El reumatismo y las enfermedades respiratorias

Algunas enfermedades reumáticas producen alteraciones en el aparato respiratorio. Pero es que además ciertas alteraciones del aparato respiratorio producen distintas enfermedades reumáticas. Empezando por las enfermedades del aparato respiratorio. El catarro de garganta, o faringitis, o «anginas» como dice la gente, puede producir fiebre reumática y más tarde lesiones en el corazón; pero no es la inflamación de las amígdalas, aunque la gente se empeñe en decir esto y en operarse de las amígdalas, sin ninguna otra razón; es la faringe y el velo del paladar inflamados por un microbio, que se llama estreptococo, lo que produce fiebre reumática.
En el pulmón hay algunas enfermedades infecciosas que producen primero una lesión en el pulmón y después manifestaciones de reumatismo inflamatorio en las articulaciones, en los huesos y en la misma piel. Esto es lo que sucede con la «tuberculosis pulmonar» y con varias enfermedades pulmonares producidas por algunos hongos.
Como se introducen en el organismo con la respiración, primero producen lesiones pulmonares y luego los microbios se desplazan por la sangre hasta que se detienen en alguna articulación o hueso. Es lo que sucede con el mal de Pott, en la espalda.
Y hay unas pocas enfermedades que producen manifestaciones reumáticas al mismo tiempo que alteraciones pulmonares y cutáneas, como la «sarcoidosis», que es una enfermedad de origen desconocido o como algunas otras que producen tambien un aumento o hipertrofia de los ganglios linfáticos que se ven muy bien en las radiografías de pecho y algunas lesiones malignas del pulmón que producen unas poliartritis especiales que despiertan la sospecha muy pronto y permiten actuar a tiempo de resolver la situación.
Pero también son muchas las enfermedades reumáticas que causan alteraciones respiratorias, incluso hay alguna que produce asma, que no es como el asma alérgico. Concretamente varios son los reumatismos infantiles que producen pleuritis. La misma poliartritis crónica progresiva o «artritis reumatoide» también la puede producir, pero, además, puede dejar el pulmón lleno de cicatrices y nódulos, que son unas pequeñas manchas redondas que aparecen en la radiografía, debidas a la misma lesión que produce los nódulos observados en el codo, en este proceso.
El «lupus» produce también pleuritis y la «escleroderma» fibrosis, así como la «polimiositis», porque hay primero una inflamación que produce estas alteraciones que acaban por cicatrizar y se ve en la radiografía como si fueran las rayas luminosas que se producen en los fuegos artificiales. Pero además hay algo que no se ve y molesta mucho al enfermo. El oxígeno tiene dificultades para pasar del pulmón a la sangre porque la membrana que tiene que atravesar se altera y pone dificultades y los músculos de la respiración también están flojos, por lo que el enfermo tiene poco oxígeno y siempre parece fatigado.
Algunas enfermedades reumáticas que alteran los conductos por donde la sangre circula (arterias, capilares y venas) también producen trastornos pulmonares. Unas veces es el asma, otras son infiltrados pulmonares, que son manchas en las radiografías que indican la presencia de una lesión, otras son incluso las cavernas, que aparecen cuando parte del pulmón queda destruido y es eliminado por la tos. Estas cavernas o úlceras indican que la lesión fue muy profunda y no pudo ser reparada por las defensas del organismo, que acabó por eliminarlas.
Hay enfermedades también que disminuyen mucho las defensas del organismo y entonces sucede que cualquier microbio, que normalmente no hace daño ni produce ninguna enfemedad pulmonar, cuando no hay defensas tiene más facilidades para alojarse allí, reproducirse rápidamente y dañar el pulmón en una o varias partes, siendo estas lesiones muy difíciles de tratar por lo raro de la infección y la falta de las defensas.
Sin olvidar la «espondilitis anquilosante» de los hombres jóvenes, que produce una desviación hacía adelante de la columna vertebral llamada «cifosis dorsal», que es como una curva que se inclina hacía adelante y produce una limitación de la respiración que se hace más superficial y rápida. Y como esta enfermedad también inflama las articulaciones de las costillas, con la misma columna vertebral acaba por soldarlas y entonces (si el enfermo no ha seguido un tratamiento médico) la respiración es poco profunda, la expansión del pulmón difícil o imposible y el enfermo apenas puede respirar gracias al diafragma, que es el músculo que separa el pulmón del vientre.
Veamos algunos ejemplos
Don León era un viejecito de ochenta años que estaba siendo tratado de tuberculosis pulmonar, con tos, expectoración, dolores articulares en los miembros, dolores en la espalda q un poco de fiebre. El examen a rayos X reveló un infiltrado pulmonar debajo de la clavícula derecha y el ganglio correspondiente. Tenía también un poco de descomposición. Cuando se le vio llevaba ocho meses de tratamiento sin mejoría alguna.
Entre los resultados que exhibió se vio que no se había encontrado el bacilo de la tuberculosis en los esputos, pero allí había unos hongos. Era una «candidiasis», que no le habían tratado por creerla inocente. Sin embargo, el tratamiento de estos hongos pudo curarle en pocas semanas.
Don Roberto era un señor de unos cincuenta años que presentó dolor a lo largo del brazo derecho con grandes dificultades para mover el hombro del mismo lado y una gran hinchazón en el dorso de la mano. Aquello era una «algodistrofia refleja» o un «síndrome hombro-mano», pero faltaba averiguar la causa, porque son muchas las que pueden producirlo. Afortunadamente en el primer examen se pudo comprobar una infiltración del vértice del pulmón derecho. Aunque aquello parecía que podía ser un cáncer de pulmón, se le hizo un examen de esputos pidiendo también que se investigase la presencia de los bacilos de la tuberculosis, que resultaron positivos. El enfermo se recuperó rápidamente. Tenía «tuberculosis pulmonar».
Julieta era una joven de veintidós años que se puso enferma mientras preparaba su boda, con cansancio, flojedad, adelgazamiento, décimas, dolores articulares en manos, muñecas, codos, rodillas y pies que se iban y volvían. Un día tuvo dolor en el costado, se le descubrió una pleuritis y se le empezó a tratar como si tubiera tuberculosis. Inmediatamente empeoró y le salieron unas manchas en la piel, aumentaron los dolores reumáticos y perdió más peso. Cuando entonces se la vio, presentaba en la cara y las manos unas erupciones rojizas que son muy propias del «lupus eritematoso sistémico». Cambió de tratamiento, se puso bien, se casó y ya es madre.
Mrs. Clutterbug estaba realmente mal. Con treinta y cinco años tenía muchas lesiones pulmonares. Hacía un año que tosía sin cesar, expectoraba sangre, tenía fatiga, tenía dolores articulares y cuando ingresó en el hospital era un caso desesperado. En la primera exploración a rayos X de los pulmones se le descubrieron unas cavernas y mientras se esperaba el resultado de los análisis de esputos se le dio tratamiento para la tuberculosis. El resultado fue negativo y entonces se decidió hacerle una biopsia pulmonar en el quirófano. El resultado de la biopsia fue «poliartritis nodosa», que es una vasculitis muy importante, muy grave y muy difícil de tratar. Mejoró con un tratamiento de cortisona que le salvó la vida, y desde que salió del hospital de Buffalo (N.Y.) no se ha sabido nada más.
Don Joaquín era un hombre de cincuenta años, labrador y fumador, que empezó a padecer reumatismo y a ser tratado con antirreumáticos. A pesar de ello empeoró y cuando se le vio se apreció un tipo de poliartritis llamada «artropatía hipertrofiante neúmica», que muchas veces aparece con el cáncer de pulmón, aunque puede ser debida a otras causas. El examen complementario reveló un infiltrado del tamaño de una naranja en el lóbulo medio izquierdo que resultó ser un «cáncer de pulmón». Se le recomendó que fuera a ver a un cirujano torácico y lo único que sé es que murió a los pocos meses sin haber sido operado.
Califica este Artículo:
2 Comentarios en El reumatismo y las enfermedades respiratorias
Deja una respuesta
Estoy muy preocupada una.mamcha blamva en el pulmom como una raya el medico va mandarbla radiraograf a un especialista que puedevser mo entiemdo tube neumonia
hola tengo una preocupacion cotraje un reumatismo pulmonar y me vi muy grave de salud yo quiero saber el tratamiento para este pasedimiento algun medicamento fuete para ese reumatismo pulmonar….. gracias