La dieta diaria debe tener un alto contenido en calcio, la sustancia mineral más importante del organismo

Es el mineral más abundante del cuerpo humano: unos 1.150 gramos, es decir, entre un 1,5% y un 2% del peso corporal. También el más vital, pues sin él el corazón se detiene y el cerebro deja de funcionar.
Se halla en los huesos, en los dientes, en la sangre, en los líquidos Intersticiales y en las células. La mayor parte del calcio —un 98%— se en-cuentra en el esqueleto y tiene una función plástica y de sostén, mientras que el calcio plasmático desempeña una función reguladora.
Además de la formación de los huesos y los dientes, el calcio actúa como reguladornervioso y neuromuscular, favoreciendo la absorción y la secreción intestinal y la liberación de hormonas.
También participa en la coagulación de la sangre y en la permeabilidad de las membranas. Por eso poseemos una gran reserva de calcio en los huesos, que es necesario mantener para evitar el declive de todo el organismo. La falta de calcio en la dieta provoca retraso del crecimiento en los niños y osteoporosis y deformaciones óseas en los adultos, entre otras enfermedades.
El aporte de calcio debe ser diario. Las principales fuentes son la leche y derivados, pero también son ricas en calcio las verduras de hoja verde, las sardinas que se comen con raspas, así como las aguas duras. El calcio está vinculado al fósforo, ya que la falta o exceso de uno de ellos puede afectar a la absorción del otro.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta