Dolor del talón

El dolor del talón es molesto y sólo pocas veces reviste gravedad. Aunque puede resultar del pellizcamiento de un nervio o de un padecimiento crónico, como la artritis o bursitis, lo más habitual es que sea consecuencia de fascitis plantar. Ésta es una inflamación de la aponeurosis plantar, tejido fibroso que está en la parte inferior del pie y conecta el hueso del talón (calcáneo) con los dedos.
Es usual que el dolor se presente gradualmente; pero puede suceder de manera repentina e intensa. Tiende a empeorar al abandonar la cama por la mañana, momento en que la aponeurosis está rígida. Aunque pueden estar afectados ambos pies, es común que solamente se presente en uno. El dolor por lo general desaparece una vez que se realiza ejercicio con la extremidad afectada. Puede recurrir al permanecer sentado o de pie durante largo tiempo. También es posible que se presente al subir escaleras o ponerse de pie sobre las puntas de los dedos. Un espolón óseo (usualmente indoloro) puede formarse por la tensión en el hueso del talón.
La fascitis plantar puede afectar a personas de todas las edades. Entre los factores que aumentan el riesgo de su presentación están el exceso de peso, zapatos de tamaño inadecuado, anormalidades del pie y realizar actividades que sometan a tensión los pies. El tratamiento incluye el uso de pasos sencillos para aliviar el dolor e inflamación. No debe esperarse una curación rápida. Pueden requerirse hasta 6 meses o más antes de que el talón se normalice.
Autocuidados
- Disminuir el trote o la caminata. Sustituirlos con ejercicios que requieran menos apoyo de peso en el talón, como la natación o el ciclismo.
- Aplicar hielo en el área dolorosa durante 20 minutos después de realizada la actividad.
- Los ejercicios de estiramiento aumentan la flexibilidad de la aponeurosis plantar, tendón de Aquiles y músculo de la pantorrilla. El estiramiento en la mañana, antes de levantarse de la cama, ayuda a revertir la rigidez de la aponeurosis plantar, que se presenta por la noche.
- Fortalecer los músculos del pie ayuda a brindar sostén al arco.
- Comprar zapatos con talón bajo o moderado 2.5 a 5 cm, soporte de arco adecuado y absorción de impactos.
- Los medicamentos de venta sin receta pueden disminuir el dolor.
- Disminuir el sobrepeso corporal.
- Probar los acojinamientos para el talón; éstos ayudan a proteger y brindar sostén al talón.
Estos ejercicios estiran o fortalecen la aponeurosis plantar, tendón de Aquiles y músculo de la pantorrilla. Debe mantenerse cada posición durante 20 o 30 segundos y llevar a cabo una o dos repeticiones en cada una de dos o tres sesiones diarias.
Atención médica
Si las medidas de autocuidados resultan ineficaces o se sospecha que el padecimiento guarda relación con una anormalidad del pie, hay que consultar al médico. Entre las opciones del tratamiento se incluyen las siguientes:
- Dispositivos ortóticos a la medida.
- Férulas nocturnas para mantener la tensión de los tejidos, de modo que curen en una posición de estiramiento.
- Calor profundo, que aumenta el flujo sanguíneo y mejora la cicatrización.
- Una inyección de cortisona en el talón con frecuencia alivia la inflamación cuando fracasan otras medidas. Sin embargo, no se recomiendan las inyecciones repetidas, dado que pueden debilitar la aponeurosis plantar y causar su ruptura, además de disminuir el acojinamiento de grasa que cubre al hueso del talón.
- Los médicos pueden desprender la aponeurosis plantar del hueso del talón; pero es_ medida se recomienda sólo cuando fracasan todos los demás tratamientos.
Califica este Artículo:
Un comentario en Dolor del talón
Deja una respuesta
CLARO Y PRECISO Y ENTENDIBLE.