El enfermo reumático en casa

Principios generales
La mayoría de los enfermos suelen ser atendidos en sus respectivos domicilios por los propios familiares y aunque algunas veces hay necesidad de recurrir a enfermeras profesionales, puede suceder que no se pueda disponer de ellas o que las circunstancias personales no lo permitan y entonces es conveniente tener algunos conocimientos básicos respecto a los principios generales del cuidado de los enfermos.
Cuando se administra de forma inteligente, el cuidado familiar no sólo produce bienestar y satisfacción al enfermo, sino que también sirve al médico, facilitándole mucha información de gran utilidad para conocer mejor el estado y evolución del proceso. Y como son muchos los cuidados especiales que requieren algunos enfermos, vamos a repasar las medidas generales que son de aplicación más común en la mayoría de los casos, porque los enfermos graves deben ser atendidos en un hospital cuando las casas particulares no disponen de las facilidades necesarias para ser debidamente cuidados.
Actitud personal
Las personas que cuidan a un enfermo deben mantener una actitud animosa y optimista durante todo el tiempo. Deben llevar solamente vestidos que puedan ser lavados con frecuencia, manteniéndose escrupulosamente limpias e impecables. Deben lavarse las manos con agua corriente y jabón cada vez que toquen al enfermo. Si no disponen de agua corriente es conveniente que alguien vierta el agua sobre sus manos cuando se las enjuaguen.
Deben abstenerse de tomar iniciativas con referencia al diagnóstico y al tratamiento del enfermo, porque siendo colaboradores muy valiosos de la asistencia médica su responsabilidad reside en el cumplimiento de las instrucciones recomendadas por el médico, especialmente con referencia a la medicación, debiendo ignorar cualquier sugerencia «bien intencionada» de familiares o amigos. Es muy recomendable tener escritas las instrucciones del médico para que no se olviden o modifiquen los pormenores en su cumplimiento.
Cómo ayudar al médico
Cuando se cuida a un enfermo en su domicilio, es muy útil para el médico que la persona que lo atienda escriba las observaciones hechas respecto a los datos siguientes:
- Temperatura, mañana, tarde y noche.
- Sueño, calidad y duración.
- Deposiciones. Número, cantidad, aspecto.
- Orina. Cantidad en veinticuatro horas, frecuencia.
- Apetito. Cantidad y calidad de las comidas.
- Sed. Cantidad y clase de líquidos bebidos.
- Carácter. Tranquilo, irritable, temeroso, deprimido.
- Síntomas. Cualquier cosa que le moleste.
- Visitantes. Si ha tenido muchos o le han fatigado.
- Interferencias. Cualquier noticia o hecho que le afecte.
Habitación
Si es posible, debe estar solo en una habitación, sin compartirla con nadie. La habitación debe tener buena luz, ventilación fácil, estar cerca del baño o lavabo. Los muebles que no sean necesarios, adornos y colgaduras deben retirarse. Las ventanas deben tener rejilla y persiana o cortina para graduar la luz.
La familia debe colaborar en la tranquilidad del enfermo y en respetar su aislamiento. Si la enfermedad es grave, no debe hablarse de ella en presencia del enfermo.
Equipo necesario
Además de una cama cómoda, la habitación debe disponer de lo siguiente:
- Artículos de tocador, tales como: peine, cepillo, cepillo de dientes, palangana, jabón, esponja, tohalla. Si es necesario debe disponerse de recipientes para facilitar la eliminación de orina y deposiciones.
- Termómetro y material para su desinfección. Cuando sólo se utiliza por el enfermo bastará desinfectarlo con un algodón impregnado a partes iguales de alcohol y jabón líquido, enjuagándolo luego con agua corriente. Si otra persona desea utilizar el termómetro debe sumergirse en una solución de tintura de yodo durante diez minutos, luego lavarlo con agua corriente y secarlo.
- Servilletas de papel para recoger la secreción nasal o esputos, con una bolsa de papel para depositarlas después de su uso. Posteriormente deben ser quemados y si no se pueden quemar, deben envolverse en periódicos atados con un cordel y marcados con un letrero que diga «Para ser quemados» en los depósitos de basuras.
- Una bata lavable para la persona que le cuida y que debe llevar siempre puesta dentro de la habitación, con un colgador junto a la puerta para colgarla allí, cuando salga.
- Si no hay agua corriente se debe disponer de un jarro de agua, jabón y tohalla para ser usado sólo por quien cuida al enfermo. Lavarse las manos antes y después de atender al enfermo es una necesidad inaplazable.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta