Dolor cólico

Algunas familias tienen que enfrentar el cólico generación tras generación. Este problema frustrante y en gran parte inexplicable afecta a bebés que parecen por lo demás saludables. Es usual que el cólico sea máximo a las 6 semanas y desaparezca en el tercero o cuarto meses de vida. El cólico es difícil para todo mundo. Un médico lo describe así: «cuando el bebé lloray la madre también.»

Aunque el término «cólico» se usa ampliamente para cualquier bebé irritable, el cólico verdadero consiste en lo siguiente:

  • Episodios de llanto predecible: un bebé con cólico llora casi a la misma hora cada día, generalmente por la noche. Los episodios pueden durar desde minutos hasta 2 horas o más.
  • Actividad: Muchos bebés con cólico retraen las piernas hacia el tórax o se revuelven durante los episodios de llanto, como muestra de dolor intenso.
  • Llanto intenso o inconsolable: Los bebés con cólico lloran más de lo habitual y es muy difícilsi no es que imposibleconsolarlos.

Los médicos consideran que el cólico es un «diagnóstico de exclusión», lo cual significa que es necesario descartar otros posibles problemas antes de establecer la causa. Por lo tanto, esto permite tranquilizar a los padres del lactante con cólico en el sentido de que el llanto probablemente no es signo de un problema médico grave. Los estudios del cólico se han centrado en varias causas posibles: alergias, inmadurez del aparato digestivo, gases, hormonas, ansiedad de la madre y manipulación. Todavía no se sabe porqué algunos bebés sufren el cólico y otros no.

Autocuidados

En caso de que el médico diagnostique cólico, las medidas siguientes podrían ayudar a que el niño y usted logren algo de alivio:

  • Acostar al niño boca abajo sobre las rodillas o brazos y arrullarle suave y lentamente.
  • Arrullarlo, cargarlo o caminar con él en brazos. Evitar los movimientos rápidos y zangoloteos.
  • Generar un «ruido sordo» uniforme e ininterrumpido cerca del niño. Pueden ser de utilidad los aparatos cuyo motor produce ruido moderado, como las secadoras de ropa.
  • Colocar al niño en una mecedora.
  • Darle un baño con agua tibia o acostarlo boca abajo sobre una botella de agua tibia.
  • Tratar de cantarle o arrullarlo mientras camina con él en brazos. Una canción de cuna puede tener efecto tranquilizante en el adulto y el niño.
  • Llevar al niño de paseo en automóvil.
  • Dejar al niño con otra persona durante 10 minutos y deambular.

Atención médica

A la fecha, no se cuenta con medicamentos para mejorar el cólico de manera eficaz y segura. En general, se recomienda consultar al médico antes de administrar cualquier medicamento.
Si le preocupa que el niño esté enfermo o si otras personas que atienden al niño están frustradas o irritadas a causa del llanto, conviene llamar al médico o llevar al niño al consultorio o al servicio de urgencias.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *