La enfermedad diverticular del intestino

Los divertículos son herniaciones de la pared del intestino y se pueden producir tanto en el intestino delgado como en el intestino grueso. La herniación puede ser de todas las capas del intestino o de una sola. Los divertículos que se tienen desde el nacimiento suelen ser de todas las capas de la pared intestinal, los que se adquieren suelen ser de la mucosa.
Los divertículos en sí mismos no presentan síntomas, los síntomas aparecen con las complicaciones.

 Divertículos del intestino delgado

  •  Divertículos duodenales: suelen ser hallazgos casuales, ya que no presentan ninguna sintomatología específica. Si aparecen complicaciones, diverticulitis aguda, el paciente presenta:
  1. Dolor abdominal.
  2. Fiebre.
  3. Hemorragias gastrointestinales.
  • Divertículos yeyunales múltiples: en los diverticulos yeyunales se suele producir sobrecrecimiento bacteriano y esto puede ser la causa de que se produzca un síndrome de mala absorción de la vitamina B12 pues es el lugar donde se absorbe.
  • Divertículo de Meckel: es un tipo especial de divertículo que aparece desde el nacimiento porque no se cie-rra correctamente un conducto embrionario. Suele ser asintomático y en muchas ocasiones se descubre en las autopsias. Si aparecen síntomas son: hemorragia, infla-mación y obstrucción. Si se llegan a producir las complicaciones el tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica.

Divertículos del colon

Aparecen con la edad y son muy frecuentes en personas mayores. La mayoría de las veces se descubren de manera casual al realizar una colonoscopis por otros motivos. Las complicaciones más frecuentes son:

  •  Inflamación aguda del divertículo: diverticulitis.
  • Inflamación crónica del divertículo.
  • Hemorragia. apéndice

La inflamación del divertículo se conoce con el nombre de diverticulosis. La diverticulosis se produce cuando se obstruye el divertículo. La gravedad depende del proceso en sí. En algunas ocasiones parece que remite espontáneamente y en otros casos puede ser necesaria la cirugía porque se llega a producir una perforación de la pared intestinal con infección grave del enfermo o porque aparecen muchas veces estos procesos.

El tratamiento habitual consiste en dejar al paciente a dieta para realizar reposo intestinal, añadir líquidos y antibióticos para evitar la infección.

 




Califica este Artículo:
5 / 5 (1 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *