Dolores de espalda y cuello

Son pocas las personas que no han sufrido problemas de la espalda en algún momento. El dolor de la espalda (dorsalgia) origina cada año infinidad de consultas médicas. Por fortuna, existen medidas que pueden tomarse para prevenir los problemas de la espalda. Y podrán realizarse más eficazmente si sabe algo respecto a la espalda.
Un poco de anatomía
La columna vertebral está conformada por muchos hueso. Al observar una columna vertebral normal desde un costado, se aprecia que se encorva hacia dentro en el cuello y la porción baja (región lumbar), y hacia fuera en el tórax y la pelvis.
Vértebras: La columna vertebral, como lo indica su nombre, se compone de huesos llamados vértebras, que se mantienen unidos gracias a bandas fibrosas resistentes, llamados ligamentos. La columna vertebral normal del adulto tiene 7 vértebras cervicales (cuello), 12 torácicas (porción superior de la espalda) y 12 lumbares grandes (porción inferior). Las vértebras lumbares son más grandes porque deben soportar gran parte del peso corporal. El sacro, que comprende 5 vértebras fusionadas, se localiza bajo las vértebras lumbares. Las últimas 3 vértebras, también fusionadas, forman el cóxis.
Médula espinal: Es una parte del sistema nervioso central que se extiende desde la base del cráneo hasta la región lumbar. Dos nervios (llamados nervios raquídeos o espinales) salen de la columna en cada nivel vertebral. La médula espinal termina en las vértebras lumbares superiores, donde un grupo de nervios (llamados cola de caballo) continúan en el conducto raquídeo. Los nervios raquídeos salen por orificios a uno y otro lados de las vértebras, uno hacia la derecha y otro hacia la izquierda. En total, existen 31 pares de estos nervios en la espalda y el cuello.
Discos intervertebrales: Se localizan entre las vértebras, cerca del sitio de salida de los nervios raquídeos. Estos discos sirven como cojines o «amortiguadores» entre las vértebras y evitan que éstas se golpeen entre sí cuando caminamos, corremos o brincamos. Cada disco se compone de un anillo de tejido fibroso resistente que tiene una sustancia gelatinosa en el centro. El daño al anillo externo puede originar la protrusión, hernia o ruptura del disco intervertebral (página 49). Ello ejerce presión en los nervios o en los tejidos circundantes y produce dolor. (De hecho, los discos no se pueden «desprender» [slip], ya que están adheridos firmemente entre las vértebras.)
Músculos: Los músculos son bandas elásticas que corren hacia arriba y abajo de la espalda y brindan sostén a la columna vertebral. Se contraen o relajan cuando nos ponemos de pie, giramos el cuerpo, nos flexionamos o nos estiramos. Están conectados con los huesos por medio de tendones. Los músculos del abdomen y tronco sostienen a la columna vertebral, la protegen y sirven para moverla.
A medida que envejecemos, la columna vertebral suele tornarse rígida y perder su flexibilidad. Los discos se desgastan y los espacios entre las vértebras se angostan. Estos cambios son parte del envejecimiento mismo, sin que necesariamente sean dolorosos. A veces, en las vértebras se forman protuberancias llamadas espolones óseos, que asimismo podrían ser causa de dolor. A medida que se desgasta el cartílago de acojinamiento de las articulaciones, los huesos se friccionan y puede experimentarse el dolor de la artritis. Sin embargo, es muy frecuente la dificultad para identificar con precisión la causa del dolor de la espalda, dada la complejidad de ésta.
Problemas comunes de la espalda
Gran parte del peso corporal descansa en la porción inferior de la espalda. Es la ubicación más frecuente de dolor de la espalda en las personas de 20 a 50 años. Las causas habituales radican en el estiramiento excesivo de uno o varios músculos (distensión) o sobredistensión de ligamentos (esguince). Ello puede deberse a:
- Levantar objetos incorrectamente.
- Esfuerzo físico repentino y extenuante; un accidente, lesiones deportivas o una caída.
- Sobrepeso, especialmente en la parte central del cuerpo.
- La posición adoptada para dormir, sobre todo si es boca abajo.
- Una almohada que fuerza al cuello a guardar una posición inadecuada.
- Sentarse en una misma posición durante largo rato.
- Postura incorrecta al estar de pie o sentado.
- Sostener el auricular del teléfono con el hombro.
- Cargar maletas, bolsas de mano o bolsas de hombro pesadas.
- Sentarse con una billetera gruesa en una de las bolsas posteriores del pantalón.
- Mantenerse inclinado hacia delante durante un tiempo prolongado.
- El estrés y tensión cotidianos.
- El aumento de peso normal o excesivo durante el embarazo.
Después de lesionarse un músculo, es posible sentir dolor de inmediato o al cabo de varias horas. Los músculos lesionados a veces se contraen o «se hacen nudo» (espasmo muscular). De esta manera, el cuerpo nos indica tener precaución para evitar lesiones adicionales. El espasmo muscular grave puede durar 48 a 72 horas, seguidas de días o semanas de dolor de menor intensidad. El uso extenuante de un músculo lesionado durante las 3 a 6 semanas siguientes puede reactivar el dolor. Sin embargo, el dolor de la espalda suele desaparecer en 6 semanas.
A medida que envejecemos, el tono muscular tiende a disminuir y la espalda se vuelve más propensa al dolor y las lesiones. Conservar la flexibilidad y la fuerza, así como mantener fuertes los músculos abdominales, es la mejor forma de evitar problemas de la espalda. Suele ser muy útil dedicar 10 a 15 minutos diarios a practicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento moderados.
Autocuidados
Las lesiones mejoran más rápidamente si se continúan las actividades usuales con moderación, evitando las situaciones que produjeron el dolor. En particular, hay que evitar el reposo en cama prolongado, ya que suele agravar el dolor y debilitar aún más. Los cuidados correctos de una distensión o esguince generan mejoría constante en las primeras 2 semanas. En la mayoría de los casos, el dolor de la espalda ha mejorado considerablemente a las 6 semanas. Los esguinces de ligamentos o las distensiones musculares graves pueden requerir hasta 12 semanas para mejorar. Una vez que ha padecido dolor de la espalda, se es más propenso a experimentar episodios de dolor repetitivos.
Conviene emprender las medidas siguientes de cuidados en el hogar:
Use inicialmente compresas de hielo para aliviar el dolor. Envuelva hielo en una compresa o una bolsa de verduras congeladas en una tela. Aplique al área dolorida durante 15 minutos, cuatro veces al día. Por ningún concepto aplique directamente el hielo a la piel, para prevenir la congelación.
Quizá logre más comodidad al acostarse boca arriba en el suelo, con las caderas y rodillas flexionadas, y elevadas las piernas. Busque reposo suficiente; pero evitando el reposo en cama prolongado—más de 1 o 2 días suele afectar la recuperación. Los movimientos suaves mantienen los músculos fuertes y flexibles. Evite la actividad que causó el esguince o la distensión. No cargue objetos pesados, empuje objetos o tire de ellos, ni realice movimientos de torsión y flexión repetitivos.
Auto-cuidados
- Después de 48 horas, podrá aplicar calor local para relajar los músculos adoloridos o espasmódicos. Recurra al baño de tina con agua moderadamente caliente, compresas calientes, cojines térmicos o lámparas térmicas. Tenga cuidado para evitar la quemadura de la piel con el calor excesivo. Empero, si advierte que el frío le brinda mayor alivio que el calor, podrá continuar la aplicación de frío o usar una combinación de frío y calor.
- Comience gradualmente los ejercicios moderados de estiramiento. Evite las sacudidas, saltos y cualquier otro movimiento que intensifique el dolor o requiera esfuerzo.
- Emplee analgésicos de venta sin receta (página 231).
- El masaje suele ser útil, en especial contra el espasmo muscular; pero hay que evitar la presión directa en la columna vertebral.
- Si requiere estar de pie o sentado gran parte del día, convendrá considerar el uso de una faja o corsé ortopédicos. Bien utilizados, suelen aliviar el dolor y aportan calor, comodidad y soporte. Sin embargo, utilizar en exceso este tipo de sostén en vez de permitir el uso de los músculos tiende a debilitarlos.
Atención médica
Consulte al médico si el dolor de la espalda o cuello no ha mejorado considerablemente después de 72 horas de auto-cuidados. Busque atención médica inmediatamente en caso de que el dolor:
- Sea intenso o lacerante.
- Sea el resultado de una caída o un golpe directo a la espalda. No intente mover a una persona con dolor de cuello intenso o que no pueda mover las piernas después de un accidente. La movilización puede agravar la lesión.
- Produzca debilidad o entumecimiento en una o ambas piernas.
- Se haya presentado recientemente y se acompañe de fiebre no explicada.
- Sea el resultado de una lesión que causa dolor que se irradia desde el cuello a los brazos y las piernas.
- También es necesario que busque atención médica inmediatamente si existe alguno de los trastornos siguientes: presión sanguínea deficientemente controlada, cáncer, aneurisma de la aorta abdominal o pérdida del control de la micción o defecación de reciente presentación.
Los nervios que se distribuyen en gran parte del cuerpo se conducen por la espalda. A veces, el dolor del cuello o espalda es causado por un problema surgido en otra parte del cuerpo . El médico quizá tendrá que realizar pruebas para determinar la causa del dolor.
Cuidados infantiles
El dolor en la parte baja de la espalda es inusual antes de la adolescencia. Entre las causas más frecuentes están las lesiones deportivas y las caídas. Es conveniente cerciorarse de que en las actividades deportivas en que participe el niño:
- Se use equipo de protección adecuado.
- Se cuente con entrenadores competentes.
- Se utilicen actividades de calentamiento y acondicionamiento suficientes.
Si el niño se lesionó y no ha perdido la conciencia, puede realizar movimientos sin problemas y no señala entumecimiento o debilidad, se sugiere seguir los consejos de autocuidados. Tenga cuidado de evitar el calor o frío excesivos. Verifique las dosis correctas de medicamentos que se venden sin receta para menores de edad. No les administre Aspirina.
En caso de que el dolor no se relacione con una lesión u otra causa conocida, el médico quizá considere la necesidad de buscar una infección (especialmente si hay fiebre) o de factores del desarrollo que pudieran ser la causa del dolor. Es frecuente que la menstruación en la adolescencia se acompañe de dolor de la espalda. Los signos de advertencia de gravedad en los problemas de la espalda en menores de, 11 años abarcan el dolor constante y que dura varias semanas o que se presenta espontáneamente por la noche; el dolor que interfiere en la escuela, los juegos o los deportes, o el que se acompaña de rigidez y fiebre.
Problemas de la espalda menos comunes
Los problemas de la espalda y cuello con frecuencia no son el resultado de un solo incidente. Pueden ser el producto de toda una vida de tensión y estiramiento de la espalda y el cuello. Si se padece dolor crónico de la espalda, el médico podría pensar en las enfermedades siguientes:
La osteoartritis, que afecta a casi todas las personas mayores de 60 años. El uso excesivo, lesiones o envejecimiento deterioran lentamente los cartílagos, tejido protector que recubre la superficie de las articulaciones vertebrales. Los discos que existen entre las vértebras se desgastan y los espacios entre los huesos se angostan. También surgen protuberancias óseas, llamadas espolones. Poco a poco, la columna vertebral se vuelve rígida y pierde su flexibilidad.
La osteoporosis, que es el debilitamiento de la estructura ósea a medida que disminuye la cantidad de calcio en los huesos. Las vértebras debilitadas se comprimen y fracturan con facilidad. Los fármacos modernos y la terapia de reemplazo hormonal suelen desacelerar o interrumpir este proceso, que en el pasado se consideraba inevitable en mujeres mayores de 50 años.
La hernia de discos intervertebrales ocurre debido al uso y desgaste normales o por esfuerzos excepcionales que producen la ruptura de discos intervertebrales. Es habitual apreciar en ellos una protuberancia, con frecuencia indolora. Genera dolor cuando sobresale de manera excesiva o los fragmentos del disco se hernian o rompen y ejercen presión en los nervios adyacentes. Este problema puede originar dolor de la pierna (ciática, nombre que se debe al nervio ciático, que desciende por la parte posterior de las piernas desde los glúteos hasta el talón). Los síntomas de la hernia de discos intervertebrales suelen resolverse al cabo de semanas.
La fibromialgia es un síndrome crónico que produce dolor intenso, sensibilidad al tacto y rigidez en los músculos y articulaciones, donde los tendones se insertan en los huesos. Es usual que el dolor empeore con la inactividad y mejore al aumentar los movimientos. Algunos problemas del cuello y la espalda son complejos. Pocas veces la operación es la respuesta. La intervención quirúrgica se reserva habitualmente para casos en que existe pellizcamiento grave de nervios y puede ocurrir debilidad permanente o afectar el control de la defecación o micción. El dolor de la espalda sin lesión nerviosa pocas veces justifica la intervención quirúrgica.
Lesiones de la espalda en el trabajo
Puede evitar muchos problemas de la espalda si acata los lineamientos siguientes:
- Cambie de posiciones con frecuencia.
- Evite los zapatos de tacón alto. Si debe permanecer de pie durante largo tiempo, conviene descansar de vez en cuando uno de los pies sobre una caja pequeña o un taburete.
- Use equipo ajustable. Identifique posiciones cómodas.
- No se flexione continuamente. Tenga los materiales de lectura a la altura de los ojos.
- Evite la repetición excesiva. Tómese descansos breves y frecuentes para estirarse o relajarse—son útiles incluso los descansos de 30 segundos cada 10 a 15 minutos.
- Evite la flexión, torsión y estiramiento innecesarios.
- Póngase de pie para contestar el teléfono. Si requiere usar mucho el teléfono, obtenga un auricular ajustable para la cabeza.
- Ajuste la silla de modo que apoye toda la planta de los pies en el suelo. Cambie frecuentemente la posición de las piernas.
- Use una silla que brinde sostén a la curvatura de la porción inferior de la espalda o coloque una toalla enrollada o almohada en tal sitio. El asiento de la silla no debe ejercer presión en la cara posterior de los muslos o rodillas.
- Levante correctamente objetos.
- Cargue los objetos cerca del cuerpo, aproximadamente a la altura de la cintura.
Prevención de dolores comunes de la espalda y el cuello
Practicar ejercicio regularmente es el arma más poderosa contra los problemas del cuello y la espalda. El ejercicio adecuado puede ayudar a:
- Conservar o mejorar la flexibilidad de músculos, tendones y ligamentos
- Fortalecer los músculos que brindan sostén a la espalda.
- Aumentar la fuerza muscular en los brazos, piernas y resto de la parte inferior del cuerpo para disminuir el riesgo de caídas y otras lesiones, además de lograr una postura óptima para levantar y transportar objetos
- Mejorar la postura corporal
- Aumentar la densidad ósea
- Evitar el exceso de peso corporal, que somete la espalda a realizar un esfuerzo mayor.
Consulte al médico antes de iniciar un programa de ejercicio si tiene más de 40 anos o padece alguna enfermedad o lesión. Si ha llevado una vida sedentaria, empiece con lentitud y aumente poco a poco. Entre los ejercicios para la espalda se incluyen los siguientes:
- Ejercicios de fortalecimiento del abdomen y piernas.
- Ejercicios de sostén que evitan los impactos, como la bicicleta fija, banda sinfín o aparato simulador de esquí a campo traviesa. Aunque la bicicleta es adecuada, conviene ajustar el asiento y el manubrio de la bicicleta para lograr una posición cómoda.
- En caso de tener problemas de la espalda o no practicar ejercicios con regularidad, conviene evitar las actividades que incluyan movimientos o suspensiones rápidos, así como torsiones excesivas. Las actividades de alto impacto en superficies duras—como el trote, tenis, racquetbol o baloncesto—pueden aumentar el desgaste de la espalda. Evite los deportes de contacto.
Manera correcta de levantar objetos
Incluye los pasos siguientes:
- Apoyar con firmeza los pies, de modo que los dedos apunten levemente hacia fuera, y colocar un pie un poco adelante del otro. Acercarse lo más posible al objeto que se levantará.
- Flexionar las rodillas y emplear los potentes músculos de las piernas para levantar el objeto. Mantener la espalda tan vertical como sea posible. A medida que se levanta el objeto, es conveniente contraer los músculos abdominales, ya que brindan sostén a la columna vertebral.
- Mantener la carga del cuerpo. Evitar giros o torsiones del tronco al cargar. No levantar objetos pesados por encima de la cintura.

Posiciones adecuadas para dormir
A fin de no agravar el dolor de lá espalda al dormir o recostarse, si es boca abajo, apoyando el abdomen sobre una almohadilla (arriba), y si es boca arriba, con almohadas debajo de las rodillas y cuello (centro). La mejor opción: dormir de costado, con las piernas flexionadas levemente hacia el tórax y una almohada entre ellas (abajo).
Rutina diaria para la espalda
Aquí se presentan ejercicios básicos de estiramiento y fortalecimiento de la espalda y los músculos de sostén. Trate de reservar 15 minutos de ejercicio al día para realizar la rutina. En caso de lesión de la espalda o tener otros problemas de salud, como la osteoporosis, es conveniente consultar al médico antes de iniciarlos.
- Flexión de las rodillas hacia el hombro: Hay que acostarse boca arriba sobre una superficie firme, con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas sobre esa superficie. Debe tirarse de la rodilla izquierda hacia el pecho con ambas manos. Se mantiene dicha posición durante 1530 segundos. Regreso a la posición inicial. Efectuar los mismos pasos con la otra pierna. Hay que repetir con cada pierna 3 o 4 veces.
- Flexión en la silla: Estando sentado en una silla, flexionar el tronco con lentitud hacia el suelo, hasta sentir que se estira levemente la espalda. Mantener la posición 15 a 30 segundos. Repetir 3 o 4 veces.
- Estiramiento de «gato»: Paso 1. Arrodillarse y colocar las manos sobre el suelo. Permitir que la espalda y abdomen desciendan de manera libre y lenta hacia el suelo.
- Estiramiento de «gato»: Paso 2. Arquear lentamente la espalda en dirección contraria al suelo. Repetir varias veces.
- Acercamiento de los omóplatos: Sentarse en una silla con la espalda erguida. Mantener la barbilla retraída y los hombros caídos. Tratar de acercar los omóplatos y al mismo tiempo estirar la parte superior de la espalda. Mantener esta posición unos cuantos segundos. Regresar a la posición inicial. Repetir varias veces.
- Media sentadillas: Acostarse boca arriba sobre una superficie firme, con las rodillas flexionadas y los pies contra el suelo. Con los brazos estirados, tratar de alcanzar las rodillas con las manos, hasta que los omóplatos dejen de hacer contacto con el suelo. Evitar sujetarse las rodillas. Mantener esta posición unos cuantos segundos y regresar
- Elevación de las piernas: Paso 1. Acostarse boca abajo sobre una superficie firme y colocar una almohada grande bajo las caderas y abdomen inferior. Con la rodilla flexionada, levantar levemente la pierna de la superficie y mantener esta posición unos 5 segundos. Repetir varias veces.
- Elevación de las piernas: Paso 2. Con la pierna extendida, repetir el ejercicio. Elevar levemente una pierna de la superficie y mantener la posición unos 5 segundos. Repetir varias veces.
Califica este Artículo:
13 Comentarios en Dolores de espalda y cuello
Deja una respuesta
Llevo desde el viernes tomando pastillas y me pinche el sábado y el domingo no evolucionó nada el medico lo único que hace es mandarme enantyum arcoxia y paracetanol y vutaminas y quería también saber si puedo ir hoy a un fisioterapeuta ya que tengo un amigo pero no estoy seguro de que me pueda atender así ja que estoy bastante dolorido y cambado necesito una respuesta por favor lo más rápido posible llevo cinco meses preparándome las físicas para la policía nacional y las pruebas son el próximo martes es muy urgente por favor de veras necesito ayuda ya que no tengo quién me atienda ya que mi doctora no hace nada es más le da igual lo que me dijo ayer es que reposara y ya que ella no puede hacer nada yel martes tengo pruebas físicas para la policía nacional necesito estar bien ya gracias.
Hace una semana ice un ejercicio el cual eran unas lagartijas cuando empecé iba todo bien después los brasos ya no me sotenian y al día siguiente me dolía todo el braso ahora ya no tanto pero tengo un leve dolor cuando lo subo o intento hacer cosas bruscas y de las 30 lagartijas que algo diariamente ahora solo hago y con mucho esfuerzo lo siento más riguido o duro y es muy incomodo la parte dónde tengo el dolor muscular es el braso izquierdo en la parte del tricet cuando lo intento llevar hasta mi pecho siento que jalo un nervio llevo casi con este dolor 4 y voy a cumplir 5 día por favor ayudemeque dependo de los brasos más que de lo normal pues estoy constante mente usándolos las 12 horas del día.
Buenas Me Operaron El día 18 De Mayo I Me gustaría Saber Si Porfsvor Ya podría Comenzar A Correr O A Que Tiempo podría Com3nzar A Correr Poco A Poco? Mi operación Es De Ligamento Cruzado Anterior De La Rodilla Derecha. Por Que La última Citacion Medica La Tengo En Enero de 2016 Para Poder Volver A Jugar fútbol Por Eso Me gustaría Saber Si Antes Ya podría Volver A Correr Poco A Poco Si Hacer Ejercicio I Ir Cojiendo Forma. Y La Verdad Tengo Buenas Sensaciones Y Puedo Caminar Bien. Por Eso Me gustaría Saber Cuando I Si Puedo Volverr A Correr Poco A Poco. Me Operaron El día 18 De Mayo I Me gustaría Saber Si Porfsvor Ya podría Comenzar A Correr O A Que Tiempo podría Com3nzar A Correr Poco A Poco? Mi operación Es De Ligamento Cruzado Anterior De La Rodilla Derecha.
Tuve un golpe en muñeca y sentí desmayarme ala altura de las venas se me hincho un poco por la vena tiene consecuencias
Tuve un golpaso en la muñeca ala altura de las venas del pulso senty desmayarme y fue un dolor feo se me hincho un poco que hago y si tiene consecuencias por favor si puede ayudarme con mi respuesta ya que soy mecánico y necesitosaber si no tendré complicasiones más adelante por el momento ya meduele poco y seguí trabajando ya que nopuedo darme el lujo de faltar a mi trabajo ya que no cuento con seguro medico
Bueno tengo unas clavadas debajo del hombro dónde uno lo vacunan es una molestia insoportable como clavadas de agujas es entre 5 y 10 minutos es de noche y no tengo inchazon ni moretones pero me preocupa por que es muy desagradable el dolor no me deja dormir y es la segunda vez que me pasa me sucedió hace un par de meces pero la molestia no era como ahora anoche por lo menos he dieron unas 30 clavadas que no las podía soportar bueno tengo un poco de resfrío pero no creo que influya por que es el dolor en el brazo bueno espero que me puedan ayudar por que no quiero pasar otra mala noche ya que es mucho el dolor.
Hola, el 13 de julio debido al uso –extremo– del móvil que no es habitual para mi solo lo usaba para recibir llamadas… Y ahora al usarlo con internet what’s up me lesione los músculos que abarcan el dedo índice con el pular (palma dentro)… Y aunque tenía dolor hice tareas de limpieza en el hogar y el 28 de julio el dolor tremendo me inutilizo por completo… Estoy ala merced de mis familiares… Madre, hermana… Hoy 25 septiembre el dolor es intensísimo y no remite… En agosto me pase todo el mes dándome masajes (con un dolor terrible) a mi misma con voltaren gel…
Tendré rotas las fibras musculares? El ibuprofeno no me alivia.
Cortisona local?
Cual seria la manera de saber cual es el alcance y tipo de lesión?
Ecografía?
• Buenas tardes. Llevo más de 1 mes con un dolor insoportable en la rodilla derecha. Apenas la puedo doblar y cuando la doblo me cuesta estirarla. No he llevado ningún golpe ni tengo la zona hinchada pero me gustaría saber cual es el problema que tengo. He ido al medico de cabecera y no me ha dicho nada. Ni siquiera me la ha mirado y me da un poco de reparo ir al hospital. Quisiera saber si puede ser algún problema de menisco… Ligamento cruzado… La verdad estoy um poco intranquila. He tomado ibuprofenos… Paracetamoles. Y aún así no cesa el dolor. Las noches se me hacen larguisimas debido a que con este dolor me cuesta muchísimo dormir. Pediría por favor que alguien me dijese algoo. Muchas gracias. Un saludo.
En marzo de 2014, tras varios episodios de ciática, me realizaron una resonancia magnética e identificaron la causa del dolor de espalda.
La principal causa es una hernia discal dorsomedial L5-S1 emigrada hacía plano caudal, que me genera dolor lumbar con radiación a la pierna izquierda.
Sin embargo, en el informe incluyen otras patologías en la columna:
Pequeños nódulos de Schmorl en platillo inferior de los cuerpos vertebrales L3, L2, L1 y de12.
En L4-L5, hipertrofia articular posterior bilateral con discreta reducción del foramen izquierdo en su origen.
Me gustaría saber si, con este diagnóstico, es posible realizar la punción y colocación del catéter de la anestesia EPIDURAL para el parto
Quisiera saber cual grave es la displasia de caderas mi hija tiene 32 derecha y 33 izquierda que me recomendaría y si me puede aconsejar techos acetabulares de oblicuidad aumentada de 32 izquierda 33 derecha regular desarrollo de ambas cejas cotiloidas no se observa aún osificación de núcleos femorales epifisiarios fémures adecuadamente alineados en esta proyección impresión radiológica signos de displasia del desarrollo mi consulta es si tiene mucha dificulta en la caderas o si tiene un tratamiento estoy preocupado me podría aclarar y es grave ya que es primera ves que pasamos por esto mis otros hijos nunca tuvieron este problema esperando su respuesta y comprensión
Hace 10 días me golpee las costillas y no ha dejado de doler, al toser, estornudar, acostada, al pararme, no puedo cargar cosas pesadas. Y.
Quiero sacarme unas radiografías, pero no se como solicitarlas al laboratorio.
Si de torax, costillas, de frente o lado? Y el especialista al que debo acudir es un ortopedista o cual? Gracias.
La osteoporosis me la diagnosticaron hace 15 años ydesde entonces tomo ácido alendronico.
Mi pregunta es como solicito la radiografia al laboratorio? Y a que especialista debo acudir?
Hola desde hace dos semanas cada vez que voy a sentarme siento dolor en el coxis y no me he dado ningún golpe y sólo me duele al sentarme, me gustaría saber a que se debe ese dolor y que tengo que hacer para que se me alivie.
¿Cree que debo acudir a mi médico o no tiene tanta importancia sino que podría aliviar el dolor yo misma sin necesidad de acudir al médico?
Dolor extremo desde la zona espinal de mi cuerpo recubriendo todo mi hombro y brazo derecho impidiéndome el movimiento de esta zona en un grado bastante elevado, esto comenzó como un dolor en la muñeca, esto me tiene completamente preocupada debido a que es un dolor constante que sin movimiento presenta dolor, he intentado con friegas calientes en el área afectada y colgandome en el borde de la cama de forma invertida pensando que era un problema a los huesos… Espero encontrar una respuesta pronta..
Interesantes consejos. Amén de esos consejos, a veces estamos obteniendo buenos resultados en dolores de espalda con la terapia del Par Biomagnético. Sobre todo cuando la causa no es traumática.
Un saludo