Enfermedades transmitidas por los alimentos

Las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen un problema serio y creciente en todo el mundo. Las principales causas radican en el aumento del consumo en restaurantes y en el procesamiento más centralizado de los alimentos. Por naturaleza, todos los alimentos contienen pequeñas poblaciones de bacterias. Sin embargo, cuando estos alimentos son sometidos a manipulación, cocción o almacenamiento incorrectos, las bacterias pueden multiplicarse hasta alcanzar poblaciones capaces de producir enfermedades. Los parásitos, virus y compuestos químicos. también pueden contaminar los alimentos, aunque con menor frecuencia producen enfermedades.

Al ingerir alimentos contaminados, las probabilidades de enfermar o no dependen del microorganismo presente, la magnitud de la exposición, la edad del individuo y su estado de salud general. Con el envejecimiento, las células inmunitarias suelen responder más lentamente y con menor eficacia a los gérmenes infectantes. Los niños pequeños también están en mayor riesgo de enfermar, ya que su sistema inmunitario todavía no se ha desarrollado plenamente. Por otro lado, enfermedades como la diabetes y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o el tratamiento del cáncer pueden disminuir la respuesta inmunitaria y aumentar la susceptibilidad a las enfermedades transmitidas por los alimentos.

La intoxicación alimentaria se acompaña de diversas molestias. Si una persona que manifiesta molestias de 1 a 6 horas después de consumir alimentos o agua contaminados, es probable que padezca algún tipo común de intoxicación alimentaria. Los principales síntomas son la náusea, vómito, diarrea o dolor estomacal.

Autocuidados

  • Repose y beba líquidos en abundancia.
  • No use medicamentos antidiarreicos, ya que con ellos se entorpece la eliminación de bacterias y sus toxinas.
  • Las enfermedades leves o moderadas frecuentemente se resuelven espontáneamente en un lapso no mayor de 12 horas.

Atención médica

Consulte al médico si los síntomas persisten más de 12 horas, si son graves o si el afectado pertenece a uno de los grupos de alto riesgo arriba mencionados.

Advertencia

El botulismo es una intoxicación alimentaria que puede producir la muerte. La enfermedad se adquiere al ingerir alimentos que contienen una toxina liberada por ciertas esporas bacterianas. La toxina botulínica se encuentra más frecuentemente en alimentos envasados en el hogar, sobre todo con las habichuelas y frijoles verdes o tomates. Los síntomas tienden a presentarse de 12 a 36 horas posteriores a la ingestión del alimento contaminado. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, visión borrosa o doble, debilidad muscular y, finalmente, parálisis. Algunas personas mencionan náusea, vómito, estreñimiento, retención de orina y salivación disminuida. Todos estos síntomas señalan la necesidad de atención médica inmediata.

Manejo adecuado de los alimentos

  • Planee anticipadamente. Descongele las carnes y otros alimentos en el refrigerador; no sobre la cubierta de un mueble de la cocina.
  • Cuando compre alimentos envasados, evite los frascos o latas cuya tapa esté abollada o tenga el centro abultado.
  • Al preparar los alimentos, primero lávese las manos con agua y jabón. Enjuague bien los productos del campo o quíteles la cáscara, piel u hojas externas. Lave frecuentemente los cuchillos y superficies de corte, sobre todo después de manipular carne anda y antes de manipular otros alimentos que se ingieren crudos. También lave con frecuencia los trapos y toallas de cocina.
  • Durante la cocción, conviene usar un termómetro para carnes. Cueza la carne roja hasta que la tempera tura interna sea de 71°C, la de aves de corral hasta 82°C, el pescado hasta que se parta fácilmente con un tenedor y los huevos hasta que la clara adquiera consistencia firme y ya no fluya.
  • Al guardar alimentos, verifique siempre su fecha de caducidad. Consuma o congele la came roja fresca en los 3 a 5 días que siguen a su compra. Consuma o congele la came de aves de corral, pescado y came molida en no más de 1 o 2 días y refrigere o congele los restos de comida en las 2 horas siguientes a haberlos servido.



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *