Hidroterapia: Los aditivos, lavados, compresas y abluciones

Las técnicas de hidroterapia se pueden complementar con diversas aplicaciones.
- Aditivos: Son sustancias que se añaden a las aplicaciones hidroterápicas, principalmente en los baños. Suelen ser en forma de aceites, esencias, extractos de plantas o sales, estos aditivos tienen propiedades terapéuticas y son absorbidos por la piel y vías respiratorias.
- Lavados: Es la aplicación de un paño húmedo sobre la piel. Considerada como una técnica suave, la temperatura del agua puede ser fría o caliente. Se realiza por las mañanas y pueden ser totales o parciales. No se seca al terminar al paciente, se sacude un poco el agua que queda sobre la piel y se cubre con mantas para mantener calor.
- Compresas: Son una variante de la envolturas, su efecto es térmico y suele añadirse hierbas para aumentar su efecto terapéutico. Se pueden clasificar en:
- Frías: indicadas en contusiones, luxaciones y procesos inflamatorios.
- Calientes: indicadas en procesos inflamatorios agudos o crónicos.
- Estimulante de Priessnitz: Es una compresa fría húmeda que va a tener una primera fase vasoconstrictora seguida de una segunda fase vasodilatadora con calentamiento de la compresa, que se retira una vez se seque.
- Abluciones: Esta técnica consiste en derramar agua directamente sobre el cuerpo, la temperatura del agua puede ser fría o caliente y una vez terminado no se seca al paciente, se le arropa para producir un calentamiento reactivo. Está indicado en patologías dermatológicas.
Y, por último, podemos observar a la Cinebalneoterapia cuyo fin es la prevención o recuperación del movimiento, la prevención o recuperación de la atrofia muscular, la prevención de la osteopenia y la lucha contra actitudes viciosas y las deformidades.
Ojo, estas terapias son absolutamente terapéuticas, por lo que es sumamente recomendable que las realice bajo la supervisión médica correspondiente.
Estas tres grandes técnicas engloban un uso más completo del agua. Y siempre, se complementan con técnicas que veremos más adelante y que servirán a las necesidades del paciente.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta