Enfermedades protozoarias: enfermedad del sueño y enfermedad de Chagas

Los protozoos parasitarios pueden replicarse dentro del hospedero y suelen dividirse en cuatro subfamilias de acuerdo al tipo de movimientos:

  1. Sarcodinas (amebas): movimientos ameboides dados por sus seudópodos (Entamoeba histolytica).
  2. Mastigoforas (flagelados): movimientos bruscos inducidos por flagelos (Giardia Lamblia, Tripanosoma cruzi, etc.).
  3. Ciliófora (ciliados): movimientos inducidos por cilios (Balantidium coli).
  4. Esporozoos: carecen de órganos de locomoción en el estado adulto (Toxoplasma Gondii, Plasmodium spp.).

Trypanosomiasis

Existen dos tipos de trypanosomiasis: la enfermedad del sueño y la enfermedad de Chagas.

  • Tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño:

Trasmitida por la mosca Tsé-Tsé.

Los parásitos causantes pertenecen a dos sub-especies del trypanosoma brucei: T. brucei gambiense y T. brucei rhodesiense.

Descripción

La enfermedad del sueño aguda temprana es una enfermedad sistémica caracterizada por la afectación hemolinfática, con fiebre intermitente, rash cutáneo, edema y anemia. Posteriormente hay invasión del SNC con aparición de meningoencefalitis con apatía, letargia y somnolencia. Los pacientes sin tratamiento mueren finalmente de malnutrición, infección intercurrente o coma profundo.

Fármacos utilizados

Estado temprano de la enfermedad sin cambios en el SNC: suramina o isetionato de pentamidina.

Estado con afección del SNC: melarsoprol y eflornitina, fármaco reciente que ha dado buenos resultados en infecciones con T. Gambiense.

Suramina

Efectos adversos

  • Efectos graves: albuminuria, dermatitis exfoliativa, diarrea grave, fiebre alta prolongada y postración.
  • Efectos menos graves: anorexia, poliuria, urticaria, parestesia e hiperestesia.

Isetionato de pentamidina

  • Efectos adversos: taquicardia, nauseas, rush, hipotensión, hipoglicemia, diabetes insulino-dependiente por daño pancreático e insuficiencia renal reversible.

Melarsoprol

Efectos adversos: el más grave es la encefalopatía que causa la muerte del 6% de los pacientes. Otros efectos graves son: afectación miocárdica, insuficiencia renal, hepato-toxicidad y hemólisis en personas con deficiencia en la glucosa-6 fosfato deshidrogenasa. Efectos menos graves son hipertermia, cefalea, rush urticarial, diarrea y vómitos.

Eflornitina (DL-d-difluorometilornitina)

Efectos adversos: son leves y reversibles. Consisten en anemia, trombocitopenia, vómitos, diarreas y pérdida transitoria de la audición.

  • Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas

Endémica en Latinoamérica, es trasmitida por insectos triatomidos. En Chile la zona comprometida abarca desde el límite norte hasta la sexta región y el vector doméstico principal es la vinchuca (triatoma infestans).

Enfermedades protozoarias: enfermedad del sueño y enfermedad de Chagas Salud Pública

El parásito causante de la enfermedad es el trypanosoma cruzi.

La enfermedad de Chagas se presenta en dos fases:

  1. Fase aguda que se caracteriza por parasitemias altas (formas tripomastigotas) y que generalmente no presenta manifestaciones clínicas y dura pocas semanas.
  2. Fase crónica que continúa a la fase aguda y dura toda la vida. En esta fase las formas amastigotas se multiplican intracelularmente en la musculatura del esófago, colón y punta del corazón, destruyendo las fibras musculares.

Fármacos utilizados

Nifurtimox

Reduce la duración de los síntomas de la fase aguda de la enfermedad y la mortalidad. Se absorbe bien tras la administración oral. El parásito posee baja capacidad antioxidante respecto del mamífero huésped, propiedad que se ha aprovechado para el uso de este fármaco.

Benzonidazol

Es otro derivado nitro-imidazólico usado también en el Chagas agudo. Su toxicidad es algo menor que la del nifurtimox. Su mecanismo de acción no está claro; sin embargo, existen algunos estudios que demuestran que también este fármaco induciría estrés oxidativo por metabolización.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






2 Comentarios en Enfermedades protozoarias: enfermedad del sueño y enfermedad de Chagas

  1. Lila Dice:

    A mi hijo de 2 años le detectaron ameba hystiolyca y lombrices tomo metronidazol 10 días + albendazol 3 días + ampicilina 7 días pero aún mes recallo empieza con los mismos síntomas pero anterior mente de la detección aproximadamente 2 meses antes enfermo de lo mismo en casa hay buena higiene que puede ser? O necesito acudir con un gastroenterologo para que le den otro tipo de medicamento o necesito sacar estudios de sangre además de los copro adonde debo acudir ayuda por favor me desespera ver a mi hijo con dolor ya que es intenso y se retuerce mucho solo quiere estar en forma fetal y come poco que puedo hacer para que no vuelva.

  2. Adrián Dice:

    Para que luego digan por ahí que las moscas son inofensivas, gracias a Dios que no habitan por nuestro país, un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *