Dolor del codo y antebrazo

La bursitis y tendinitis son causas frecuentes de dolor del codo (página 86). La bursitis puede producir la formación de un saco pequeño, lleno de líquido y en forma de huevo en la punta del codo. Si el dolor no ha mejorado en unos cuantos días de tratamiento y en el área todavía persiste la sensibilidad a la presión, debe buscarse atención médica. Tal vez sea necesaria una radiografía para determinar la posible fractura de un hueso.
La luxación del codo puede ocurrir en un niño si un adulto tira repentinamente del brazo del niño. El codo de éste, en especial si es menor de 6 años, no soporta tal fuerza. La luxación es muy dolorosa y limita los movimientos. Debe buscarse inmediatamente atención médica. El profesional de la salud colocará los huesos en su posición adecuada, con lo cual usualmente se alivia el dolor. La radiografía sirve para descartar la existencia de otros problemas.
Se debe usar un entablillado durante dos semanas o según instrucciones del médico para estabilizar la articulación. La hiperextensión del codo tiene lugar cuando el codo se desplaza más allá de su límite normal de movimientos y frecuentemente es el resultado de caídas o de movimientos incorrectos al jugar ténis. Se manifiestan dolor e hinchazón en el codo y los tejidos subyacentes. Pueden probarse las medidas de protección e inmovilizar el codo con un entablillado o cabestrillo hasta el cese del dolor. Si éste no mejora en una semana, hay que consultar al médico.
Atención médica
Debe buscarse atención médica de inmediato si:
- El hombro parece estar deforme
- El hombro está rígido y con movilidad limitada después de una caída
- El dolor del brazo es de gran intensidad
Califica este Artículo:
Deja una respuesta