¿Hongos en los pies? Consejos para curarlos

Los tratamientos para los hongos en las uñas de los pies son muy largos, dependiendo de cuando nos demos  cuenta  del problema, con tratamientos convencionales, será entre nueve y dieciocho meses,  con métodos naturales este tiempo se puede alargar aún mas.

En vista de muchas preguntas con respecto al tema de los hongos en los pies y en las uñas es necesario recomendar y reiterar lo siguiente:

Generalmente nos damos cuenta cuando las uñas evidencian un cambio importante, pero el problema comenzó mucho antes, ya que los hongos se anidan bajo las uñas, extendiéndose  por dentro. La mayoría de los casos no están asociados al dolor, muy rara vez  se tienen molestias o picor, perdiéndose un tiempo precioso en la solución del problema.
Las infecciones pueden ser producidas por cuatro tipos de hongos diferentes:

  • Dermatofitos (tiña ungueal)
  • Cándidas levaduriformes (candidiasis ungueal)
  • Hongos filamentosos
  • Moho

Y cada uno de estos microorganismos responde a diferentes tratamientos.

 Las enfermedades vasculares o las que afectan al sistema inmunológico (sistema defensivo del organismo) predisponen a la aparición de hongos.
Todas ellas son enfermedades que provocan escasa oxigenación de las uñas o disminución de las defensas del organismo

Algunas de estas enfermedades son:

  • Diabetes
  • Enfermedades neurológicas
  • Enfermedades arteriales
  • Enfermedades de la sangre
  • Enfermedades que afectan al sistema inmunológico

Hay otros factores de riesgo que propician el contagio de infecciones por hongos:

Nuestros zapatos, ducha, tina, y cualquier superficie en donde pongamos los pies,  deben ser desinfectados con los productos adecuados para cada uno de ellos.

 Si hay un miembro de la familia infectado, seguramente se ha contagiado alguien más y aun no se han dado cuenta. Todos deben poner atención a las medidas de higiene.

No debemos intercambiarnos calcetines ni prestarnos zapatos. Usar toallas individuales para secarnos el cuerpo, al final, séquese los pies. Las toallas deben ser como el cepillo de dientes: personales

La infección puede provenir de la propia uña o de otra infección por hongos en otra zona del cuerpo, la que debe tratarse para evitar la reinfección.

El uso de calzado inapropiado que impida la transpiración natural del pie, o que fomente el calor excesivo, como  algunas zapillas cuyos empeines esta rellenos de espuma  ( la mayoría son de marca y muy caras), ésta la espuma genera más calor del necesario en nuestros pies. Este tipo de zapatillas es el que se usa en verano ya que si se moja el agua entra hasta mojarnos los pies. Un contrasentido que dicta la moda. No uses este tipo de calzado.

Mantente sin calzado ni calcetines el mayor tiempo posible, pero no andes descalzo. Puedes usar chalas de las que se usan para la piscina para andar por casa, así mantendrás las uñas al aire libre.

Cambia tus calcetines, medias o pantys cuando estén húmedos, aunque eso signifique tener que llevar un par de repuesto a tu trabajo o centro de estudios.

Existe un elevado número de alteraciones de las uñas que pueden presentar importantes semejanzas desde un punto de vista médico. La confusión con otras afecciones dermatológicas y la propia identificación del hongo crean grandes dificultades a la hora de diagnosticar correctamente esta enfermedad.

Me permito contar mi caso con el afán de ilustrar el tema.

Mes 1

  • Debajo del dedo gordo del pie empezó un picor desesperante:
  • 1º diagnostico: Hongos

Mes 4

  • La comezón y el enrojecimiento se fueron extendiendo por la planta del pie, haciendo que la piel se engrosara y descamara.
  • 2º diagnostico: Resequedad extrema.

Mes 7

  • La comezón, el enrojecimiento se extendieron aun mas por la planta del pie y además  avanzaron por la articulación del dedo gordo hasta el empeine.
  • Justo en el hueso se formo un gran círculo rojo que formaba líquido amarillento.
  • 3º diagnostico: Infección inespecífica

Mes 9

  • Igual que los demás pero me salían pequeñas ampollas que secretaban “agüita”
  • 4º diagnostico: Psoriasis

Mes 11

  • Igual que los demás pero ya no podía ponerme calzado sin vendar mi pie, pues el roce me impedía caminar.
  • 5º diagnostico: Dermatitis

Producida por las bolsitas que meten en los zapatos para que no se humedezcan. Estas contienen químicos altamente tóxicos para la piel y  que son absorbidos por nuestros zapatos durante el proceso de  almacenamiento, es decir desde el envasado hasta que los llevamos a casa.

Durante todo este tiempo los médicos fueron dando palos de ciego y me intoxicaron con infinidad de medicamentos, solo este último diagnóstico resultó acertado, seguramente, me explico el terapeuta, durante todo ese tiempo más de alguna vez entraron hongos en la herida o algún tipo de bacterias haciendo aún mas difícil el diagnóstico.

 Cuando alguien dice: “tengo hongos” debe ser un diagnóstico ratificado por pruebas de laboratorio, ya que es muy difícil acertar, aún para los médicos especialistas. Por lo tanto seria arriesgado e irresponsable de nuestra parte dar consejos a preguntas que nos llegan sin tener el historial del paciente y ver la lesión.

Para que la uña realmente absorba el medicamento, deber ser ligeramente desgastada por encima al menos dos veces por semana, y recortada a medida que crezca, en las puntas.

En los casos mas graves, cuando la raíz de la uña esta comprometida, y el riesgo de otras infecciones asociadas es latente, esta puede ser removida, ya sea por medio quirúrgico o químico.

La paciencia y la constancia son factores fundamentales para tratar los problemas de hongos, tanto en las uñas como en la piel. Muchos pacientes abandonan el tratamiento cuando ven mejoría sin saber que deben continuarlo durante un tiempo largo aunque no halla síntomas ni signos del problema, esto es fundamental para el éxito. Jamás debe abandonarse  sin tener el alta del facultativo tratante.




Califica este Artículo:
4.17 / 5 (6 votos)






5 Comentarios en ¿Hongos en los pies? Consejos para curarlos

  1. Sergio Dice:

    Hongos en las uñas gordas del pie?
    No se si es debido a jugar a fútbol o a que he contraido hongos, pero noto el color de las ñas de los dedos gordos de los pies más apagado y no se a que se debe. Si presiono en el inicio de la uña con la carne me molesta.
    El color es un poco más oscuro.
    Nunca he tenido hongos.

  2. antonio testa Dice:

    BUEN DIA HACE UN PAR DE AÑOS ME ESTABA CURANDO PERO ME DIJERON QUE LA PASTILLA TE JODIA LOS RIÑONES Y NO LA TOME MAS
    CUANDO TENIA OBRA SOCIAL HACE MUCHO UN ANALISIS ME DIO QUE TOME TERBINAFINA
    CASERO QUE PUEDO HACER TENGO BAJO LAS UÑAS Y ENTRE LOSDEDOS
    GRACIAS

  3. claudia Dice:

    Hace un tiempo aprox un mes, me aparecio una manchita oscura en ambos dedos gordos..ademas. Por el alrededor de la uña el cuerito se reseca que sera esto?

  4. jeannette Dice:

    hola yo he visto hongos en los dedos de mano cual es tretamiento mas rapido en una persona sin problemas de salud gracias

  5. MUND Dice:

    Hola! Nosotros una marca burgalesa de calcetines de deportes tenemos algunos modelos de calcetines que combaten este tipo de problemas (a través de una fibra con óxido de cobre). Justamente hablamos de ellos en nuestro blog, os dejamos el enlace para que lo veáis. Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *