Hidroterapia: formas de aplicación del agua

Las formas de aplicación de las aguas mineromedicinales se basan principalmente en tres técnicas: oral, tópica e inhalatoria.

  • Vía oral: Ingesta de agua. La composición mineral de las aguas va a indicarnos para que patologías estas mas indicadas. Las principales son las digestivas, hepáticas, biliares, renales y dérmicas.
  • Vía tópica: Aplicación sobre la piel. Está demostrado que los minerales penetran por la piel pudiendo llegar hasta el sistema circulatorio. Las técnicas más comunes de aplicación es por medio de baños, duchas y masajes, aunque hay más, de las cuales nos ocuparemos.

Las patologías principales que se tratan con técnicas tópicas son las del aparato locomotor, sistema circulatorio y dermopatías, pero siempre debemos tener en cuenta la composición de las aguas, para ver cuales son las indicadas en cada caso.

  • Vía inhalatoria: este tipo de aplicación ya es mas específica. Se suele realizar por medio de duchas nasales para patologías respiratorias.

En este tipo de aplicaciones, el agua se puede utilizar tanto por sus propiedades mineromedicinales como para ser portadora de fármacos específicos.

La utilización de las aguas mineromedicinales deberá ser supervisada por un médico, ya que las composiciones de las aguas son distintas y pueden estar contraindicadas para algunas patologías. Un ejemplo son las aguas hipersódicas, contraproducentes para cardiópatas o hipertensos.

Las aguas termales debido a sus características logran la depuración del organismo por lo que están completamente indicadas en patologías inflamatorias del aparato locomotor como artritis. Este tipo de patología produce calor en la zona, rigidez, dolor, atrofia muscular, etc. La aplicación de las aguas termales van a producir un efecto de relajación, disminución del calor interno y una mejoría de la movilidad, que va a producir una disminución del dolor.

Si las aplicaciones se realizan en piscina terapéutica, la desgravitación producida por el agua va a ayudar a que las articulaciones que están sometidas a estrés por el peso corporal se liberen. Esto produce la relajación de la musculatura de la zona, disminuyendo las contracturas.

Si a esto le añadimos el factor de la temperatura, el cual ya es relajante y descontracturante de por sí, aumentaremos el efecto terapéutico.

No debemos olvidar la estética, hoy en día tan importante. La ya comentada limpieza del organismo por las aguas termales conlleva a su vez una limpieza de los poros de la piel, mucosas y la liberación de toxinas, quedando limpia y tersa. En este tipo de tratamiento lo que más se utiliza son los barros y lodos.

Pero sin duda la patología más tratada en los balnearios o zonas termales es el reumatismo, este tipo de patología crónica que produce dolor, rigidez, astenia, anorexia…etc, llegando a provocar deformidades causadas por la destrucción de la articulación y la incapacidad de movimiento. Las zonas de más afectación son las articulaciones distales y simétricas como los dedos de las manos y pies, codos, rodillas, tobillos y pies.

Los tratamientos en este caso van a disminuir el dolor, la inflamación, mejorando la movilidad y disminuyendo las contracturas musculares. Todo ello basado en el calor y las propiedades mineromedicinales de las aguas y los distintos tipos de técnicas de aplicación. La calidad de vida del paciente reumatológico que acude a los ‘baños’ es mayor que el resto ya que este tratamiento le confiere una mejoría importante en la evolución de su proceso.

Otra de las características que confieren los tratamientos de aguas mineromedicinales es el preventivo. Esto no quiere decir que las aguas eviten la aparición de alguna patología, pero si te cuidas, el índice de aparición de algunas enfermedades es menor que si tienes una vida de excesos, estrés, tabaco, alcohol…etc

Por eso desde nuestra humilde opinión animamos a que se pase una semana en un balneario y así pueda comprobar en su cuerpo los beneficios que estas aplicaciones proporcionan a nuestra salud y calidad de vida.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *