneció con un cuadro diarrea en pequeñas cantidades sin tener dolor de estómago posible motivo el consumo de fierritos en alta cantidad ( carnes, vianesa y choripán ) dia 21 Junio y día 22 dos fierritos que les hicieron mal, manteniendo durante todo el día cada vez que consumia alimentos o agua, martes 24 de junio sigue este cuadro diarreico agregándose vómitos cada vez que se consumía alimentos o agua por lo que a las 19:00 Hrs se lleva a urgencia hospital público siendo atendida alrededor de las 01:00 Hrs donde se le administró una inyección ¿…? y suero dando de alta a las 02:00 Hrs. que se le iba a pasar y con régimen liviano. En casa consumió alimentos livianos y líquidos donde se le cortó el cuadro diarréico y el vómito… miércoles 25 y 26 de junio continúa con el cuadro diarréico sin dolor de estómago en pequeñas cantidades cada vez que consume alimentos u agua, no tiene fiebre y su ánimo va en progreso leve y se levantó por un breve período… Consulta ¿ Que puede tomar para terminar con la diarrea ? o sugerencia al respecto.
Gracias