Dientes y encías: su importancia en la digestión

La primera fase de la digestión empieza en la boca, con la masticación y la salivación. Ambos procesos comienzan a digerir los alimentos. La saliva presenta fermentos que permiten dividir los alimentos en moléculas más pequeñas que atravesarán la mucosa digestiva.

Los dientes

En el ser humano los dientes se desarrollan en los prime-ros meses de vida y se conocen como dientes de leche. Algunos niños nacen con algún diente. Estas piezas caen posteriormente durante la infancia para dar paso a los dientes del adultos. En el adulto se desarrollará el tercer molar o muela del juicio. En la infancia, por regla general, la aparición de los dientes suele obedecer al siguiente orden:

  •  Incisivos inferiores: entre los 5 y los 12 meses.
  • Incisivos superiores: entre los 7 y los 10 meses.
  • Laterales superiores e inferiores: entre los 9 y los 12 meses.
  • Primeros molares superiores e inferiores: entre los 12 y los 18 meses.
  • Caninos superiores e inferiores: entre los 18 y los 24 meses.
  • Segundos molares inferiores y superiores: entre los 24 y los 30 meses.

El diente se compone de diferentes estructuras anatómicas. La corona es la parte del diente que observamos y que está recubierta por una fina capa de esmalte. El esmalte recubre la dentina que es en realidad un tejido duro que forma el diente. Desde el centro del diente surge el nervio que se extiende por toda la pieza a través de los túbulos dentinatarios. Por este motivo la pérdida del esmalte produce dolor, ya que este nervio se encuentre casi en la superficie.

La raíz es la parte que se introduce en la encía y se une al hueso por el ligamento periodontal que está inervado por nervios lo que confiere al diente una gran sensibilidad para percibirla presión o fuerza. Es un mecanismo de defensa que permite regular la intensidad con la que se contrae la musculatura para la masticación.

Los dientes en el adulto se dividen en:

  • Incisivos superiores e inferiores.
  • Caninos superiores e inferiores.
  • Premolares.
  • Molares. Los últimos molares, conocidos como las muelas del juicio, tienden a desaparecer y ya hay personas que no los presentan. Las muelas del juicio se desarrollan en la edad adulta y suelen ser uno de los motivos de consulta más habituales a los odontólogos. En su crecimiento se producen infecciones e inflamaciones que obligan a mantener un tratamiento médico. En muchas ocasiones el dentista recomienda que la pieza sea extraída.

La mala higiene bucal puede producir en los dientes el cúmulo de la placa bacteriana que puede llegar a producir caries. Las caries producen el deterioro de la capa superficial del diente y puede llegar hasta planos más profundos, afectando al nervio y produciendo un gran dolor. Si la caries no se remedia a tiempo puede obligar a extraer la pieza.

 Encías

Los dientes se sitúan sobre las encías. La higiene dental es muy importante tanto para las piezas dentarias como para las encías. Las enfermedades que surgen en las encías son:

  • Gingivitis: inflamación de las encías por cúmulo de la placa bacteriana.
  • Piorrea: inflamación de la encía donde existe mayor nivel de infección puede aparecer pus.

Ambas enfermedades requieren la intervención del odontólogo y son muy molestas y dolorosas.

 




Califica este Artículo:
2 / 5 (2 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *