Historia del Amaranto

El amaranto, originario de México y Centroamérica era considerado un grano sagrado por la población azteca por que ayudaba a mantener la vida: es relativamente fácil de cultivar, aun en tierras áridas, y ofrece una fuente alimenticia de alto nivel proteíco.
El cultivo del Amaranto o Huautli en América se remonta a más de siete mil años. Algunos autores afirman que los Mayas serían los primeros en cultivarlo y que luego poco a poco lo fueron haciendo Aztecas e Incas.
El Amaranto, la quínoa y el maíz eran consideradas plantas sagradas. Hernán Cortés ordenó quemar los campos de este cereal y prohibió su cultivo ya que veían con malos ojos que las utilizaran en rituales paganos. Cualquier alimento del que no hablase la Biblia era puesto en duda sobre su idoneidad como alimento, además los Aztecas conocían la utilidad de la planta de Amaranto para realizar tintes para la ropa, gracias su fuerte color rojo y utilizaban el resto de la planta como forraje para los animales.
El que el amaranto haya sido tan importante en la dieta de varias civilizaciones prehispánicas, hace que su estudio resulte bastante prometedor e interesante. En la actualidad, debido a su demanda y precio el Amaranto es un cultivo muy rentable, se adapta a distintos tipos de climas y suelos ya que soporta bien la sequía
Califica este Artículo:
Deja una respuesta