Formas de vendar con sus procedimientos

Vendajes indicaciones previas
- Cuando vende, hágalo siempre en el sentido de las agujas del reloj.
- Al iniciar cualquier tipo de vendaje, empiece en 2 vueltas circulares sobre el miembro.
- Cada vuelta debe tener la misma presión que la vuelta anterior, pero sin presionar demasiado (si llegase a causar dolor significa que el vendaje está mal hecho).
- Comience a vendar siempre por la parte inferior de los miembros, sin incluir los dedos.
- Al dar una vuelta, cubra la mitad o dos terceras partes de la venda anterior.
- Para asegurar el vendaje, divida en dos unos 15 cm. del final de la venda, anúdela hasta el final para que no se desgarre y amarre el miembro con ambos cabos. Puede también asegurarlo con un alfiler especial de seguridad para vendas o con tela adhesiva.
Clases de vendajes vendaje circular
Se utiliza cuando se requiere sostener una curación sin ejercer presión. Se enrolla en forma circular bastante espaciada de modo que las vendas no se tocan entre sí. Se utiliza en las muñecas, tobillo, cuello, necesitando venda de gasa simple o elástica.
Procedimiento
- Sujete la venda en el lugar afectado con ayuda del dedo pulgar izquierdo.
- Con la mano derecha comience enrollando sobre la parte afectada dando 2 vueltas sobre el mismo sitio. Continúe hasta el lugar necesario siempre en la misma dirección y sin apretar demasiado.
- Asegure la venda como se señala en las indicaciones previas N° 6.
Nota
En este tipo de vendajes debe cuidarse el no poner en contacto dos tipos de piel, como los dedos de la mano, los senos y el pecho, el tórax y el brazo, las orejas y la piel vecina a ellas. Ponga entre ellas talco y algodón hidrófilo para evitar irritaciones producidas por la transpiración.
Vendaje espiral procedimiento
- Simple: Es uno de los más utilizados en el que las vendas se suceden en espiral, de modo que cada vuelta cubra parte de la anterior, con el fin de dar una presión uniforme.
- Inverso: Se aplica al antebrazo, pierna y muslo, debido a que hace difícil que el vendaje se mueva o afloje. Ejecute 2 vueltas en espiral y fije la última vuelta con el dedo pulgar izquierdo sobre el borde de la venda. Dé media vuelta al rollo de la venda y repita en cada vuelta, teniendo en cuenta que la vuelta del rollo debe efectuarse en la parte más carnosa de la extremidad donde se coloca.
Vendaje en ocho
Utilizado especialmente para las articulaciones del codo, hombro, muñeca, rodilla y tobillo. Cruce la venda en la articulación formando un 8, recordando que si se trata del hombro el cruce debe hacerse en la parte de extensión de la articulación, mientras si se trata del codo y rodilla se realiza en la región de flexión.
Cabestrillo
Tiene por objeto sostener un brazo, una mano o un hombro, a fin de evitar la inflamación adicional y el dolor del miembro lesionado, que podría aumentar con el movimiento.
Procedimiento
- Tome cualquier trozo de tela y córtela formando un triángulo.
- Coloque detrás del cuello de la víctima uno de los extremos del triángulo.
- Deje caer la tela y pase el brazo por encima de ella, colocando el codo de modo que descanse en la parte más ancha de la tela.
- Levante ahora la otra punta de la tela y anúdela con la primera detrás del cuello del accidentado.
Nota
A falta de tela lo suficientemente grande, pueden utilizarse varios pañuelos unidos por nudos, una correa, varios pasadores o simples trozos de tela unidos por nudos, corbata, etc.
Entablillado
Tiene como finalidad mantener rígido un miembro, por lo que se requiere de un material resistente, como un trozo de madera, de cartón grueso o incluso un periódico doblado a lo largo en dos.
Procedimiento
- Corte el material que se utilizará para el entablillado o férula del tamaño del miembro afectado, más unos centímetros más largo.
- Ponga sobre ella algún material blando para acojinarlo como algodón absorbente, tela gruesa o esponja.
- Fije el acojinado pasándole una venda en forma envolvente.
- Ponga la tablilla o férula sobre la parte que se quiere inmovilizar y sujétela con una venda o amarres aislados a cada cierta distancia.
- Si no consigue ningún material rígido para la férula, entonces utilice una almohada, la que amarrará colocándola debajo de la pierna afectada en el mismo sentido longitudinal, con amarras (4 ó 5) a intervalos con gasa, venda, cuerda o lienzo.
Nota
En caso extremo de no tener ningún material a la mano, utilice entonces la pierna buena como soporte para fijar la lesionada, pasando por ambas piernas cuatro o cinco amarras, valiéndose de corbatas, pasadores, cuerdas, correas, pañuelos o lo que se tenga a la mano.
Torniquetes
Es una venda aplicada a un miembro o extremidad, con el fin de que al apretarse pueda detener el paso de la sangre arterial que fluye en una hemorragia importante, o impedir el paso del veneno inoculado en una herida ocasionada por un animal ponzoñoso. Esta venda debe tener como mínimo 3 cm. de ancho; no usar cordones, alambres o cuerdas, pues de lo contrario se podría lesionar la parte blanda.
Procedimiento
- Si la hemorragia se aprecia en el miembro superior, debe aplicar el torniquete una cuarta por debajo de la axila; y si se encuentra en el miembro inferior una cuarta por debajo de la ingle (no coloque el torniquete en el brazo y tampoco en la pierna).
- Coloque sobre la región de aplicación del torniquete un pañuelo, toalla o cualquier otro género rodeando al miembro, como protección de las partes blandas.
- Si la venda no es elástica: pásela alrededor de la región preparada dándole una vuelta ajustada y una segunda vuelta. Ahora anude. Coloque una ramita, lápiz u otro material similar debajo de la segunda vuelta, que se retorcerá para que el torniquete apriete el miembro sangrante. Comprima lo indispensable para hacer que el chorro de sangre arterial cese. Si se comprime poco, se corre el riesgo de detener sólo la sangre venosa.
- Si la venda es elástica: póngasela ya tensa y pásese al final de la primera vuelta cruzando la banda de goma a unos 15 cm. de su extremidad para que no resbale y una las dos extremidades con pinzas hemostáticas o ganchos para tender ropas.
- Si no encontrara una venda, puede realizar el torniquete con una media de nylon, una corbata, un pañuelo, un trozo de camisa o cualquier otro tipo de tela.
Nota
Utilice el torniquete como primer auxilio ante una importante hemorragia arterial, pero bajo ningún concepto deje colocado el torniquete por más de 20 minutos seguidos ya que causaría, por falta de nutrición, la gangrena del miembro donde se aplica. Anote sobre la frente de la víctima la hora de aplicación del torniquete para evitar que por un olvido involuntario se causen daños irreparables.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta