El estómago y sus afecciones: la hernia del hiato

Probablemente se trate de una de las partes del cuerpo humano más nombrada a lo largo del día y a la vez, de las más desconocidas (por lo menos una sobre la que más mitos hay): «Me duele el estómago», «me sienta mal al estómago», «tengo el estómago revuelto», etc. Son frases ampliamente utilizadas por todos nosotros, y es que efectivamente, el estómago es un órgano fundamental en nuestra anatomía y que sufre diversas enfermedades.
La mayoría de ellas no suelen ser graves en el sentido de no poner nuestra vida en peligro, pero sí son procesos que perjudican en gran medida nuestra calidad de vida. En numerosas ocasiones, por ejemplo, la úlcera péptica nos despierta por las noches, la hernia hiatal nos impide conciliar el sueño o realizar de un modo ligero y sin complicaciones la digestión.
El estómago es el centro del proceso digestivo, en él se digieren los alimentos definitivamente antes de pasar al duodeno (primer tramo del intestino delgado) donde comienza la absorción de proteínas, vitaminas, minerales… todos ellos necesarios para la vida.
Las afecciones del estómago son frecuentes. La gastritis y la úlcera péptica (gástrica o duodenal según afecte al estó-mago o al duodeno) suponen un serio problema para un alto porcentaje de la población adulta. El cáncer de estómago es una enfermedad poco frecuente en nuestro país aunque no inexistente.
Existen muchos mitos relacionados con las enfermedades del estómago. Veremos cómo la úlcera péptica no está causada por el estrés ni por las comidas picantes o «fuertes». Que no siempre que se tiene un dolor de estómago tenemos una gastritis. Sin embargo, probablemente, sí nos sorprenda que la causa más frecuente de la úlcera es infecciosa, ya que está producida por un microorganismo, el Helicobacter pylori que se ha hecho famoso por este motivo en los últimos años.
En este capítulo vamos a tratar estas enfermedades y el modo de resolverlas para aumentar la calidad de vida que tanto disminuye con su padecimiento.
La hernia de hiato, un problema común
La hernia de hiato se produce por el paso de parte del estómago a la cavidad torácica. Esta entrada se realiza a través de uno de los agujeros del diafragma, por el que pasa el esófago hacia la cavidad abdominal. Esta herniación está provocada por varios motivos, como:
- El aumento de la presión abdominal.
- Por una distensión del agujero diafragmático.
- Por alteraciones anatómicas, etc.
Es bastante común y se presenta en alrededor del 10 por 100 de la población general. La frecuencia de la hernia de hiato aumenta con la edad y aparece en la mayoría de las personas con más de sesenta años, sin embargo, adolescente o incluso niños pueden padecerla.
¿cuáles son sus síntomas?
La mayoría de las personas que padecen hernia de hiato no presentan ninguna clase de síntoma. Es habitual que el paciente refiera dificultad para realizar la digestión con sen-sación de pesadez horas después de la comida.
La hernia de hiato produce una alteración anatómica, lo que promueve que el contenido del estómago pase hacia el esófago produ-ciendo lo que conocemos como reflujo gastroesofágico (veáse «Enfermedades del Esófago»). Sin embargo, si aparece este reflujo gastroesofágico (reflujo del contenido ácido del estómago) sentirá una sensación quemante conocida con el nombre de pirosis.
La pirosis es una molestia con sensación de quemazón que se conoce como ardor en el tórax, inmediatamente por debajo del esternón, la cual puede extenderse hacia la garganta. La regurgitación súbita de líquido ácido hasta la boca puede ocurrir, especialmente cuando el paciente se acuesta o inclina hacia abajo.
En la hernia de hiato se pueden producir úlceras y gastritis, por lo que el enfermo presentará los síntomas propios de estas patologías. La disfagia, dificultad para el paso de los alimentos, es habitual en estos pacientes.
Algunos Consejos para reducir los síntomas
- Reducir el peso si existe sobrepeso.
- Comer despacio y masticando bien los alimentos.
- No comer de una vez cantidades excesivas. Es mejor comer más veces pero menos cantidad.
- Evitar el café, las grasas, el chocolate, la cafeína y el alcohol, ya que estas sustancias relajan el esfínter esofágico inferior permitiendo que pueda pasar el contenido desde el estómago.
- No acostarse ni colocarse en posición horizontal al menos dos horas después de la ingesta.
- Elevar el cabecero de la cama para facilitar anatómica-mente el tránsito del esófago al estómago y no al con-trario. Con elevar el cabecero unos 10-15 cm suele ser suficiente.
Evidentemente, son medidas que no resultan sencillas al principio, ya que no estamos acostumbrados a ellas; sin embargo, cuando se practican son muy beneficiosas porque los síntomas mejoran de un modo espectacular y por lo tanto nuestra calidad de vida.
Califica este Artículo:
4 Comentarios en El estómago y sus afecciones: la hernia del hiato
Deja una respuesta
Tengo esos mismo síntomas de inflamcion
yo me cure con biomagnetismo, la hernia que tenia desaparecio en dos meses de tratamiemto con imanes
hola tengo henia de hiato y gasrtitis cronica.sintomas mucha inflamacion,y todo lo que como lo bomito.estoy desesperada ,no puedo ni ponerme la ropa pegada,qlgun consejo gracias
somos 4 hnos. de mas de 50 años que padecemos hernia de hiato. la sensacion es como de inflamacion entre la boca del estomago y la espalda, a esa altura. Aparte de los consejos que amablemente nos brindan arriba hay algun remedio u otro tratamiento para bajar esa sensacion de inflamacion? desde ya muy agradecido